La bioeconomía es un sector en auge. Y prueba de ello es el hecho de que Vic acoge este miércoles 6 y el jueves 7 de abril el BIT 2022el primero Congreso de Bioeconomía, Innovación y Tecnología. Se celebra en el Edificio el Sucre, como aperitivo del Mercado del Ram, que este año vuelve a la capital de Osona por la puerta grande. Las entradas se pueden adquirir en el web congresbit.cat.
Impulsar la transformación del sector primario
El Congreso BIT 2022 nace con el fin de impulsar la transformación del sector primario promoviendo la incorporación de estrategias empresariales e innovaciones tecnológicas que permitan una producción de alimentos y bioproductos más eficiente, saludable y respetuosa hacia el medio ambiente. De hecho, coincide con uno de los eventos de referencia del sector agrario catalán, el Mercado del Ram de Vic, de especialización ganadera.
“El Congreso BIT permite visibilizar y promover esta nueva forma de crear riqueza y reflejarnos en la trayectoria bioeconómica de países líderes en el sector como son Francia, Bélgica y Países Bajos”, explica Carme Sáezdirectora del certamen.
La organización del congreso es el reflejo más claro de la emergencia de ese sector en el país. «Creemos en la bioeconomía como un motor de desarrollo del territorio y el BIT 2022 será el escaparate para mostrar todo el trabajo que se está haciendo en Cataluña en este ámbito», señala Jaume Siójefe del gabinete técnico de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rura.
Por último, el concejal de Ferias y Mercados delAyuntamiento de Vic, Titi Roca, destaca la voluntad de seguir mejorando las ferias y mercados y consolidar Vic como una ciudad con progreso económico y referente en la Catalunya Central. En este sentido, subraya que se ha cumplido con el 100% del compromiso recogido en el plan de acción municipal en ese ámbito.
Más de 40 ponencias
El Congreso BIT 2022 pretende ser un punto de encuentro para conocer las tendencias, innovaciones y proyectos empresariales en torno a la bioeconomía sobre tres espacios principales: comercial, conocimiento y sensibilización.
La actividad más relevante del programa será la presentación delEstrategia de Bioeconomía de Cataluña 2030 y el Plan de Acción 2022-2024 con Jaume Sió, jefe del gabinete técnico del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural.
A través de 40 ponencias, el congreso dará voz a proyectos destacados como Fertimanure, Life Agriclose, Cicular Agronomicos, Fertilwastes, Savasco, Bioplast o Res Urbis, con la visión técnica de la universidad y la visión empresarial. También se realizarán mesas redondas con la intervención de empresas relevantes del sector como Gepork, Casa Ametller, Grupo Unió o Grupo Carinsa, y ponencias para mostrar otros proyectos de ámbito europeo como el Systemic Project de Wageningen.
Los participantes del Congreso BIT podrán visitar, también, el espacio museístico con 18 paneles de proyectos relevantes como 4biolive, Decisive o Accelwater y el espacio expositivo que agrupará a entidades y empresas que trabajan la bioeconomía, además de participar en tres talleres relacionados con la materia: el taller BITChallenge, con estudiantes de diferentes perfiles para aprender a generar nuevas ideas en torno a la bioeconomía con el método de innovación Lombard del Imagine Silicone Valley, el taller dirigido a técnicos municipales enfocado al impulso de la bioeconomía en los territorios y el taller de paisajes y servicios ecosistémicos.
El BITChallenge con Imagine
Una de las actividades relevantes del Congreso BIT 2022 será el taller BITChallenge, una actividad de generación de ideas en torno a la bioeconomía, dirigido a los y las estudiantes, a través del cual podrán aportando su talento y aprender el método Lombard, practicando la creatividad, la innovación y la adopción de actitud emprendedora, mediante el formato Dream BIG. Los y las participantes podrán llevarse un diploma acreditativo del método Lombard. El taller tendrá lugar el 7 de abril de 15 ha 18 h, en la Sala Sert del Edificio El Sucre de Vic.
Congrésbit.cat, la plataforma online del BIT 2022
El Congreso BIt 2022 dispone de una plataforma online a través de la cual se agrupa a la comunidad interesada en la bioeconomía. Se trata de una herramienta digital enfocada para seguir las últimas novedades del sector, realizar networking sectorial y descubrir los últimos proyectos. Las personas interesadas deben darse de alta a través de la página web del congreso. También podrán adquirir las entradas para asistir a la primera edición del Congreso BIT 2022 en Vic.
El tejido empresarial del BIT 2022
El Congreso BIT 2022 está organizado por el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalidad de Cataluña, el Ayuntamiento de Vic y Fira Lleida, con el apoyo de la Diputación de Barcelona, Diputación de Lleida, Agencia de Residuos de Cataluña , Consejo General de Cámaras de Cataluña, Cámara de Osona, Centro Tecnológico BETA de la Universidad de Vic, la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Politécnica de Barcelona, la Universidad de Girona, la Universidad de Lleida y l Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA).
También por el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC), el Centro Tecnológico de Cataluña (EURECAT), el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), el Centro de Investigación en Agrotecnología (AGROTECNIO), la Agència d’ Emprendimiento, Innovación y Conocimiento (Creacción), la Red de Innovación Alimentación (XIA), el Clúster Bioenergia Catalunya (CBC), el Clúster de la Maquinaria y los Medios de Producción Agrícola (FEMAC), el Clúster Vitivinícola Català (INNOVI), la Asociación Catalana de Innovación (INNOVACC), la Asociación de Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC), el CataloniaBio & HealthTech, la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña, la Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña (AFRUCAT), el Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña (CEEC) y el Packaging Cluster
El Congreso BIT cuenta con el patrocinio de Caixabank, la Cooperativa Plana de Vic, Numa Industrial, Grupo Gepork, Promic, Sahivo y Bou Contenedores.