Todo trabajador en algún momento va a necesitar este documento que describe su vida como trabajador. Todo trabajador tiene derecho a solicitar su informe de vida laboral. En este informe se relata de manera detallada y exhaustiva todos y cada uno de los períodos en los que has cotizado a la Seguridad Social sin importar que hayas trabajado en un organismo público, una firma privada o si has trabajado en condición de autónomo.
Es absolutamente seguro que siempre habrá una razón para hacer esta petición y es posible que la puedas pedir en más de una ocasión. Bien puede ser porque vas a solicitar tus prestaciones sociales o un apoyo financiero oficial o privado, inclusive si lo que deseas saber es el número total de años que has estado cotizando.
Tiempo atrás, no tenías otra manera que dirigirte personalmente a la Tesorería General de la Seguridad Social para hacer tu solicitud. Por suerte, las cosas han cambiado y al día de hoy existen varias alternativas sencillas y rápidas para pedir tu informe laboral, aquí te las vamos a describir y explicar.
¿Qué es el Informe de Vida Laboral?
Antes de entrar en materia vamos a definir qué es esto del Informe de Vida Laboral. Este es un documento en el que se resume todas y cada una de las situaciones de alta o baja que has atravesado a todo lo largo de tu experiencia profesional. En él se señala tanto los distintos regímenes en los que has estado registrado en la Seguridad Social como la cantidad de días que has cotizado en el entretanto.
Por otro lado, tienes la opción de obtener esta información delimitando por ejemplo, un período particular, un tipo de régimen específico o el número de cuenta de tu cotización. A este conjunto de especificidades se le denomina: Informe de Vida Laboral Acotado.
¿Cómo solicitar el Informe de Vida Laboral?
Como ya te advertimos, solicitar este documento es muy sencillo y rápido y además, puedes formular tu petición a través de distintas vías, por favor, pon atención.
- Vida Laboral con certificado digital Para hacer la solicitud por esta vía tienes que estar registrado en la dirección electrónica de la Seguridad Social. En caso de querer hacer tu petición solo necesitas ingresar tu DNI o NIE y la clave de acceso.
- Sistema de identificación Cl@ve. Para emplear este mecanismo es necesario haber descargado la aplicación en tu móvil. El modo de ingresar y registrarte con Cl@ve, es muy sencillo, solo debes hacerlo a través de tu móvil.
- Por medio de SMS al móvil. Esta es la manera más sencilla. Solo necesitas saber tu número de afiliación a la Seguridad y que los datos que te pidan (número de móvil, DNI y fecha de nacimiento) coincidan con los que tiene registrados el sistema.
- Mediante el teléfono de casa. Puedes hacer tu petición llamando al teléfono del servicio de información de la Tesorería General de la Seguridad Social en horario de lunes a viernes entre 9 de la mañana y 7 de la tarde. Has de seguir los pasos que te indicarán:
- Señalar los dos primeros dígitos del código postal del lugar donde vives.
- Los datos de verificación de identidad: el número de tu DNI o documento de identificación y el número de afiliación a la Seguridad Social, dirección de tu domicilio, etc.
- Seguidamente debes seleccionar la clase de certificado que deseas: completo o acotado.
- Al terminar el proceso, te informarán del plazo dentro del cual te lo enviarán por correo postal a tu domicilio, este será de aproximadamente 6 días. Asegúrate de que todos los datos de tu domicilio están actualizados.
Vida laboral con certificado
Cuando quieras solicitar tu vida laboral con certificado debes:
- Ingresar a la Sede electrónica de la Seguridad Social a través de su página principal.
- Al ingresar verás una pantalla con varias opciones, allí debes pulsar la opción: con certificado.
- Hecho esto te aparecerá una ventana que te pide autorización para ingresar con tu certificado electrónico.
- Inmediatamente se abrirá una nueva ventana en la que encuentras un comando que pide abrir tu informe de vida laboral.
- En cuanto abras tu informe laboral, ya podrás descargarlo y guardarlo en tu ordenador para imprimirlo en el momento o cuando lo desees.
¿Qué información está registrada en el informe de vida laboral?
En el informe de vida laboral vas a encontrar ordenados cronológicamente, los diferentes trabajos que hayas tenido, el tiempo de duración en cada uno, el tipo de jornada que has tenido (ya sea parcial o completa), el número de días cotizados a la Seguridad Social y los datos la baja por extinción del contrato.
En primer lugar, el informe de vida laboral contiene registrado los datos de identidad de cada trabajador. En segundo lugar, te indica el número de días en condición de alta (síntesis de los días, meses y años que has cotizado a la Seguridad Social) para el momento de la solicitud del informe. Si es el caso, en tercer lugar estará registrada cualquier información asociada con las circunstancias personales de cada trabajador en su relación con la Seguridad Social.
En relación con tu situación como trabajador, existe un cierto número de regímenes que definen y han definido tu condición a través del tiempo. Este dato también se incluye en el informe, estos regímenes son:
- Régimen general de la Seguridad Social.
- Régimen especial de personas que trabajan por cuenta propia (autónomos).
- Régimen especial que toca a los trabajadores del mar.
- Régimen especial para los trabajadores de la minería del carbón.
- Régimen especial para los empleados del hogar.
En el siguiente segmento vas a encontrar el número de inscripción del empresario o número de cuenta de cotización en el respectivo Régimen del Sistema de la Seguridad Social. También aparece registrada la denominación de la empresa o entidad que te contrata. En caso de situaciones particulares como: vacaciones no disfrutadas o el cobro de prestaciones por desempleo, se indicará en este apartado con su correspondiente código y motivo.
Si cuando tengas el certificado a la mano, todavía te queda alguna duda, puedes hacer cualquier consulta poniéndote en contacto vía telefónica con la Tesorería de la Seguridad Social o bien, directamente en sus oficinas. También puedes descargar el siguiente documento en PDF: “Notas Aclaratorias del informe de vida laboral”, en él se explica cada uno de los conceptos que presenta el informe.
¿Para qué te es útil el Informe de Vida Laboral?
Por término general, existen varias las razones por las que puedes solicitar tu informe de vida laboral, entre ellas destacan podemos nombrarte las que siguen:
- Tu jubilación: En relación con este caso, vas a encontrar detalladamente los años, meses y días cotizados a la Seguridad Social. En función de ellos es que se calcula el monto correspondiente a tu pensión.
- La experiencia laboral (Curriculum Vitae): También puedes solicitar tu vida laboral en caso de necesidad de acreditar tu experiencia de trabajo. Siendo un documento oficial, una firma con la que vayas a contratar puede pedirlo para verificar tu experiencia.
- Verificar incorrecciones: Si acaso tienes la duda acerca de si estás dado de alta en la Seguridad Social, con este documento puedes verificar si tus patrones han efectuado ese trámite.
En tu Informe de vida laboral debe estar incluido el número NAF, este refleja tu afiliación a la Seguridad Social y su objetivo es identificar a cada ciudadano en sus vinculaciones con la esta entidad. Este número de identificación e inclusión en el Sistema de la Seguridad Social se gestiona cuando una persona inicia sus actividades laborales.
En tu informe de vida laboral, también debe constar tu inclusión como un tipo especial o particular de categoría profesional o grupo de cotización. Así, formarás parte de uno entre once grupos distintos de condición profesional:
- Grupo de ingenieros y licenciados. Personal de alta dirección.
- Grupo de ingenieros, técnicos, peritos y/o asistentes titulados.
- Grupo de jefes de segmentos administrativos y de taller.
- Grupo de asistentes no titulados.
- Grupo de oficiales administrativos.
- Grupo de Subalternos.
- Grupo de auxiliares administrativos.
- Grupo de oficiales de primera y segunda.
- Grupo de oficiales de tercera y especialistas.
- Peones.
- Grupo de trabajadores menores de dieciocho años, sin discriminar por su categoría profesional.
Dudas y preguntas frecuentes en relación con el Informe de Vida Laboral
A pesar de todas las explicaciones, siempre quedan cuestiones que no han sido tratadas de manera específica y siempre habrá personas que necesiten aclaraciones particulares. Después de todo, el informe de vida laboral es el documento oficial en donde se encuentran especificadas tus condiciones y relaciones con el sistema de Seguridad Social. Aquí te vamos a mostrar el grupo de preguntas que con mayor frecuencia son formuladas:
¿Si he tenido que cambiar la dirección de mi domicilio, cómo puedo pedir el informe de mi vida laboral?
En un caso como este, será necesario que notifiques personalmente a la Seguridad Social la modificación a la que aludes. Para esto, debes presentar tu DNI y el documento que avale tu cambio de lugar de residencia. También tienes la opción de hacerlo por medio del documento de Actualización de Datos que tiene para esto la Tesorería General de la Seguridad Social. Este documento se envía y recibe por el correo postal ordinario.
¿En caso de que no pueda hacerlo personalmente, otra persona pudiera hacer la solicitud en mi nombre?
Por supuesto que podría hacerlo, en este caso vas a necesitar rellenar el formulario T5 disponible en la Tesorería General de la Seguridad Social, que no es otra cosa que una autorización que tú expides para que la persona designada pueda retirar el documento en tu nombre.
¿Soy extranjero y tengo estatus legal en el país, puedo pedir mi informe de vida laboral?
En principio, pedir el informe de vida laboral es un derecho para todas las personas que desempeñan una actividad laboral. Luego, si eres extranjero, tienes residencia legal y estás registrado en la Seguridad Social, lo que quiere decir que posees un número de afiliación NAF, puedes solicitar perfectamente y sin inconvenientes tu informe de vida laboral. Solo necesitas seguir los procedimientos que se indican en la web.
¿Qué debo hacer si he solicitado el informe de vida laboral sin certificado digital, pero todavía no lo he recibido?
Cuando efectúas cualquier diligencia en la Seguridad Social o solicitas la elaboración del informe de vida laboral sin certificado digital, esta institución te proporciona un código de referencia. Este número te permite hacer el seguimiento del estatus de tu solicitud. Para saber en qué condición se encuentra esa solicitud, debes acceder a la plataforma de la Seguridad Social y hacer click en el botón “Consulta de estado de solicitud e informes”.
En esta sección tienes que rellenar el formulario que te aparece en pantalla con tus datos de contacto y el número de referencia, de este modo sabrás el estado de tu petición de vida laboral.