Las renovaciones de los órganos directivos de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) y del Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) han levantado una oleada de reacciones entre los sectores de la comunicación y de la política, entre ellas críticas de los comités de empresa de ambas emisoras. Una de las más relevantes ha sido la del Grupo de Periodistas Ramon Barnils, que como la mayoría de los profesionales de los medios de comunicación y del audiovisual, celebran el hecho de que se haya renovado la dirección de ambos órganos.
Sin embargo, critican que se haya hecho «tres años después, víctimas de una parálisis inaceptable y muy dañina por un instrumento básico en el funcionamiento de nuestra democracia, la normalización de la lengua y la dinamización del sector audiovisual». PSC, ERC y Junts cerraron el miércoles el acuerdo.
Ellos mismos, sin embargo, se muestran muy críticos con la «politización» de estos dos órganos fruto del mecanismo establecido por la ley del Parlamento que los regula. La principal crítica es «el sistema de nombramiento de los cargos de la CCMA y el CAC» y señalan directamente a los partidos políticos. «Se niegan a revisar el mecanismo de elección de estos miembros y se reservan que recaiga en exclusiva sobre el Parlamento», sentencian en el comunicado. Consideran que es un sistema que favorece la injerencia y que desprestigia a los medios públicos ya las personas que los deben dirigir, tengan o no un perfil profesional acreditado.
«Es bueno que la mayoría de los 13 miembros elegidos esta vez (siete en la CCMA y seis en el CAC) tengan una trayectoria reconocida en el ámbito del periodismo y la comunicación, pero recordemos que este sistema de nombramiento comporta que se pueda cuestionar la solvencia de los profesionales. Por eso pedimos a los partidos una reflexión sobre la idoneidad del marco que han establecido. Lamentamos que en algunos casos se haya optado por recolocar a dirigentes sin ninguna trayectoria en el ámbito de la comunicación y que los criterios políticos hayan pasado por encima de la experiencia», dicen en el escrito.
Los miembros del Grup Barnils anuncian que estarán vigilantes en el concurso para elegir a los directores de TV3 y Catalunya Ràdio, «una oportunidad para escuchar y permitir la participación del sector y los profesionales de la casa». «Es imprescindible que los nuevos directores tengan un proyecto claro, coherente con el del conjunto de la CCMA, que fomenten unos medios más independientes y garanticen la función de servicio público», finalizan.