Cataluña y Barcelona son el territorio y la ciudad deEuropa con la mejor estrategia para captar inversiones extranjeras, según la publicación fDI Magazine del grupo Financial Times. La publicación valora la estrategia de captación de inversiones extranjeras, la Agencia por la Competitividad de la Empresa (ACCIÓN) y el balance de la agencia del año 2020 en este campo. A pesar de la pandemia, ACCIÓ captó 77 proyectos de inversión extranjera que supusieron una inversión de 480 millones de euros y la creación de 2.300 puestos de trabajo. El fDi Magazine reconoce la estrategia de ACCIÓ focalizada en atraer nuevos proyectos empresariales a Cataluña en el ámbito de la industria 4.0 y la manufactura avanzada.
El Departamento de Empresa y Trabajo celebró la noticia y remarcó que se trata de uno de los rankings «más prestigiosos a escala internacional que utilizan las multinacionales para estudiar futuros proyectos de inversión empresarial». La publicación también menciona la presencia en Cataluña de instituciones de educación superior que actúan «como imanes de inversión de alto valor añadido» y el hecho de que «gigantes tecnológicos internacionales, pymes y start-ups altamente especializadas están atrayendo al mejor talento de todo el mundo en la región».
Por el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, este reconocimiento pone de manifiesto «el compromiso de la Generalitat para atraer inversión extranjera productiva», sobre todo en el ámbito industrial, digital y tecnológico. Así, destaca que «pocos territorios europeos cuentan con una agencia especializada en la captación y gestión de proyectos de inversión extranjera como ACCIÓ». En este sentido, asegura que “esta distinción reconoce un bagaje consolidado a lo largo de los años y plenamente vigente, con unos 500 proyectos de inversión extranjera en cartera hoy en día”.
El galardón se enmarca dentro de la categoría de territorios europeos grandes, y sitúa a Cataluña en primera posición y por delante de regiones como Rin del Norte – Westfalia (Alemania) y Flandes (Bélgica). La revista también reconoce el trabajo de la agencia de la región neerlandesa de Brabante y de la deIrlanda del Norte, que comparten la posición número 1 de las regiones medias; mientras que el sudeste de Irlanda, ha sido reconocido como el mejor territorio pequeño de Europa por captar inversiones.
En cuanto a las ciudades, la publicación sitúa a Barcelona en la primera posición en la categoría de ciudades para invertir en el futuro, por delante de Milán, Berlín, Múnich y Moscú. El documento destaca, entre otros, la estrategia «Barcelona Green Deal» del Ayuntamiento que recoge las líneas prioritarias de la promoción económica para la próxima década en clave agenda 2030. fDi Magazine subraya también la iniciativa Barcelona International Welcome Deskun servicio pionero en el Estado que facilita la llegada y el establecimiento de inversores, investigadores y talento extranjero.