La Generalitat ha activado una operación para anticipar el final de la concesión del Eix Transversal a cambio de unos 482 millones de euros. El Govern lo ha comunicado ya a la empresa concesionaria, Cedinsa, participada por el grupo francés Vauban. Según explican fuentes del Departamento de Economía, finalizar el contrato este año permitirá ahorrar 800 millones de euros en dieciocho años, que es el período que quedaba de vínculo con la concesionaria. «Es la operación económica y financiera de ahorro más importante de los últimos diez años», argumentan desde el Govern. El objetivo de la conselleria de Jaume Giró es aprovechar la «ventana de oportunidad» que prevé el contrato con Cedinsa para este 2022 con recursos del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) por valor de 450 millones de euros o con un crédito bancario.
El contrato de concesión del Eje Tranversal, que transita entre Cervera y Caldes de Malavella, se adjudicó en junio de 2007 y se modificó en 2010. En su pliego de cláusulas se prevén tres fechas en las que la Generalitat tiene la posibilidad de romper «unilateralmente y sin justificación» la concesión, previo pago de un denominado «precio de reversión».
Según apuntan desde el Govern, las fechas para hacer efectiva esta resolución anticipada, que no supondría ninguna penalización, coinciden con los años 2017, 2022 y 2027. Hace cinco años, ya se intentó poner fin a esta concesión viaria, financiada a través de un peaje en la sombra. En aquella ocasión, no pudo hacerse efectiva la intención del ejecutivo, por lo que ahora se quiere volver a intentar.
Aunque en un primer momento la operación se realizará con tesorería propia, el Departamento de Economía y Hacienda solicitó al Ministerio de Hacienda financiar la iniciativa a través del sistema bancario, opción aceptada en el Consejo de Ministros del 8 de marzo. Acto seguido, la Generalitat difundió una petición de ofertas a la que acudió dos entidades.
En paralelo, el Gobierno ha solicitado financiar la iniciativa a través del FLA 2021. Según fuentes del Departamento de Economía, esta opción ha sido aceptada de forma «verbal» por el gobierno central, pero esperan recibir en breve una autorización formal. Hacer frente al final anticipado de la concesión a través del FLA permitiría a la Generalitat reducir el coste de la operación, ya que el interés medio de este mecanismo en 2021 era del 0,10%, por debajo de lo que costaría financiarse en el sistema bancario ordinario.
Desde el Departamento de Economía dan por hecho que Cedinsa litigará para evitar el fin de la concesión de la C-25, sin embargo, defienden la «solidez de la operación». «El contrato es muy claro», apunta el equipo del conseller Giró. Sin embargo, afirman que esta iniciativa ya cuenta con el aval de los equipos jurídicos de los departamentos de Economía y de Vicepresidencia, Políticas Digitales y Territorio y tiene, además, dictámenes independientes favorables de Airef y de los despachos Garrigues y Roca Junyent.
Si finalmente se aplica el final de la concesión, la gestión del Eix Transversal sería responsabilidad del Departamento de Vicepresidencia desde el 1 de enero de 2023. Descontando lo que costaría realizar su mantenimiento, la operación supondría un ahorro neto de más de 800 millones en dieciocho años. El Gobierno no descarta revisar la viabilidad de liquidar otros contratos de concesión que también dispongan de cláusulas de rescisión, aunque, por ahora, no existen más operaciones similares en cartera, apuntan.