Límbico es el primero festival itinerante de creación contemporánea, multidisciplinar, itinerante, totalmente accesible y en catalán. La primera edición se celebrará en Terraza el 27 y 28 de mayo con una programación gratuita, continuada y simultánea por toda la ciudad, y cada primavera hará parada en un punto distinto del territorio. El objetivo es descentralizar la cultura para acercarla a todos los rincones del país, trabajando codo con codo con el tejido cultural local.
El festival organizado por Ómnium Cultural y bajo la dirección artística de La Sullivan nace con la voluntad de velar por el equilibrio territorial de la oferta cultural del país y será gratuito para garantizar que la cultura es accesible a todos, una gran muestra anual que mostrará la vitalidad de la creación en catalán.
«Queremos acercar la cultura a la gente joven», explica el presidente de Òmnium Xavier Antich, porque «los jóvenes son un agente fundamental de los procesos culturales y son claves para revertir el descenso del uso social de la lengua». Y es que Límbic también tiene como objetivo potenciar el acceso y la producción de las artes escénicas al público jovena través de una programación que reflexiona sobre la emergencia y el riesgo que implica la creación juvenil y la visualización de su obra.
Límbic, un festival multidisciplinar
De naturaleza multidisciplinar y con la ambición de poner en diálogo todas las artes vivas, es una gran cita de cultura en la calle que demuestra la vitalidad de la creación en catalán. Música, teatro, circo, humor, danza, performance, poesía… se encuentran y se repiensan desde una perspectiva innovadora, junto con propuestas que combinan nuevos formatos y disciplinas.
Desde La Sullivan, la productora cultural encargada de la dirección artística del festival, Mireia Calafell explica que «Límbic quiere celebrar la creatividad y el talento de las propuestas artísticas que se expresan en catalán con la voluntad de interpelar y convocar al público más joven». “Una apuesta por el riesgo, la experimentación y la emergencia, una apuesta por una forma de ver el mundo crítica y comprometida con el feminismo, el antiracismo, el antifascismo y los valores LGTBIQ+”, añade.
Presentación del Límbico con el podcast Tardeo y Xavier Antich, presidente de Òmnium. Foto: Òmnium Cultural
Límbico quiere ser un espacio de descubrimiento que ponga en valor tanto las propuestas más actuales -incluso recientemente estrenadas- como aquellas que ya tienen una trayectoria porque han circulado por teatros y festivales del territorio, y de más allá. Con la complicidad de otros festivales de referencia, e incorporando propuestas de sus programaciones, Límbic es una combinación de reconocimiento y riesgo, de apuesta. Por eso se ha creado un comité asesor formado por tres festivales que son una referencia por los valores con los que trabajan y la forma en que configuran la programación.
Este año estará formado por elEufónicofestival en torno a las artes sonoras, visuales y digital-performativas de las Terres de l’Ebre, Feria Tàrrega de artes en la calle, y el TNT Terrassa Nuevas Tendencias, el festival de artes vivas y nuevos formatos. Parte de la programación también se hará siempre con entidades y proyectos del territorio con el objetivo de reconocer la labor que se realiza en clave local. El resto de la programación será la suma de voluntades y apuestas que ya tienen mucho reconocimiento y otras emergentes.
Sin embargo, el Festival Límbico no quiere ser un festival sólo de dos días, al contrario, quiere dejar huella y activar propuestas que duren en el tiempo. Para hacer visible el talento de la creación catalana de todo el territorio cada año se hará un llamamiento para convocar a los artistas de cada municipio donde tenga lugar el festival.
Un festival itinerante: la primera edición, en Terrassa
El festival arraigará cada año en un lugar diferente del territorio y en esta primera edición lo hará en Terraza. Por este motivo, formarán parte del festival propuestas que lleguen de las creadoras, colectivos, entidades culturales y educativas de Terrassa.
Este año hay programadas más de medio centenar de propuestas que inundarán el centro de Terrassa viernesy el Parque de Vallparadís sábado, todas gratuitas. Cada jornada se cerrará con un concierto de gran formato.
Viernes en el centro de Terrassa
La inauguración será viernes 27 por la tarde, en la plaza Vieja de Terrassacon varios espectáculos de calle (Yldor Llach y Rojos, de la Cía Miquel Barcelona, entre otros) y conciertos hasta la medianoche (desde la joven sabadellense Ven’nus, la mallorquina Maria Jaume y Ferran Palau banda). Entre los distintos escenarios donde se desarrollará el festival, destaca, por ejemplo, la Torre del Palaciodonde habrá intervenciones artísticas breves musicales, performáticas (Laia Estruch, Premio Ciudad de Barcelona 2022 de Artes Visuales) y corporales.
Asimismo, el Vapor Ventalló reunirá el reconocido espectáculo musical y poético de Blanca Luz Vidal & Los Sara Fontán, que será seguido por el primer espectáculo de la compañía de danza multidisciplinar emergente LaSadcum tras el estreno de su espectáculo Aclucalls en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, alabado por la crítica.
Unos metros allá, en la Plaza DidóLímbic hará de altavoz de Ana Polo y Maria Rovira, que conducen el podcast Oye Polo, en Radio Primavera Sound. Acto seguido, llegará Cabaret Internet, por vez primera en exterior, un espacio lúdico y radicalmente contemporáneo que presenta shows, acciones y performances en vivo que experimentan con las posibilidades del entretenimiento.
Sábado en el Parque de Vallparadís
El sábado 28 de mayo, Límbic abandona el centro de la ciudad y se traslada al Parque de Vallparadísdesde una punta, en la plaza Rector Homs, hasta el otro extremo, en el Escenario Vela, que será un espacio de encuentro familiar, de descanso, de cabarets y talleres, pero también donde el festival se cerrará con una última noche de conciertos a cargo de los nombres más emergentes de la música catalana actual: la cardedeuense Ariox en dúo con el egarense Galgo Lento, Ginestà en gira con su último álbum Supongo que el amor es esto y el grupo de música urbana, trap, reggaeton y dancehall 31FAM.
ElHuerta de los Frailes será, durante el sábado 28, el hueso de Límbic: la grada en el centro del parque y el escenario inmenso permitirán programar propuestas de mayor formato y acoger a un gran número de público. Es el caso de la Cía de circo Eia que presentará, al mediodía, su pieza Espera, que toma el circo como pretexto para celebrar la ceremonia del encuentro.
Más tarde, ya después de comer, el colectivo de danza integrada Liant la Troca presenta Sin-con-tacto, en el que el público es cómplice de un mundo diverso en el que todo puede ocurrir. A las ocho de la tarde, cerrando el espacio, Amer Kabbani representará a Runa, programado en otros festivales, como el Sismógrafo, un testimonio del proceso de reconstrucción personal y colectiva en un mundo en llamas.
Durante todo el día, el Parque de Vallparadís se llenará de actividades, con varios puntos de barras y comida para hacer de Límbic una propuesta acogedora que convoca al público de Terrassa pero también de todo el territorio catalán: un lugar donde compartir, conocer y descubrir, un espacio para pasar el día y dejarse sorprender.
La programación completa se puede consultar en limbicfestival.cat
¿Qué significa Límbico?
El sistema límbico es la parte de nuestro cerebro encargada de regular las respuestas fisiológicas y emocionales de nuestro cuerpo, cambiando la respuesta en función del estímulo recibido. Límbic también propone un juego similar de respuestas y estímulos a través de las diversas disciplinas culturales y formatos que estarán presentes.
La cultura es también emoción, estímulo y transformación. Convencidos del poder transformador de la cultura, las propuestas artísticas programadas en Límbic invitarán a los espectadores al cambio ya la creación de nuevas miradas.