La pandemia de coronavirus sigue afectando al día a día de los hospitales. El virus no ha dejado de mutar desde hace dos años y elOrganización Mundial de la Salud sigue en pie de guerra con las nuevas variantes que aparecen. Precisamente, la entidad mundial ha alertado de la aparición de tres nuevas mutaciones: el XD, el XF y el XE. Esta última es la más «peligrosa», al ser la variante con mayor rapidez de transmisión desde que comenzó la pandemia. En un informe, la OMS determina que la XE es una mezcla entre el ómicron original (llamada BA.1) y la variación de ésta, llamada ómicron silenciosa (BA.2).
La investigación de la OMS se basa en un estudio exhaustivo de las últimas semanas sobre la situación pandémica en el Reino Unido y determina que ésta variante XE es un 10% más rápida al transmitirse que el ómicrón silenciosa. Por otra parte, los otros dos descubrimientos, el XD y XF, son ambas una combinación de la Delta y el ómicron original. Concretamente, se trata de mutaciones de esa llamada Deltacron. Por ahora, ninguna de las tres está asociada a casos graves ni a una mayor mortalidad.
Para la OMS, es importante poner el foco en esta variante XE -de la que ya se han confirmado más de 600 secuenciaciones- por su gran capacidad de transmisión entre personas. La alerta llega en pleno debate para la retirada general de las mascarillas en España, después de que varios países europeos ya hayan llevado a cabo esta medida.
No se notifican nuevos síntomas
Por ahora, la Organización Mundial de la Salud no tiene ninguna confirmación, evidencia o prueba que las tres nuevas variantes descubiertas en territorio británico provoquen síntomas diferentes de los que se conocen, por ahora, del coronavirus. Aseguran que siguen estudiando sus efectos, su alta capacidad de transmisión y, sobre todo, las nuevas variantes que pueden salir de las combinaciones de las principales y conocidas anteriormente.
Los expertos de la Ponencia de Alertas (una mesa redonda formada por asesores y miembros del Ministerio de Sanidad, y de las comunidades autónomas) han recomendado, este martes, al gobierno español ya los territorios, mantener la mascarilla en los espacios interiores hasta después de Semana Santa. Según su criterio, plasmado en una propuesta que ha avanzado El Mundoconsideran que es arriesgado realizar este movimiento previsto por el gobierno español antes de las festividades de este abril.