La volatilidad de los mercados y la guerra de Ucrania han dibujado un contexto difícil para la economía, pero sin embargo, CaixaBank ha mostrado su fortaleza comercial y financiera. Así lo ha destacado el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, en la presentación de los resultados del primer trimestre de 2022 que se ha realizado este viernes en Valencia. La entidad ha ganado 707 millones en el primer trimestreun 21,9% más que el pasado año, y ha creado un fondo de 214 millones de euros por el impacto de la guerra en el escenario macroeconómico.
Hace unos días, frente a la junta general de accionistas, el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarriadvirtió que la guerra de Ucrania está causando un «cambio radical de escenario» para la economía mundial, y especialmente para la europea. Esto ha hecho que la entidad adopte una posición conservadora en cuanto a previsiones. Si se preveía un incremento del PIB claramente por encima del 5% para 2022, CaixaBank le sitúa ahora en un 4,2%. «La prudencia es un rasgo de nuestra entidad», ha señalado Gortázar. Sin embargo, el banco ha subrayado que se siente preparado para asumir la volatilidad y la incertidumbre.
En unas semanas, el 17 de mayo, la entidad presentará el primer plan estratégico de la nueva entidad fusionada de cara a los próximos tres años. «Será la hoja de ruta del grupo», ha señalado Gortázar, quien se ha mostrado caute sobre cómo el conflicto de Ucrania se reflejará finalmente en la actividad económica, pero los servicios de estudios del banco prevén un impacto en la confianza inversora. Se mostró confiado en que la guerra tenga el menor impacto posible en la economía, destacando la presencia reducida de empresas españolas en Rusia, pero «marcará cambios profundos en elestrategia política del mundo occidental».
El otro hecho que incide en la marcha de la entidad es el resultado de la fusión con Bankia, cuando hace un año de la integración, un proceso que los directivos del banco consideran que está culminando con éxito y se ha realizado en un tmps récord. Ha sido la mayor operación de integración bancaria de toda la historia de las finanzas españolas.
El pacto de rentas, «un tema clave»
Sobre el impacto social de la crisis, Gortázar ha asegurado que «lograr un pacto de rentas es muy importante, es un tema clave» porque la inflación es «muy negativa», especialmente para las familias con menos medios. El consejero delegado ha explicado que acaba de dar 350 millones a la Fundación Bancaria, dinero que va directamente a paliar la situación de colectivos frágiles. «Cuanto mejor nos vaya, más podremos paliar la situación de las personas con mayores dificultades», ha remarcado Gortázar.
El banco ha explicado el crecimiento de los resultados como fruto del sólido negocio en créditos y en productos de ahorro a largo plazo, en la disminución de gastos por las sinergias derivadas de la fusión con Bankia, que llevan a un crecimiento del margen de explotación (+5,4%), y en la reducción de las dotaciones para insolvencias (-23 ,2%) y otras dotaciones a provisiones (-37,7%).
Unos beneficios de 707 millones
CaixaBank ha obtenido un beneficio atribuido de 707 millones de euros en el primer trimestre de 2022, uno 21,9% más respecto al mismo período del año pasado si se hace la suma de los resultados de CaixaBank y Bankia sin tener en cuenta los impactos extraordinarios de la fusión. En ese primer trimestre, el beneficio proforma fue de 580 millones. Sin embargo, el resultado de este año cae un 85,2%, desde los 4.786 millones de euros de hace un año, si se contabiliza la aportación positiva neta de 4.300 millones de euros por el fondo negativo de comercio y el registro de 28 millones de gastos extraordinarios netos de impuestos derivados de la fusión.
Si se excluyen los impactos extraordinarios, el banco basa la evolución positiva de los resultados en el aumento del margen de explotación (+5,4%) y la reducción de las dotaciones por insolvencias (-23,2%) y otras provisiones (-37,7%).
Actualmente, CaixaBank tiene más de 20,4 millones de clientes en la red cerca de 5.000 oficinas en España y Portugal, y cuenta con unos 700.000 millones de euros en activos.
De acuerdo con la información que CaixaBank ha publicado en la CNMV, los ingresos core se sitúan en 2.761 millones de euros, un descenso del 1,7% marcado por la caída del margen de intereses (-5,4%) respecto al mismo período del año pasado. En comparación con el último trimestre de 2021, el margen cae un 0,6%.
En cuanto a los ingresos por comisiones, crecen hasta los 969 millones de euros, un 2,9% más en comparación con hace un año. Sin embargo, las comisiones bancarias recurrentes se reducen un 3,3% por la unificación de los programas de fidelización de clientes. Por el contrario, crecen un 2,3% las comisiones por la comercialización de seguros (+2,3%) y las vinculadas a la gestión de productos de ahorro a largo plazo (+10,3%).
Cae el crédito por vivienda
El crédito a la clientela alcanza este trimestre los 353.404 millones de euros, un 0,1% más respecto al trimestre anterior, siendo los recursos de clientes 619.892 millones. El crédito por la adquisición de vivienda cae un 0,8% trimestral (138.166 millones) por la amortización de la cartera, aunque desciende menos que en períodos anteriores. El crédito a particulares para otros fines desciende un 1,6% hasta los 44.258 millones, aunque en este apartado se nota una mejora del 0,6% en el crédito al consumo, que alcanza los 18.825 millones.
Por su parte, CaixaBank destaca el incremento del 0,8% en el crédito a las empresas (148.575 millones), que alcanza el 22% en el caso de las pymes, y del 5,4% en las operaciones de crédito en el sector público (21.906 millones).
Según explica CaixaBank, el 7% del total de créditos concedidos con avales del ICO ya se han amortizado. Del resto, un 40% ya han iniciado el período de facturación a cierre del primer trimestre de 2022, y un 91% lo habrán hecho cuando acabe el segundo. La entidad apunta a que un 97% del crédito con aval ICO se considera parte de la cartera sana.
Resultados de las participadas
El resultado de las entidades participadas por CaixaBank cae un 43,1% hasta los 50 millones de euros porque la entidad ha salido del banco austríaco Erste Bank y ha asumido Bankia Vida. Precisamente la integración de Bankia Vida explica también la caída del resultado de participadas de un 27,8% respecto al último trimestre de 2022.
Un total de 3.290 trabajadores menos
A cierre de este trimestre, CaixaBank contaba con casi 42.000 trabajadores, 3.290 menos que a finales de 2021, una reducción del 7,3%. En cuanto a oficinas, la reducción fue de prácticamente el 10%, con 4.485 sucursales este trimestre, por debajo de las 4.970 del cierre del pasado año. Los cajeros son actualmente 12.175, un 6,4% menos frente a los 13.008 del último trimestre.
Nivel reforzado de capital y liquidez
CaixaBank ha reforzado en el primer trimestre sus niveles de capital y liquidez. El ratio de capital Common Equity Tier 1 (CET1) se sitúa en el 13,4%, y el ratio MREL total proforma alcanza el 26,5%, cumpliendo así con el nivel exigido para 2024.
Los activos líquidos totales se sitúan en 171.202 millones de euros, con un crecimiento de 2.854 millones en el trimestre. El Liquidity Coverage Ratio del Grupo (LCR) a 31 de marzo de 2022 es del 315%, mostrando una holgada posición de liquidez (325% LCR media últimos 12 meses), por encima del mínimo requerido del 100%.