• Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar
sábado, mayo 21, 2022
  • Login
La Retirada Madrid
  • Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar
No Result
View All Result
  • Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar
No Result
View All Result
La Retirada Madrid
No Result
View All Result
Home Sociedad

El Gobierno también financiará con 800 euros el P2 de las guarderías privadas

La Retirada Madrid by La Retirada Madrid
2 meses ago
0
El Gobierno también financiará con 800 euros el P2 de las guarderías privadas
Share on FacebookShare on Twitter

La consejería de Educación y los municipios han firmado este viernes, como avanzó NaciónDigitalel acuerdo marco para apuntalar el curso de infantil 2 gratuito prometido por el Gobierno presidido por Pedro Aragonés con una financiación adicional de 1.600 euros por alumno y curso. El consejero de Educación, Josep González-Cambray, ha celebrado que se trata de una medida que será beneficiosa en términos pedagógicas, en términos sociales y de igualdad y en términos de conciliación. Esta bonificación del coste de escolarización que pagan las familias está prevista sólo para las guarderías públicas. Pero, teniendo en cuenta que se trata de un servicio que no cubre toda la demanda en las ciudades más pobladas porque no hay plazas suficientes, el ejecutivo abonará 800 euros por cada alumno de P2 que deba optar por una plaza en la privada para abaratar la cuota que se paga actualmente.

Te puede interesar

Los récords de temperatura máxima en mayo, a punto de ser fulminados

Los récords de temperatura máxima en mayo, a punto de ser fulminados

mayo 21, 2022
Alerta alimentaria: retiran estos chocolates (muy presentes en Cataluña) y piden que no se consuman

Alerta alimentaria: retiran estos chocolates (muy presentes en Cataluña) y piden que no se consuman

mayo 21, 2022

Así lo ha acordado Educación con las patronales de los centros privados con el objetivo de compensar el agravio que pueden sufrir las familias que se queden sin plaza pública gratuita en las escuelas públicas, una negociación que ha transitado en paralelo a la que hacía la conselleria con los ayuntamientos por la financiación del P2 gratuito. En Cataluña hay 926 guarderías municipales, 43 de la Generalitat, 77 rurales y 718 privadas. El departamento aclara que, en este entendimiento por abaratar el coste de las plazas en los centros privados, el sistema no es equiparable al concierto que reciben las escuelas porque la etapa de los 0 a los 3 años no es obligatoria. Sin embargo, asegura que será equivalente.

Más allá de los 800 euros por alumno, la ayuda se ampliará a 800 euros más en caso de que haya una situación de vulnerabilidad socioeconómica, que deberá acreditarse a partir de la renta familiar. Todo ello, se hará mediante una convocatoria de subvenciones, en la que las guarderías podrán optar y tendrán que repercutir el dinero obtenido en el precio que pagan las familias. En la privada, las familias pagan de media entre 300 y 400 euros al mes. Hasta ahora, había 220 centros privados que recibían una subvención de 300 euros por plaza para abaratar el coste de las familias.

El acuerdo con los centros privados, junto con el entendimiento de Educación con elAsociación Catalana de Municipios, la Federación de Municipios de Cataluña y las cuatro diputaciones sellado este viernes completa los mecanismos para ejecutar el próximo curso el compromiso de avanzar hacia la gratuidad de las guarderías empezando por el P2. Cambray ha explicado que el Govern mantiene vigente el compromiso de avanzar hacia la gratuidad de la educación de 0 a 3 años esta legislatura, pero que «no todo se puede hacer a la vez» y ya ha admitido que quizás haya que «calendarizarlo». Los municipios celebran el acuerdo, aunque señalan que éste es mejorable porque sigue siendo «incompleto». Recuerdan que, de hecho, la Generalitat asumirá el coste de la escolarización pero no de servicios complementarios como el comedor o la acogida.

Se creará una comisión de seguimiento para fiscalizar el cumplimiento del acuerdo y abordar «compensaciones» caso de que algún municipio considere que los 1.600 euros no cubre el coste de la escolarización. De hecho, el Ayuntamiento de Barcelona ha sido el más crítico con esta aportación que asegura estar por debajo de lo que correspondería. «La gran mayoría de ayuntamientos recibirán más financiación de lo que están pagando las familias. El Ayuntamiento de Barcelona recibirá 4,5 millones euros más de lo que están pagando las familias», replicó Cambray.

1.600 euros por plaza y curso

Las guarderías municipales se financian con fondos de la Generalitat, de los municipios y con las aportaciones de las familias. A partir del próximo curso, la Generalitat se hará cargo de su parte y también financiará la aportación de las familias al curso P-2, una decisión que Cambray ha calificado de «esencial para avanzar como país» en términos de equidad y para fomentar la natalidad y las políticas feministas. En números concretos, esto se traduce con el pago de 1.600 euros que corresponden al tercio que ya pagaba hasta ahora el Gobierno ya 1.600 euros más por sufragar la parte de las familias. A todo esto se suman 200 euros para devolver la deuda con los municipios entre los años 2012 y 2019. En total, la Generalitat pagará 3.400 euros por alumno cada curso y los ayuntamientos seguirán pagando la parte que les corresponde.

¿Por qué 1600 euros? Desde Educació aseguran que esta cifra es una media de lo que pagan las familias en toda Cataluña. Como media, deja algunos municipios por debajo -donde las familias pagan menos dinero- y por encima -donde las familias pagan más. Éste es el caso, entre otros, de Barcelona, que se ha mostrado especialmente crítica con este acuerdo porque insisten en que en la capital las plazas en la guardería son más caras que en otros municipios. Sea como fuere, el coste total de la medida queda recogida en una partida presupuestaria de 90 millones de euros anuales. Quedan excluidos los servicios como el comedor o la acogida, que seguirá repercutiendo en las familias o, si los ayuntamientos lo consideran, con cargo a los presupuestos municipales.

El pacto, que se reforzará con un acuerdo de Gobierno, también establece el procedimiento de pago. Se hará en tres momentos: un primer anticipo en junio, otro en enero y una regularización en septiembre, que llegará cuando ya se haya realizado el anticipo de junio para el curso siguiente. Educació ha querido señalar la importancia del acuerdo alcanzado con los municipios, también de cara a dar «seguridad jurídica» a los ayuntamientos, que temían que esta financiación quedara a merced de la aprobación anual de los presupuestos de la Generalitat.

«Desde el mundo municipalista vemos con muy buenos ojos la medida de la gratuidad, pero creemos que es mejorable. Da un punto de partida para seguir trabajando no sólo hacia la gratuidad, sino hacia la universalización», aseguró la presidenta de la FMC y alcaldesa de Vilanova y la Geltrú, Olga Arnau, que ha subrayado que se trata de una medida «pionera» en el Estado. La vicepresidenta de la ACM, Mercedes Boschpor su parte, también han celebrado que se «refuerce la financiación» de las familias y ha pedido «coresponsabilidad» para respetar el acuerdo más allá del actual Govern, así como la creación de nuevas plazas.

Hasta 10.500 nuevas plazas con fondos europeos en tres años

La creación de más plazas es una de las grandes asignaturas pendientes para avanzar hacia la universalización del servicio. Cataluña tiene a día de hoy unas 36.000 plazas públicas de guardería. Educació prevé que con esta medida para avanzar hacia la gratuidad de la escolarización haya un «efecto llamada» y que familias que no llevaban a sus hijos a la guardería ahora sí que lo hagan porque el coste es más bajo. Esto, admiten desde el Departamento, puede tensar a algunos municipios que ya tienen todas las plazas cubiertas. En este sentido, serán clave los fondos europeos, una parte de los cuales va destinada a abrir nuevas plazas. Cataluña puede crear un máximo de 10.500 nuevas plazas para los próximos tres años y tendrá a disposición 110 millones de euros -unos 10.000 euros por plaza, que incluye rehabilitaciones de espacios existentes, también en escuelas de primaria, y recursos humanos, es decir, los docentes adiccionales que se requieran-.

Con esta financiación extraordinaria que llegará vía ministerio de Educación y que la Generalitat debe transferir, a su vez, a los municipios, los ayuntamientos que lo quieran pueden abrir nuevas plazas de guardería. Hay que tener en cuenta, también, que los municipios que financien estos equipamientos con fondos europeos deben prever que cuando este dinero se acabe dentro de tres años tendrán que consolidar estos nuevos equipamientos y pagarlos con dinero de su propio presupuesto.

Previous Post

Colapsa el sistema de cobro de Repsol el primer día de bonificaciones

Next Post

Se limita la cantidad de sal en el pan común

La Retirada Madrid

La Retirada Madrid

Artículos Relacionados

Los récords de temperatura máxima en mayo, a punto de ser fulminados
Sociedad

Los récords de temperatura máxima en mayo, a punto de ser fulminados

mayo 21, 2022
Alerta alimentaria: retiran estos chocolates (muy presentes en Cataluña) y piden que no se consuman
Sociedad

Alerta alimentaria: retiran estos chocolates (muy presentes en Cataluña) y piden que no se consuman

mayo 21, 2022
Una sauna, posible foco de contagio de los al menos 30 casos de viruela del mono
Sociedad

Una sauna, posible foco de contagio de los al menos 30 casos de viruela del mono

mayo 21, 2022
La primera ola de calor (de muchas)
Sociedad

La primera ola de calor (de muchas)

mayo 20, 2022
Next Post
Se limita la cantidad de sal en el pan común

Se limita la cantidad de sal en el pan común

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Retirada Madrid - Noticias, actualidad, series, películas, entretenimiento, televisión, internet, empresa y marketing.

Browse by Category

  • Casa Real
  • Cotilleos
  • deporte
  • Economía y Finanzas
  • Featured
  • Horóscopo
  • Internet
  • Madrid
  • Marketing y Empresa
  • Rankings
  • Salud y Bienestar
  • Series y Películas
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Televisión
  • Últimas Noticias
  • Uncategorized

Recent News

Los récords de temperatura máxima en mayo, a punto de ser fulminados

Los récords de temperatura máxima en mayo, a punto de ser fulminados

mayo 21, 2022
Alerta alimentaria: retiran estos chocolates (muy presentes en Cataluña) y piden que no se consuman

Alerta alimentaria: retiran estos chocolates (muy presentes en Cataluña) y piden que no se consuman

mayo 21, 2022
  • Aviso Legal y Términos de Uso
  • Sobre Nosotros
  • Contacto

© 2021 La Retirada Madrid

No Result
View All Result
  • Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar

© 2021 La Retirada Madrid

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In