La junta directiva del Círculo de Economía ha convocado este jueves elecciones a la presidencia de la entidad para el 12 de julio. Será el primer proceso electoral disputado en la ya larga historia de la casa, uno de los foros económicos más influyentes de España. Y serán unas elecciones con tensión interna. El presidente saliente, Javier Faus, no estuvo físicamente presente, ya que se encuentra de viaje a Israel. Hay mala marejada en el Círculo y el presidente se encuentra en Oriente Medio, donde seguramente las trifulcas del Círculo se ven como una crisis menor.
«Jaume, ¿tú crees que es ético que se deje votar a cien o doscientos socios que acaban de entrar pocos días antes de las elecciones?». Rosa Cañadascandidata a la presidencia del Círculo de Economía, espetó esta pregunta a Jaume Guardiola, miembro de la actual junta y el otro aspirante en las elecciones. La respuesta de Guardiola sorprendió a algunos de los presentes: «Es legal, Rosa». La escena, según uno de los presentes, se produjo el pasado martes en el transcurso de la encuentro que miembros de ambas candidaturas mantuvieron con los abogados del Círculo.
La entidad -que celebró hace unos días sus jornadas anuales– lleva meses pendiente del proceso electoral, que no está regulado en los estatutos porque hasta ahora nunca había habido más de un candidato, que surgía tradicionalmente de un largo trayecto de consultas y equilibrios. Ahora toda la tensión está concentrada en la línea roja que se pone en el censo de socios, unos 1.300que se ha visto sorprendentemente incrementado en los últimos meses.
¿Quién puede votar en el Círculo? Dado que los estatutos no regulan este aspecto concreto, en teoría pueden ejercer el voto todos aquellos que se hagan socios del Círculo hasta el momento de la convocatoria electoral. El problema es que se han producido muchos ingresos últimamente y en el equipo de Cañadas existe inquietud sobre un posible «entrismo» que puede decantar la elección.
Según fuentes cercanas a la candidatura de Cañadas, esta lleva meses, desde octubre, pidiendo una reunión específica con la junta para definir cómo se organizarán las elecciones. Hasta el 10 de mayo no tuvo lugar ninguna reunión formal con los abogados de la entidad. Para Cañadas, lo ideal sería que no pudieran votar a los inscritos los tres meses antes de la convocatoria electoral para evitar una «adulteración» del sufragio. Lo cierto es que, según ha podido saber NaciónDigitalen el mes de abril la junta aprobó el ingreso de una cincuentena de nuevos socios, una cifra inusual. Esta cifra se habría incrementado aún más en las últimas semanas.
Cañadas pidió consensuar con Guardiola un acuerdo por no dar de alta las nuevas solicitudes. Una propuesta que no fue inicialmente admitida por Guardiola. También se ha dado el caso de que Guardiola empezó a recoger avales hace tiempo. Se necesitan 50 para formalizar una candidatura. Ante la queja de Cañadas, la junta invalidó estos avales, que sólo empezarán a recogerse tras la convocatoria de hoy. Desde el equipo de Cañadas se argumenta que aunque los estatutos no establecen una antigüedad mínima para poder votar, la mayoría de entidades se acogen a lo que dice la ley orgánica de régimen electoral general, que establece que un censo electoral es debe cerrar meses antes de la convocatoria electoral.
Muchas de las controversias que vive estos días el Círculo se deben a que nunca se había vivido una situación como la actual, lo que hace inevitables algunas improvisaciones. Pero la gente de Cañadas se queja de que Faus, conociendo desde el año pasado que habría dos candidaturas en marcha, hubiera tenido que acordar un régimen electoral que blindara toda controversia. Estos días, algunos veteranos que recuerdan los años conservadores del oasis, no dan crédito a lo que promete ser una trifulca en medio del upper Diagonal. Una historia que hará época.