La Guardia Civil ja decomisado cerca de 2.500 kilos de hachís en una playa cercana a la Almendra de Mar. Los dos detenidos fueron sorprendidos mientras descargaban los 77 fardos que fueron intervenidos.
Durante un servicio de vigilancia costera, la Guardia Civil detectó como una narcoja intentaba acercarse al suelo en la zona de playa denominada Torrent del Pi, próxima a L’Ametlla de Mar. Los hechos sucedieron en la noche del 30 de marzo.
Una vez activado el protocolo por este tipo de casos, agentes especialistas en la lucha contra el narcotráfico de la Unidad de Policía Judicial de Tarragona, así como personal del OCON (Organismo de Coordinación de Operaciones Contra el Narcotráfico), apoyados en todo momento por medios tecnológicos de los que dispone el SIVE (Sistema Integrado de Vigilancia Exterior) de Tarragona para el control y vigilancia del tráfico marítimo, se trasladaron de forma inmediata a la zona.
Una vez tocó tierra la narcollancha, agentes del dispositivo pudieron intervenir la partida, y detener a los dos individuos que descargaban la droga en ese momento. Finalmente se han incautados 77 fardos de hachís, 51 bidones de gasolina que contenían más de mil litros de combustible y una furgoneta con la que pretendían abandonar la zona.
Los 51 bidones de gasolina que contenían más de mil litros de combustible. Foto: Guardia Civil
Las organizaciones criminales suelen proporcionar a las embarcaciones combustible suficiente para poder regresar a la costa norte del continente africano una vez que han transportado la droga hasta su destino, según los agentes.
Investigadores de la Policía Judicial de la Guardia Civil especializados en la lucha contra el narcotráfico han abierto una investigación para identificar al resto de personas que participaron en la partida.
Las diligencias y detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción nº. 3 en funciones de guardia de Tortosa.
La Guardia Civil sigue incrementando la vigilancia en la demarcación a fin de cerrar una posible puerta de acceso del hachís a España y el resto de Europa, al advertir un aumento en los intentos de partida de sustancias estupefacientes en el litoral catalán.