¿Sabes cuál es el último cuerpo en formarse de nuestro cuerpo? ¿Y que tenemos 206 huesos en total? Entre éstos, no se cuentan ni la nariz ni las orejas, ya que son cartílagos sin hueso. Además, se dice que los huesos son tejidos vivientes y, por ejemplo, el mayor de nuestro cuerpo es la pelvis, mientras que el más largo es el fémur. Los traumatólogos Álvaro Auñón y José Miguel Guijarro comentan algunas curiosidades sobre los huesos humanos.
1. A pesar de tener más de 200 huesos en el cuerpo, cuando nacemos todo es cartílago. «A partir de éste, se va osificando progresivamente hasta completar el crecimiento. El último al terminar este proceso es la clavícula«, explica Auñón en Infosalus.
2. El tejido óseo está en permanente proceso de remodelación. Éste varía dependiendo de la edad y, obviamente, es más intenso en la etapa infantil. Se calcula que cada diez añosaproximadamente, nuestros huesos se renuevan completamente. «Nuestro esqueleto es capaz de retirar todo el hueso viejo y crear de nuevo en un período de 10 años. A partir de los 30 años, esta renovación cada vez es más lenta porque los osteocitos -los ‘trabajadores’ que hacen las paredes de los huesos- tienen menos rendimiento.
3. Actividad física, dieta saludable y variada. Estos tres elementos son «fundamentales» para que los huesos crezcan bien en eletapa infantil. ¿Cuándo termina esta etapa? Varía según el adolescente, pero la madurez esquelética -la formación de todos los huesos- se alcanza entre los 10 y 12 años en las chicas, y entre los 12 y 14 años en los chicos.
4. ¿Qué es lo que más perjudica a nuestros huesos? El sedentarismo. «Es uno de los principales factores que provocan una mala calidad ósea, puesto que la actividad física estimula la fortaleza del hueso», apuntan los doctores.