El secretario general de CCOO, Unai Sordo, pidió este miércoles a los grupos parlamentarios, especialmente a los de izquierda, que secunden «sin más» la convalidación de la reforma laboral en el Congreso por no poner en peligro la norma. El hecho de que apoyen la convalidación de la reforma, ha dicho, no impide que continúen con la acción legislativa ni supone renunciar a sus reivindicaciones, como tampoco implica que los sindicatos dejen de lado las suyas, entre ellas la modificación al alza de los costes del despido.
«Lo que trataremos es que se convalide el acuerdo sin más. No procede que empecemos a negociar modificaciones. Es un muy buen acuerdo y eso no impide que los grupos parlamentarios quieran realizar cambios en la segunda parte de la legislatura. Lo que sugerimos a los grupos es que lo convaliden, pero no exigimos que renuncien a sus planteamientos posteriores», ha subrayado.
En este sentido, instó a los grupos parlamentarios de izquierda a hacer una «lectura amplia» de la reforma laboral ya no interpretar que su convalidación «es el fin de la historia». En caso de que se decida tramitar como proyecto de ley, «el juego sería distinto», ha dicho Sordo, un escenario en el que no sabe lo que haría la CEOE. «El trabajo de los agentes sociales hay que hacerle valer y espero que los grupos parlamentarios hagan esta lectura», apuntó el líder sindical.
Convalidar la reforma tampoco implica que los sindicatos piensen renunciar a reivindicar para que mejore el coste del despido. En todo caso, recordó que la reforma laboral sí introduce mejoras en el coste del despido, porque al desaparecer los contratos de obra y ser sustituidos por indefinidos o fijos discontinuos, la indemnización es ya mayor.
«Una indemnización por despido de 20, 33 o 45 días con contratos de tres meses es el chocolate del loro, mujer para tres cafés. Y claro que preferimos 45 días a 33 días. Son indemnizaciones relevantes cuando se tiene mucha antigüedad pero no cuando se tienen contratos de tres meses”, ha apuntado.