• Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar
jueves, mayo 26, 2022
  • Login
La Retirada Madrid
  • Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar
No Result
View All Result
  • Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar
No Result
View All Result
La Retirada Madrid
No Result
View All Result
Home Sociedad

El dique contra la tiniebla de la desinformación llega a las librerías

La Retirada Madrid by La Retirada Madrid
2 meses ago
0
El dique contra la tiniebla de la desinformación llega a las librerías
Share on FacebookShare on Twitter

En los últimos dos años en los que un virus ha dominado nuestra vida, las implicaciones relacionadas con el patógeno han secuestrado a los medios y las conversaciones. Durante la pandemia los ciudadanos hemos ido sabiendo cómo avanza el conocimiento, a medida que se discernía la dinámica del microorganismo y los efectos que provoca. La desgarradora situación vivida ha generado conversaciones de contenido científico que no imaginábamos. Y también de fuerte contenido ético.

Te puede interesar

Òmnium avala «el acuerdo del 78%» del Parlamento sobre la lengua

Òmnium avala «el acuerdo del 78%» del Parlamento sobre la lengua

mayo 25, 2022
Noms per a 25 soldats morts i 785 anònims de la Guerra Civil

Noms per a 25 soldats morts i 785 anònims de la Guerra Civil

mayo 24, 2022

Huir de las tinieblas. Ciencia y ciudadanía después del coronavirus es el último libro de Cristina Junyentdoctora en biología y responsable del espacio divulgativo «Ciencia en sociedad» en NaciónDigital. El volumen, publicado por Ediciones de la Abadía de Montserrat en la colección Magma, que dirige el periodista Francesc-Marc Àlvaro, quiere aprovechar la ventana abierta en la aproximación entre ciencia y ciudadanía durante este tiempo. Describe la trabajo de los actores que intervienen en el conocimiento y en su aplicación y difusión -científicos, políticos y periodistas-, y cómo se articulan entre ellos. Y quiere también dar herramientas para que los ciudadanos reconozcan trampas intrínsecas y ajenas para construir argumentos críticos basados ​​en el conocimiento. Hay que rebatir la magia y la desinformación. Le ofrecemos un adelanto.

Nuestro cerebro también nos hace trampas

«La ciencia es simplemente sentido común en su máxima expresión; es decir, estricta precisión en la observación y guerra sin cuartel contra las falacias mágicas». Implícitamente, Bertrand Russell está describiendo los dos sistemas de procesamiento que tradicionalmente se atribuyen a nuestro cerebro: el marco emocional y el analítico. Ante un riesgo, el marco analítico permite calcular cuál es la probabilidad de vivir un terremoto y cómo construir un edificio que lo resiste. El marco instintivo y emocional evolucionó para dar soluciones inmediatas cuando la situación no da tiempo a analizarla antes de actuar, pues el posible peligro es inminente; huimos del lobo, de un callejón oscuro.

El coste de cada forma de pensamiento no es el mismo. Creer, utilizar el pensamiento instintivo, es asumir de forma rápida, exige menos sufrimiento que pensar y razonar. Pensar exige un esfuerzo. En lo cotidiano, nuestras actuaciones oscilan respecto a una respuesta u otra; tienden a buscar soluciones de compromiso para encontrar el punto de equilibrio entre la razón y el instinto.

En cuestiones de salud, económicas, éticas… no deberíamos permitir que se instalaran las falacias que aparecen en el proceso mental. Porque en esta disyuntiva, por ignorancia o mala intención, florecen casos de desinformación incitada por motivaciones distintas. Las más evidentes son la convicción ideológica y el beneficio financiero. Ambos dan la vuelta a las normas morales y de racionalidad, al ignorar o ser incapaces de reconocer las consecuencias perjudiciales para los demás. Otras veces, existe el objetivo oculto y deliberado de provocar confusión, inestabilidad o desconfianza con fines políticos.

La pandemia ha puesto de manifiesto que minar la confianza en la ciencia es una amenaza fundamental para las decisiones políticas basadas en evidencias y conocimientos científicos, provoca heridas individuales y sociales. Según el filósofo argentino-canadiense Mario Bunge (1919-2020), «la delimitación de las pseudociencias es culturalmente importante porque, como los artículos adulterados, corrompen la cultura, ponen en peligro la búsqueda de la verdad y hacen perder tiempo a todos. Especialmente a los jóvenes que ven satisfecha su curiosidad fácilmente, ya que cualquier pseudociencia se aprende en días o semanas, en tanto que el aprendizaje científico requiere muchos años.

Y es políticamente importante porque todo político y todo funcionario público necesita conocimientos para concebir programas y organizar el partido o la dependencia estatal, y si utiliza pseudoconocimientos perjudicará al público». Las estrategias para distinguir verdades y mentiras, que viajan por la red en igualdad de condiciones, pasan por conocer las trampas intrínsicas que nos hace nuestro cerebro y las que vienen de fuera.

A través de los sentidos recibimos información de nuestro entorno por una percepción fruto de la evolución y distinta a la de otros animales. Esta descripción incompleta se integra en un cerebro también resultado de la selección por adaptación al medio. Hay que hacer un esfuerzo por detectar las rendijas que dejan los sentidos y las trampas evolutivas en las que puede caer nuestra testa; sólo nos proporcionan una interpretación. Es necesario realizar un esfuerzo para detectarlas y superarlas. El esfuerzo comienza por reconocer que estamos dentro de un animal magnífico, pero intrínsecamente vulnerable. Un animal que ha sobrevivido y ha dejado descendencia en un entorno en continuo cambio.

Los mecanismos que permiten difundir las pseudociencias, están estrechamente asociados a la mente humana. Elaboradores y emisores de noticias falsas saben que nuestro cerebro se traga fácilmente este tipo de engaño y suele compartirlo de forma ansiosa. La psicología del procesamiento de la información y su circulación debería enseñarse en las escuelas. Las habilidades de pensamiento crítico ayudan a evaluar y afrontar los puntos ciegos intelectuales causados ​​por métodos intuitivos a menudo poco fiables.

La evolución ha favorecido a quienes sienten gozo e interés por conocer el entorno; el gran cerebro siente placer cuando aprende. La curiosidad y la fascinación por el saber hicieron nacer la ciencia. Ahora bien, para el funcionamiento cotidiano nos resulta cómodo el marco intuitivo, que ha seleccionado estrategias de autoprotección que aseguran la supervivencia en un entorno hostil. El cerebro que prefiere tener una mala explicación para interpretar qué sucede que no tener ninguna. Un hilo discursivo, aunque sea mágico, esquiva la inquietud.

El último libro de divulgadora científica Cristina Junyent

Previous Post

Estabilizado al 75% un incendio en Sant Pere de Ribes

Next Post

Restablecida la circulación en el túnel de Glòries después de estar cortado en sentido Besòs por un accidente

La Retirada Madrid

La Retirada Madrid

Artículos Relacionados

Òmnium avala «el acuerdo del 78%» del Parlamento sobre la lengua
Sociedad

Òmnium avala «el acuerdo del 78%» del Parlamento sobre la lengua

mayo 25, 2022
Noms per a 25 soldats morts i 785 anònims de la Guerra Civil
Sociedad

Noms per a 25 soldats morts i 785 anònims de la Guerra Civil

mayo 24, 2022
Subvenciones para las empresas del País Valenciano que realicen jornada de cuatro días
Sociedad

Subvenciones para las empresas del País Valenciano que realicen jornada de cuatro días

mayo 24, 2022
USTEC llama al personal laboral de los centros a sumarse a la huelga
Sociedad

USTEC llama al personal laboral de los centros a sumarse a la huelga

mayo 24, 2022
Next Post
Restablecida la circulación en el túnel de Glòries después de estar cortado en sentido Besòs por un accidente

Restablecida la circulación en el túnel de Glòries después de estar cortado en sentido Besòs por un accidente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Retirada Madrid - Noticias, actualidad, series, películas, entretenimiento, televisión, internet, empresa y marketing.

Browse by Category

  • Casa Real
  • Cotilleos
  • deporte
  • Economía y Finanzas
  • Featured
  • Horóscopo
  • Internet
  • Madrid
  • Marketing y Empresa
  • Rankings
  • Salud y Bienestar
  • Series y Películas
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Televisión
  • Últimas Noticias
  • Uncategorized

Recent News

Inversión millonaria de Intel en Barcelona para abrir un laboratorio de diseño de microchips

Inversión millonaria de Intel en Barcelona para abrir un laboratorio de diseño de microchips

mayo 25, 2022
Cataluña liderará el crecimiento y tendrá el paro más bajo desde el 2007, según el BBVA

Cataluña liderará el crecimiento y tendrá el paro más bajo desde el 2007, según el BBVA

mayo 25, 2022
  • Aviso Legal y Términos de Uso
  • Sobre Nosotros
  • Contacto

© 2021 La Retirada Madrid

No Result
View All Result
  • Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar

© 2021 La Retirada Madrid

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In