«Acuerdo técnico» entre Cataluña y elAragó por la candidatura de los Juegos de Invierno del 2030. Tal y como ha avanzado La Vanguardia, la Generalitat y el ejecutivo aragonés han cerrado un pacto que ambas administraciones ratificarán en los próximos días. Después presentarán el proyecto en el Comité Olímpico Internacionalque puede realizar cambios.
El acuerdo «técnico» es previo al político, que rematarán próximamente. Según el pacto actual, se repartirían las disciplinas olímpicas que acogerá cada territorio. En Cataluña se celebrarían las pruebas deesquí de montaña (en Boí Taüll), hockey hielo (Palau Sant Jordi), esquí alpino, descenso y eslalon (La Molina-Masella), y snow y freestyle (Baqueira Beret). En Aragónpor su parte, tendrían lugar las modalidades de biatlón y esquí de fondo, patinaje artístico, curling y de velocidad corta y larga.
Habría algunas pruebas que deberían disputarse fuera del Estado, aunque por ahora no se han determinado las ubicaciones finales. Es el caso de los saltos de esquí y las combinadas nórdicasasí como el skeletonel bobsleigh y el luge.
Por ahora, a pesar de ser un factor básico para sacar adelante el acuerdo político, nombre oficial de la candidatura no está definido. Tampoco se sabe dónde se celebrarían las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos de Invierno, aunque es probable que la inaugural esté en Barcelona y la de cierre en Zaragoza.
Ambas partes han llegado al acuerdo después de que el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, haya anunciado este viernes que «han vencido las dificultades». Blanco también ha asegurado que «en el momento en que se dé el paso«, que previsiblemente será semana que viene, la candidatura será «imparable«. Según La Vanguardia, la intención es anunciar el acuerdo el próximo lunes.
El gobierno aragonés se muestra reticente y niega que se haya llegado a un acuerdo con la Generalitat para presentar candidatura conjunta a los Juegos Olímpicos de Invierno en el Pirineo en 2030. Desde el ejecutivo de Aragón han remarcado que tienen una postura clara y que sólo aceptarán el proyecto olímpico en igualdad de condiciones para ambos territorios. «Hoy no hay ninguna garantía que la candidatura se plantee en términos de igual a igual y de forma equilibrada en todos los aspectos», aseguraron fuentes del gobierno aragonés.