El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha propuesto a sindicatos y empresarios elevar el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 996 euros mensuales con 14 pagas31 euros por encima de la cantidad actual (965 euros), según ha anunciado este lunes la secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente.
La propuesta del gobierno español se sitúa en la zona media de lo recomendado por el Comité de Expertos sobre el SMI, que aconsejó una subida de entre 24 y 40 euros para este año. La ministra Yolanda Díaz ha asegurado en una comparecencia que la medida puede afectar a dos millones de trabajadores en el Estado.
La cantidad que ha ofrecido por Treball se encuentra justo por debajo de los 1.000 euros que piden los sindicatos. En todo caso, la responsable sindical ha advertido de que, «se acuerde lo que se acuerde», la subida deberá aplicarse con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año.
Una vez realizada la propuesta del gobierno, sindicatos y empresarios se darán un tiempo, hasta este miércoles, para consultar y debatir el ofrecimiento del Ministerio a sus respectivos órganos de dirección. «El trámite será muy rápido«, avanzó Díaz, quien remarcó que «tenemos que proteger a los que más lo necesitan».
Foment del Treball ha reaccionado a la comparecencia de la vicepresidenta española. La patrona catalana encuentra «inadecuado» plantear en el momento actual una nueva subida del salario mínimo hasta los 1.000 euros, pero todavía no ha tomado una postura definitiva, y prevé tratarlo con la CEOE. «Nosotros consideramos que ahora no sería el momento de hacer un SMI superior, en la misma línea de la CEOE. Puede ser contraproducente en la coyuntura económica actual», ha apuntado este lunes el director de Relaciones Laborales y Asuntos Sociales de Foment, Javier Ibarsque ha recordado cómo el salario mínimo se ha incrementado más de un 50% desde 2016.