La pandemia de la Covid-19 ha disparado los casos de cefalea, el trastorno más común del sistema nervioso que causa dolores de cabeza recurrentes. Este año, el Día Mundial de la Cefalea -que se celebra el 19 de abril- coincide con la aprobación de la retirada de las mascarillas en interiores.
Según el neurólogo del Centro de Neurología Avanzada Antonio Parralo esta medida comportará un «descenso del número de cefaleas y dolores de cabeza en general» a la sociedad. Tal y como explica el neurólogo, liberar el rostro de la mascarilla «aligerará a los pacientes, que tendrán mejor oxigenación y, por tanto, menos dolores de cabeza».
Las investigaciones realizadas por el equipo del especialista determinan que desde que comenzó la pandemia hace poco más de dos años, además del dolor de cabeza motivado por la tensión emocional, el uso de mascarillas ha contribuido al aumento de las cefaleas en todas sus variaciones. La falta de oxigenación e, incluso, la presión que las mascarillas ejercían en la zona del cráneo comportaban dolores en la población.
Parralo ha apuntado que el dolor de cabeza y las migrañas son el efecto secundario de la Covid persistente que más afecta a pacientes sin antecedentes, ya que «el 20% de los pacientes Covid con dolor de cabeza desarrolla cefalea crónica diaria y la mitad de éstos no la habían sufrido antes». Además, el estudio constata que la mayoría de los pacientes que han sufrido coronavirus ha empeorado sus dolores de cabeza, tanto en intensidad como en frecuencia.