• Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar
sábado, mayo 14, 2022
  • Login
La Retirada Madrid
  • Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar
No Result
View All Result
  • Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar
No Result
View All Result
La Retirada Madrid
No Result
View All Result
Home Sociedad

​Productos catalanes con sello de calidad: DOP, IGP, ETG…

La Retirada Madrid by La Retirada Madrid
5 meses ago
0
​Productos catalanes con sello de calidad: DOP, IGP, ETG...
Share on FacebookShare on Twitter

Cada producto cuenta con una ficha informativa donde consta el territorio de dónde proviene y sus propiedades y atributos nutricionales, así como su temporalidad y si cuenta con distintivos de origen y calidad. Pero, ¿cuántas marcas de calidad existen? ¿Qué semejanzas y diferencias tienen? ¿Sabrías reconocer los sellos que las identifican cuando estás en tu comercio de confianza?

Te puede interesar

Apple, Microsoft y Amazon concentran el 62% del poder en internet

Apple, Microsoft y Amazon concentran el 62% del poder en internet

mayo 14, 2022
Vuelve la fiesta del queso catalán en Vic

Vuelve la fiesta del queso catalán en Vic

mayo 14, 2022

Por un lado, destacan las denominaciones de origen protegidas (DOP) y las indicaciones geográficas protegidas (IGP), dos sellos de diseño muy característico -uno rojo y otro azul- reguladas a escala europea. Ambos sellos identifican a los alimentos con la máxima garantía de origen y calidad que otorga la UE. También forman parte de nuestro día a día las denominaciones de origen (DO), aplicadas exclusivamente en el ámbito de los vinos. En Cataluña tenemos 12.

Quizás menos conocidas por el gran público hay que destacar las especialidades tradicionales garantizadas (ETG) y la marca Q de calidad alimentaria. La denominación de producto singular de la Red de Productos de la Tierra de la Diputación de Barcelona, ​​en este caso aplicada sólo a las comarcas barcelonesas, distingue a los alimentos autóctonos y característicos de la demarcación. Además, hay que tener en cuenta que varios territorios -comarcas, demarcaciones…- tienen sus propias marcas de calidad.

Denominación de Origen Protegida (DOP)

La Denominación de Origen Protegida (DOP) es una de las marcas reguladas por la Unión Europea. Tiene un sello muy característico: de forma redonda y con los colores rojo y amarillo. Identifica un producto originario de un lugar determinado (una región o excepcionalmente un país), cuya calidad o características se deben fundamentalmente o exclusivamente a un medio geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes y con unas fases de producción, transformación y elaboración realizadas totalmente en la zona geográfica definida.

Para que un producto tenga una DOP es necesario que cumpla con un reglamento europeo muy estricto. En Cataluña hay 12 productos con DOP, cinco de los cuales son aceites: Siurana, Terra Alta, Baix Ebre-Montsià, Empordà y las Garrigas. También tienen el sello europeo el frijol de San Pablo, la judía del ganchillo y elavellana de Reus; la mantequilla y el queso del Alt Urgell y la Cerdanya; elarroz del Delta del Ebro así como y la pera de Lleida.

Indicación Geográfica Protegida (IGP)

Las indicaciones geográficas protegidas (IGP) también son una marca regulada por la Unión Europea. El sello es idéntico a las DOP, pero cambiando el rojo por el azul. Identifica un producto originario de un lugar determinado, una región o un país, que posee una calidad determinada, una reputación u otra característica que pueda esencialmente ser atribuida a su origen geográfico, y del que al menos una de las fases de producción , transformación o elaboración se lleva a cabo en la zona geográfica definida.

Como ocurre con las DOP, los productos con IGP deben cumplir un estricto reglamento europeo. En Cataluña hay doce productos reconocidos con este distintivo: el pollo y capó del Prat así como el gallo del Pendés; la ternera de los Pirineos catalanes y la salchichón de Vic; la manzana de Girona y la clementina de las Terres de l’Ebre; el calçot de Valls y la patata de Prades; el pan de payés catalán y el turrón de Agramunt; así como la ratafía catalana y el brandy del Penedès.

Especialidad Tradicional Garantizada (ETG)

Un tercer distintivo regulado por la Unión Europea es elEspecialidad Tradicional Garantizada (ETG). Es menos conocido por el gran público, ya que sólo reconoce dos alimentos en Cataluña –y cuatro en el conjunto del Estado-. El logo recuerda al de la IGP -mantiene los colores azul y amarillo-, pero el diseño es más simple.

Se trata de una certificación de características específicas que reconoce, mediante la inscripción en el registro comunitario, un producto agroalimentario que tiene una composición tradicional o que ha sido obtenido a partir de materias primas tradicionales o mediante un método de producción o transformación de tipo tradicional. A diferencia de la DOP y la IGP, el régimen de calidad no va vinculado al origen, sino a los métodos de producción ya las recetas de elaboración.

En Cataluña sólo cuentan con distintivo ETG el jamón serrano y los panellets.

Denominación de Origen (DO)

Las denominaciones de origen (DO) son seguramente el distintivo más conocido por el gran público. Se trata de una indicación geográfica que garantiza el origen y calidad de un vino que está elaborado a partir de unas determinadas variedades y con prácticas vinícolas, enológicas y de envejecimiento establecidas previamente. El consejo regulador de cada Denominación de Origen vela por el cumplimiento del reglamento, lleva el registro de viticultores y bodegas adheridas, controla la producción y verifica la calidad de las añadas y del vino.

En Cataluña hay diez DO de vinos –y también una específica para el cava, la DO Cava-. La gran mayoría abarcan ámbitos territoriales muy concretos –comarcas, subcomarcas o regiones-: Alella, Cuenca de Barberá, Costers del Segre, Empordà, Montsant, Penedès, Pla de Bages, Tarragona y Terra Alta. La DO Cataluña, por su parte, abarca todos los municipios catalanes productores de vino.

Hay una docena DO especial: la Denominación de Origen Calificada (DOQ) Priorat. Este distintivo reconoce aquellos vinos que han alcanzado un alto umbral de calidad durante un largo período de tiempo. La DOC Priorat es la única que tenemos en Cataluña y una de las dos que hay en el Estado.

Marca Q de calidad alimentaria

La marca Q de calidad alimentaria (marca Q) es una marca propiedad de la Generalidad de Cataluña que se otorga a productos agroalimentarios que tienen unas características diferenciales fijadas por un reglamento específico, que cumplen los requisitos de los grados superiores de la normativa vigente en materia de calidad agroalimentaria y que son certificadas por entidades externas.

Los productos con marca Q no tienen un área geográfica concreta, sino que se elaboran en el conjunto de Cataluña. Hay un total de 12 productos con este distintivo: ternera, cerdo, cordero de rebaño o de engorde, pollo, capó y conejo; queso con marca Q; pescado azul; así como miel, bombones, galletas, turrón de praliné y trufa de chocolate.

Producto singular

Producto singular es un distintivo de la Red de Productos de la Tierra de la Diputación de Barcelona. Se concede a aquellos productos que destacan por unas características únicas que los distinguen del resto y que están arraigados en un territorio concreto en el que se producen o se elaboran. Las particularidades de los productos singulares pueden deberse a factores como la tradición, la innovación y la calidad.

Hay un total de 54 productos de las comarcas barcelonesas con este sello como los frijoles del Maresme, el tomate mandón de Collserola, la col del Moianès, la gamba de Vilanova, el requesón de Montserrat, el melocotón de Ordal, el guisante negro, la alcachofa del Prat y la castaña de Viladrau, entre otros.

Productos de la tierra

Aparte de los productos con distintivo de origen o calidad, existen muchos alimentos típicos y tradicionales que se producen o elaboran en Cataluña y que es necesario mantener y fomentar. Elinventario de productos de la tierra es una recopilación elaborada por la Generalitat de Cataluña que aglutina, de forma exhaustiva, este valioso patrimonio gastronómico para preservarlo y revalorizarlo.

Se trata de una relación de los productos agroalimentarios típicos y tradicionales de las comarcas catalanas, independientemente de que estén protegidos o no por un distintivo referido al origen y calidad del producto. Actualmente, el inventario está formado por más de 260 productos de todo tipo de tierra, tanto frescos como elaborados: carnes, embutidos, quesos, productos de pastelería, etc.

Diez ejemplos con el distintivo productos de la tierra: la salsa romesco, la patata triunfa del Valle de Camprodon, la patata del Noguera, la cabra blanca de Rasquera, el puerro del Baix Llobregat, el mejillón del Delta del Ebro, la judía de Collsacabra, la fresa del Maresme, el queso del Montsec y la higo de Alguaire. Éstos y el resto –hasta llegar a los 260- se pueden encontrar en la Gastroteca.

Previous Post

200 abogados del Colegio de Barcelona se oponen al comunicado «ultra» contra la inmersión

Next Post

‘The book of Boba Fett’: guerra por el control de Tatooine

La Retirada Madrid

La Retirada Madrid

Artículos Relacionados

Apple, Microsoft y Amazon concentran el 62% del poder en internet
Sociedad

Apple, Microsoft y Amazon concentran el 62% del poder en internet

mayo 14, 2022
Vuelve la fiesta del queso catalán en Vic
Sociedad

Vuelve la fiesta del queso catalán en Vic

mayo 14, 2022
De birreta a las cinco de la tarde
Sociedad

De birreta a las cinco de la tarde

mayo 14, 2022
La baja por menstruación dolorosa la asumirá la Seguridad Social desde el primer día
Sociedad

La baja por menstruación dolorosa la asumirá la Seguridad Social desde el primer día

mayo 14, 2022
Next Post
'The book of Boba Fett': guerra por el control de Tatooine

'The book of Boba Fett': guerra por el control de Tatooine

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Retirada Madrid - Noticias, actualidad, series, películas, entretenimiento, televisión, internet, empresa y marketing.

Browse by Category

  • Casa Real
  • Cotilleos
  • deporte
  • Economía y Finanzas
  • Featured
  • Horóscopo
  • Internet
  • Madrid
  • Marketing y Empresa
  • Rankings
  • Salud y Bienestar
  • Series y Películas
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Televisión
  • Últimas Noticias
  • Uncategorized

Recent News

Apple, Microsoft y Amazon concentran el 62% del poder en internet

Apple, Microsoft y Amazon concentran el 62% del poder en internet

mayo 14, 2022
Vuelve la fiesta del queso catalán en Vic

Vuelve la fiesta del queso catalán en Vic

mayo 14, 2022
  • Aviso Legal y Términos de Uso
  • Sobre Nosotros
  • Contacto

© 2021 La Retirada Madrid

No Result
View All Result
  • Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar

© 2021 La Retirada Madrid

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In