Ante el acecho de la posible crisis económica que viene anunciando la pandemia, las reformas se han convertido en un modo de explotar las capacidades del hogar a la par que preservarlo. Una opción, además, que tanto pasa por incrementar la seguridad doméstica como dotar nuestra casa de una nueva identidad y mayor funcionalidad.
Preservar lo que funciona y explotar sus posibilidades
Bajo la amenaza de una latente crisis económica que tiene como parte de su origen los estragos de la reciente pandemia, el consumidor acostumbra a cambiar sus hábitos centrándose en la reparación en lugar de la compra de un producto nuevo. En ese sentido, a lo largo de este último año el mercado ha experimentado un crecimiento claro por cuanto se refiere a las compras de segunda mano o de ocasión, afectando tanto al sector tecnológico como al automovilístico. Por cuanto se refiere al inmobiliario, dicha situación económica, que imposibilita el acceso a una vivienda nueva, ha impulsado las reformas en el hogar como alternativa.
Con la premisa de preservar lo que funciona y ahorrar para cuando sea posible adquirir un hogar recién desprecintado, las reformas pueden suponer un verdadero cambio en el aspecto y la funcionalidad de nuestras casas. De hecho, las distintas empresas de reformas en Madrid incluyen todo tipo de cobertura, desde una reforma integral que barnice de nuevo la atmósfera de la vivienda, hasta una reforma parcial que tena por objeto sublimar ciertos aspectos en concreto de ésta. Todo depende de cuán amplia sea nuestra intervención en casa, así como de otros aspectos que tanto tienen que ver con nuestro cambio de estilo como con las características del inmueble.
De la funcionalidad a la redefinición de la identidad
El motivo principal por el que muchos acostumbran a requerir de una reforma tiene que ver con ciertos desperfectos causados por el desgaste o por el tiempo en el inmueble. En esa línea, podemos encontrar todo tipo de razones por las que reformar por completo una casa o sólo una de sus habitaciones. Desde la aparición de goteras o la existencia de una mal cableado eléctrico, hasta la presencia de baldosas quebradas o errores de instalación. Si bien este estadio está enfocado a solventar problemas básicos, que atañen a las funciones más rudimentarias de un hogar, ello también puede servirnos para aprovechar y redefinir la estética doméstica.
En este segundo supuesto, es posible que no nos sintamos verdaderamente cómodos en nuestro hogar, que no lo hayamos hecho del todo nuestro. Por fortuna, una reforma puede revolucionar el aspecto de nuestro hogar acercándolo a las expectativas y preceptos de nuestra filosofía que tratan de hilar en el hogar el manto de la identidad. A su vez, motivo por el que algunas reformas pueden centrarse específicamente en cambiar el color de las paredes o aplicar tarimas y parqué, como también remodelar un baño o una cocina o, simplemente, optar por otro estilo de muebles. Y para todo, por supuesto, existe la empresa más acertada y coherente con nuestro objetivo.
Reformas por seguridad o por normativa
En muchos casos, contratar una empresa de reformas en Madrid puede estar en relación a la legislación de las Comunidades Autónomas. En ese sentido, entrarían ejemplos como una nueva capa de pintura en la fachada de un edificio o, en un caso de mayor relevancia, la modificación del acceso a un edificio para facilitar la entrada a ciudadanos con movilidad reducida. En otro caso, es también posible que una ley empuje a actualizar viejas instalaciones, que tanto puede ser a razón de un nuevo sistema de canalización del agua o la electricidad, como por cuestiones de seguridad, situando de ejemplo los tóxicos techados de amianto o uralita.
En ambos casos, y especialmente si pertenecemos a una comunidad de vecinos o propietarios, es posible que podamos conseguir subvenciones para llevar a cabo la reforma. Dado que, en parte, podría tratarse de ciertos problemas de índole municipal más que particular, ello podría cubrirnos las espaldas. Por otro lado, y si se diera el caso de que la administración no puede encargarse de ello y si la reforma en cuestión fuera de cierta envergadura, se puede llegar a un acuerdo entre vecinos para costear la intervención. Un caso que suele darse en calles o barrios con problemas compartidos y en relación al edificio en sí mismo como en la zona urbana que ocupan.
¿Cómo escoger la mejor empresa de reformas?
En primer lugar, y antes de decidirse por una u otra empresa, es preciso saber a ciencia cierta qué queremos y bajo qué presupuesto llevaremos a cabo nuestra decisión. Esto puede ahorrarnos mucho tiempo de dudas y cambios que podrían alargar el proceso de reforma incluso cuando ya se ha decidido qué hacer. En segundo lugar, y aunque sea francamente evidente, es recomendable buscar una empresa con gran experiencia y capacidad en su acción.
Es decir, que además de una trayectoria bien acreditada y referenciada, posea también recursos tanto para pintar una pared y colocar una puerta nueva como para cambiar toda la instalación de un cuarto o acondicionar una terraza. Asimismo, no debemos olvidar jamás solicitar los permisos necesarios para efectuar dicha obra bajo la asesoría de los expertos. Para todo lo demás, simplemente dar con la empresa idónea y dejar que ésta trabaje para dar a nuestro hogar el tinte que necesita.