• Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar
viernes, mayo 20, 2022
  • Login
La Retirada Madrid
  • Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar
No Result
View All Result
  • Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar
No Result
View All Result
La Retirada Madrid
No Result
View All Result
Home Sociedad

El Anuario Mèdia.cat 2021 se centra en la libertad de expresión y la pospandemia

La Retirada Madrid by La Retirada Madrid
2 meses ago
0
El Anuario Mèdia.cat 2021 se centra en la libertad de expresión y la pospandemia
Share on FacebookShare on Twitter

El Anuario Mèdia.cat 2021 dedica buena parte de sus páginas a las vulneraciones a la libertad de expresión, que se abordan desde distintos puntos de vista. El trabajo incluye una entrevista del periodista Manel Alías a la activista rusa Maria Alyokhina, que alerta como en su país los medios oficialistas nunca dan dos visiones y denuncia las prácticas abusivas en las cárceles rusas.

Te puede interesar

Cuatro curiosidades sobre los huesos humanos

Cuatro curiosidades sobre los huesos humanos

mayo 20, 2022
El TSJC permite que un padre pida forzar el 25% de castellano en todo el sistema educativo

El TSJC permite que un padre pida forzar el 25% de castellano en todo el sistema educativo

mayo 20, 2022

El anuario incluye un reportaje sobre las vulneraciones policiales al derecho a la información, un análisis sobre límites del humor o una guía de derechos de periodistas para trabajar en movilizaciones callejeras. “La libertad de expresión está cada vez más en juego y, por tanto, también el futuro de un periodismo crítico con los poderes”, alertan desde el Anuario Mèdia.cat.

El reportaje de apertura de la undécima edición del anuario se interesa por los fondos europeos Next Generation EU en el ámbito de la salud en Cataluña, y su «apuesta por la industria privada». También se interesa en otra investigación por el impacto de las empresas digitales en los derechos de las trabajadoras del hogar, son temas destacados de este año.

En el primer reportaje se explica cómo las inversiones de los Next Generation EU en el ámbito de la salud en Cataluña apuntalan según sus autores a la industria privada, en concreto a la farmacéutica. De hecho, el trabajo subraya que los grupos de presión sanitarios ya se llevaron un 72% de los contratos públicos en 2020. Todo ello apunta a la “privatización de un sector sanitario dañado durante años de recortes y también por los estragos de la pandemia”, según los autores.

Como siempre, la iniciativa del Grupo de Periodistas Ramon Barnils da una mirada crítica a los temas que «han pasado por alto» los medios de comunicación el último año y en este caso también a los retos informativos en un contexto de sociedad pospandémica en el que, aseguran, las vulneraciones a la libertad de expresión «van al alza». Las consecuencias ambientales de la línea marítima entre Ibiza y Formentera (una de las más explotadas de Europa), el papel del periodismo ante la emergencia climática o «el sesgo clasista y racista» del periodismo cultural son temas destacados de esta edición de la publicación.

Libertad de expresión, tema central

El Anuario incluye un dossier temático central dedicado a las vulneraciones de la libertad de expresión, ‘La libertad de expresión, en la cuerda floja’. Uno de los contenidos más destacados es una entrevista del periodista Manel Alías a la activista rusa Maria Alyokhina, miembro del grupo Pussy Riot y fundadora del medio Mediazona, centrado en temas que afectan a la libertad de expresión en Rusia.

La entrevista se hizo justo un mes antes de que empezara la guerra en Ucrania y Alyokhina ya advertía de la necesidad de Putin «de inventar otra guerra para distraer a la gente». Además, alerta como en su país los medios oficialistas nunca dan dos visiones y denuncia las prácticas abusivas en las cárceles rusas.

El dossier también incluye un reportaje de Gemma Garcia sobre las vulneraciones policiales en el derecho a la información; un análisis de Manel Fontdevila sobre humor y límites; y una guía de derechos de periodistas para trabajar en contexto de movilizaciones en la calle.

“La libertad de expresión está cada vez más en juego y, por tanto, también el futuro de un periodismo crítico con los poderes. En un momento como el actual, el periodismo debe ser capaz de huir de propagandas y poder contribuir a construir soluciones”, han explicado este jueves los coordinadores del proyecto, Víctor Yustres y Carme Verdoy.

Undécima edición del Anuario

La undécima edición del Anuario Mèdia.cat llegará a las librerías de todos los territorios de habla catalana. Algunos de sus contenidos se publicarán en las próximas semanas en la web del Observatorio Crítico de los Medios (el reportaje de Sandra Vicente que investiga dónde queda la salud pública con los fondos europeos se ha publicado este mismo jueves). El proyecto ha sido posible de nuevo a través de una campaña de microfinanciación y el apoyo de la Fundación Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona.

Colaboran también la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Ramon Llull, la Universidad Abierta de Cataluña y la Universidad de Vic, alumnos de las cuales han escrito reportajes de la publicación. El Anuario es un proyecto del Observatorio Crítico de los Medios Mèdia.cat, una iniciativa sin ánimo de lucro que desde 2009 analiza el tratamiento periodístico de cuestiones sensibles, investiga temas silenciados en los medios de comunicación y denuncia los ataques al derecho a la información ya la libertad de expresión.

Víctor Yustres y Carme Verdoy han sido los coordinadores del Anuario 2021, en el que han participado los periodistas Manel Alías, Sandra Vicente, Gemma Garcia, Sara Montesinos, Joao Francia, Queralt Castillo y Nando Cruz, entre otros.

Previous Post

Descubren la secuencia completa del ADN humano

Next Post

Los bancos cierran una de cada cuatro oficinas durante la pandemia

La Retirada Madrid

La Retirada Madrid

Artículos Relacionados

Cuatro curiosidades sobre los huesos humanos
Sociedad

Cuatro curiosidades sobre los huesos humanos

mayo 20, 2022
El TSJC permite que un padre pida forzar el 25% de castellano en todo el sistema educativo
Sociedad

El TSJC permite que un padre pida forzar el 25% de castellano en todo el sistema educativo

mayo 20, 2022
Adiós a los grupos burbuja: los alumnos se podrán mezclar en los centros escolares
Sociedad

Adiós a los grupos burbuja: los alumnos se podrán mezclar en los centros escolares

mayo 20, 2022
¿Qué se hace durante una sesión de educación menstrual?  Os lo explicamos
Sociedad

¿Qué se hace durante una sesión de educación menstrual? Os lo explicamos

mayo 19, 2022
Next Post
Los bancos cierran una de cada cuatro oficinas durante la pandemia

Los bancos cierran una de cada cuatro oficinas durante la pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Retirada Madrid - Noticias, actualidad, series, películas, entretenimiento, televisión, internet, empresa y marketing.

Browse by Category

  • Casa Real
  • Cotilleos
  • deporte
  • Economía y Finanzas
  • Featured
  • Horóscopo
  • Internet
  • Madrid
  • Marketing y Empresa
  • Rankings
  • Salud y Bienestar
  • Series y Películas
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Televisión
  • Últimas Noticias
  • Uncategorized

Recent News

Cuatro curiosidades sobre los huesos humanos

Cuatro curiosidades sobre los huesos humanos

mayo 20, 2022
El TSJC permite que un padre pida forzar el 25% de castellano en todo el sistema educativo

El TSJC permite que un padre pida forzar el 25% de castellano en todo el sistema educativo

mayo 20, 2022
  • Aviso Legal y Términos de Uso
  • Sobre Nosotros
  • Contacto

© 2021 La Retirada Madrid

No Result
View All Result
  • Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar

© 2021 La Retirada Madrid

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In