El Departamento de Salud confirma la detección de los primeros casos de «flurona» en Cataluña. Se trata de la infección simultánea de un paciente por el virus de la gripe y el virus de la Covid-19. Lo ha confirmado la directora del Servicio Catalán de la Salud, la doctora Gemma Craywinckel, en la rueda de prensa de esta mañana donde se ha informado de las nuevas funciones de las farmacias. Craywinckel ha admitido que han detectado unos primeros casos, pero que se trata de contagios «muy leves».
«No son la norma y se trata de contagios leves», ha asegurado Craywinckel. «No es algo frecuente en Catalunya, pero todo el mundo ha sufrido alguna vez la coexistencia de dos enfermedades», ha recordado la directora del CatSalut, que ha querido remarcar que los casos de flurona detectados en el país no han sido, en ningún caso, graves .
Israel fue el primer país en declarar el primer caso de «flurona» en el mundo, por un caso de una mujer embarazada. El doctor Robert Güerri, en una entrevista en El Matí de Catalunya Ràdio, ya ha vaticinado esta mañana que llegaría esta «combinación» a Catalunya.
El especialista en enfermedades infecciosas ha explicado que son dos virus respiratorios que «circulan mucho y pueden coexistir«. La aparición de la «flurona» no es preocupante en sí, sino que habrá que ver «el impacto real que tiene». «Tenemos que ver qué ocurre cuando los dos virus se junten circulando de forma muy intensa», apuntó Güerri, quien también hizo referencia a la necesidad de estar vacunados por la gripe y por la Covid. Habrá, pues, que estar «alerta».
Otro dato relevante que ha detallado Güerri es que «ahora mismo no hay riesgo de colapso en los hospitales por la Covid«. Para él, se puede vivir una situación «peor»: «Que la Covid distorsione su funcionamiento». Así, si los contagios siguen creciendo y, por tanto, la afectación en los hospitales también es más alta, se puede ver una «disrupción y mal funcionamiento del sistema».