La política catalana tendrá en breve un nuevo partido. Centramos es el nombre de la nueva formación que liderará la exconsejera Àngels Chacón, y que reunirá los entornos de PDECat, Convergents, Liga Democrática y Libres. Así lo ha avanzado La Vanguardia y han confirmado al ACN fuentes del partido que se presentará el 11 de enero en Barcelona. La nueva marca consta en el registro del Ministerio de Interior desde el 28 de diciembre, y ya se vincula una página web -todavía no operativa-: centremcatalunya.cat.
En la dirección provisional del registro consta la concejala y portavoz de JxCat en Sant Just Desvern, Laia Flotats. Chacón, hasta hace unas semanas secretaria general del PDeCAT, encabeza el nuevo partido del centro catalanista con la intención de presentarse a las elecciones municipales de 2023. La formación defenderá una mejora del autogobierno de Cataluña y rechazará la unilateralidad, si bien no renunciará a la independencia.
Aparte de Chacón, la jefa de filas de la Liga, Ástrido Barrio, también tendrá un papel protagonista. Se espera que también se vayan acercando dirigentes de la extinta CiU como Roger Montañola o Antoni Fernández Teixidó. Exdirigentes de CDC y el PDeCAT cercanos a Pascal como Carles Campuzano o Lluís Recoder no ven el nuevo proyecto con malos ojos, aunque de momento no se sumarían.
No estarán el partido de Units -de Ramon Espadaler, y que ahora se integra en el grupo parlamentario del PSC-, ni el PNC de Marta Pascal -a pesar de haber asistido a varias reuniones para formar este nuevo partido catalanista. Tampoco formará parte el exfundador de Sociedad Civil Catalana Josep Ramon Bosch.
El futuro de las municipales
Aún está por concretar si el nuevo partido de centro querrá utilizarlos para estar presente en las municipales. Tal y como explicó NaciónDigital, una de las cuestiones que se están mirando con lupa es cómo se produce, a nivel técnico, la fundación del nuevo proyecto para evitar al máximo que pueda establecerse sucesión entre el PDECat y las siglas resultantes de la confluencia. No tanto por una cuestión política, sino porque los posconvergentes afrontan la causa en elAudiencia Nacional por el caso del 3% y porque también están pendientes de si el tribunal que ejecuta la sentencia del caso Palau los considera sucesores legales de Convergencia.
También Junts se encuentra en esta tesitura. Por tanto, y con el precedente de saber que la justicia les señala como continuadores de CDC por el caso instruido en torno al 3%, se ha apostado por un nuevo partido en el que, si así lo desean, desembarquen los militantes y dirigentes a título individual.