El precio del diesel (1,837€/litro) bate récord histórico en España y supera al de la gasolina (1,818€/litro) por primera vez desde finales de 2011.
Según informa el Boletín Petrolero de la Unión Europeaestos precios se explican por un aumento de un 2,26% del diésel, y uno 0,28% del de la gasolina respecto a la semana pasada. Para poner más contexto: en lo que va de año, el incremento de precios ha sido de un 36,29% y uno 22,97% respectivamente.
A finales de 2021 se encadenaron cinco semanas seguidas de descenso. Y la semana pasada, las sensaciones eran también buenas. Por primera vez desde comienzos de 2022 se había logrado ralentizar la escalada de precios, pero esta última semana de marzo se ha reanudado la curva hacia arriba.
La subida de precios en los combustibles se enmarca en el repunte de la cotización del barril BRENTque ha llegado a situarse en los 131 dólares (118,5€). Este jueves, la cifra es de 109 dólares (98,31€). Si nos fijamos en los Estados Unidosla referencia es el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), que sigue en aumento. Este jueves cotiza en torno a los 102 dólares (92€)cuando hace un año el precio rondaba los 62,66 dólares (56,21€).
La pregunta es: ¿por qué suben los precios? El motivo principal es la guerra que enfrenta a Ucrania y Rusia.
Para mitigarlo, el gobierno español ha acordado que a partir de el1 de abril y hasta el próximo 30 de junio las gasolineras apliquen una bonificación mínima de 20 céntimos por litro de combustible. 15 céntimos el estado, 5 céntimos las petroleras. La Comisión Nacional de la Competencia (CNMC) supervisará que las gasolineras no suban los precios.
Sin embargo, tanto el precio de la gasolina sin plomo 95 en España como del diésel es inferior al de la media de los países de la Unión Europea (1,924€/litro y 1,961€/litro) y de la zona euro (precio medio de 2€/litro y 2,01€/litro). Esto se debe a que España tiene una menor presión fiscal que la media comunitaria.