El PIB de Cataluña crecerá un 4,2% este 2022 y la economía catalana liderará el crecimiento en España entre 2021 y 2023. Son datos del informe Situación Cataluña de BBVA Research que han presentado este miércoles José Ballester, director territorial del banco en Cataluña, y Miguel Cardosoeconomía jefe de BBVA Research para España.
La reducción del riesgo sanitarioel ahorro acumulado diriendo la pandemia, la recuperación -muy sólida- del turismo y la aceleración en la ejecución de los fondos Next Generation confluyen en un contexto de reanudación económica. «Volvemos a la normalidad y tenemos por delante una sólida recuperación de la economía catalana», ha destacado Ballester.
Según el banco, Cataluña podría crear 140.000 puestos de trabajo entre 2021 y 2023, situando el paro en un 8,5%, que sería la cifra más baja desde 2007. Para 2023 se prevé un crecimiento en Cataluña del 3,5% mientras que en el conjunto de España sería de un 3,1%. Sin embargo, todas estas previsiones dependen de los efectos de una inflación más acusada y también de la extensión del conflicto en Ucrania, el impacto de las sanciones en Moscú y los precios de la energía. De hecho, estos factores son los que han realizado rebajar la previsión de crecimientoque se preveía aún más fuerte.
Cardoso ha incidido en los cambios producidos en el mercado laboral, favorecido por el incremento de la actividad, que muestra mayor dinamismo en las zonas turísticas. La economía catalana habría superado ya el nivel de afiliación a la Seguridad Social previo a la crisis. También se percibiría un efecto positivo de la última reforma laboral, al reemplazarse parte de los contratos temporales por otros discontinuos o fijos discontinuos, lo que puede suponer un mayor impulso para el consumo.
El economista jefe de BBVA Research ha destacado la incidencia positiva de la reforma laboral, que ha generado un nuevo marco de relaciones entre el trabajador y empresa más intenso y se ha convertido en un factor de mayor estabilidad en el mercado laboral.
Más impacto de la invasión de Ucrania en Cataluña
Cataluña, según el BBVA, podría recuperar a finales de 2023 el nivel del PIB anterior a la pandemia. Pero también cabe mencionar los factores de la guerra en Ucrania, que pueden tener más impacto en Cataluña que en España. El mayor peso en el PIB catalán de las importaciones de energía y las materias primas lo explicaría. Por otra parte, hay un mayor peso del turismo ruso en la economía catalana. Antes de la pandemia, entre el 2% y el 3% de los visitantes extranjeros eran rusos, casi el doble que en España.
Por el contrario, será menor su impacto el impacto de la caída de la demanda en las economías rusa y ucraniana, ya que las exportaciones en estos dos países sobre el PIB catalán tienen un reducido peso, mientras que las importaciones de bienes no superan el 0,4% del PIB.