La consejera de Derechos Sociales, Violante Cerveraha anunciado este martes que el Govern destinará 97,8 millones de euros en el período 2022-2025 a combatir el sinhogarismo. Según la encuesta realizada a los municipios de Cataluña en 2016, hay 5.777 personas sin techo, es decir, que viven en un espacio público oa la intemperie y que pernoctan en un albergue, en el mejor de los casos. En base a los datos del registro unificado de los entes locales, las personas sin hogar atendidas en recursos habitacionales y residenciales temporales alcanzaban las 6.171. Además, Cervera ha anunciado que se impulsará un plan para diagnosticar el problema del barraquismo en el Besòs.
Tanto el sinhogarismo como el chabolismo son problemáticas que han generado víctimas en los últimos meses. Una familia murió en una infravivienda en la plaza Tetuán de Barcelona el 30 de noviembre, mientras que el 10 de enero perdió la vida una pareja que vivía en una barraca en Montcada i Reixac. También ha habido incidentes similares en naves industriales del área de Barcelona, como ocurrió en Badalona. La prioridad del Govern, según la consellera, es «atender y reducir» el número de personas que viven en la calle a través de la reducción del tiempo que se pasa en la vía pública o en un dispositivo de urgencia antes de obtener una solución habitacional digna para los afectados.
Uno de los objetivos, también, es incrementar el parque de vivienda proteger y, por tanto, los recursos destinados a ofrecer soluciones con el modelo de housing first o de pisos de inclusión a personas sin largo. También se trata de establecer un modelo «de intervención y acompañamiento consensuado» con los agentes implicados que responda a las «necesidades y expectativas» de las personas atendidas y del territorio en el que se realice el proceso de intervención. El acuerdo también apuesta por crear un sistema de recogida de datos e información «fiable» que permita planificar todas las iniciativas que se pongan en marca.