El Ayuntamiento de Barcelona propone rebajar la T-Usual, la tarjeta de transporte público personalizada de viajes ilimitados durante un mes y la más utilizada, al 50% durante tres meses a fin de suavizar entre los ciudadanos el batacazo de la subida de precios debido al conflicto de Ucrania. Así lo ha explicado hoy la alcaldesa Ada Colau, en una entrevista en Els matins de TV3.
🔴 @AdaColau: «Podríamos plantear que el título más utilizado, la T-Usual, tenga una reducción importante de precio durante tres meses, como ha hecho Alemania».#ElsMatinsTV3
▶ https://t.co/Yjx6sBwK7J pic.twitter.com/Suu6doOzda
— Por las mañanas TV3 (@elsmatins) marzo 30, 2022
La T-Usual tiene un precio actual de 40 euros. La iniciativa permitiría rebajarlo hasta los 20. Colau pedirá que todas las administraciones implicadas hagan una aportación extraordinaria para cubrir el coste de la rebaja. El responsable de los precios del transporte público en Barcelona es elATM (Autoridad del Transporte Metropolitano), formada por la Generalitat (un 50%) y el Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana, en un 25% cada uno.
«Celebramos la ayuda al transporte privado, pero no se ha abordado el transporte público», ha dicho Colau, quien ha celebrado las medidas que ha activado el gobierno español para reducir el coste de la vida de los ciudadanos. La alcaldesa ha recordado que en Alemania ya se ha aprobado una iniciativa similar con el transporte público.
La ATM ya congeló las tarifas del transporte público a principio de año para hacer frente al impacto de la pandemia entre los usuarios. De este modo, el billete sencillo sigue teniendo un precio de 2,40 euros en una zona, la T-Casual 11,35 euros, la T-usual 40 euros, la T-joven 80 euros, la T-día 10, 50 euros, la T-familiar 10 euros y la T-grup 79,45 euros. En el caso de las familias monoparentales o numerosas, la T-usual se mantiene en los 32 euros, la T-jove en los 64 y la T-70/90 en los 63,55 euros.
El vicepresidente del Gobierno, Jordi Puigneró, se ha desmarcado de la propuesta. Tal y como ha apuntado el también consejero de Políticas Digitales y Territorio, la medida tendría un coste de 50 millones de euros. «Pediría a la alcaldesa Colau que cuando se hacen este tipo de propuestas se venga con el cheque detrás. Hace falta responsabilidad en el tipo de anuncios de medidas que, además, no debe pagar ella», afirmó antes de definir como «electoralista» la idea. Puigneró también lamentó haber conocido la propuesta a través de los medios y recordó que el precio del transporte público está ya congelado desde hace meses.