• Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar
jueves, mayo 26, 2022
  • Login
La Retirada Madrid
  • Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar
No Result
View All Result
  • Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar
No Result
View All Result
La Retirada Madrid
No Result
View All Result
Home Sociedad

El Ripollès y la Cerdanya reclaman más ayudas para compensar el cierre perimetral de hace un año

La Retirada Madrid by La Retirada Madrid
5 meses ago
0
El Ripollès y la Cerdanya reclaman más ayudas para compensar el cierre perimetral de hace un año
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando hace casi un año del confinamiento perimetral en la Cerdanya y Ripollès, los sectores más perjudicados hacen balance de lo que supuso la medida. Todos coinciden en que no se les ha reparado todo el agravio vivido, después de perder la temporada de Navidad y quedarse sin reservas y neveras llenas. Reclaman más ayudas mientras todavía hay sectores, como el de la distribución de la restauración, que no ha recibido ni un euro de la Generalitat.

Te puede interesar

Òmnium avala «el acuerdo del 78%» del Parlamento sobre la lengua

Òmnium avala «el acuerdo del 78%» del Parlamento sobre la lengua

mayo 25, 2022
Noms per a 25 soldats morts i 785 anònims de la Guerra Civil

Noms per a 25 soldats morts i 785 anònims de la Guerra Civil

mayo 24, 2022

La nieve y el buen ritmo de reservas les lleva a enfocar estas Navidades con más optimismo porque la situación sanitaria es distinta a hace un año, cuando no había vacunas. Remarcan que seguirán adaptándose a los protocolos y que están preparados para atender a los clientes con plenas garantías.

La noche del 22 de diciembre de 2020 el Govern anunciaba el cierre perimetral del Ripollès y la Cerdanya hasta el 6 de enero para frenar la propagación del virus. «Aquel cierre fue salvaje, ilógico y no sirvió para nada; cerrar poblaciones tan pequeñas no va a ninguna parte, pero ahora ya está hecho y tenemos que mirar adelante», afirma Ramon Pau, propietario del hotel Els Caçadors de Orillas de Freser.

Fue una de las voces más críticas hace un año porque la decisión del Gobierno les enganchó con las neveras llenas. «Era la tormenta perfecta: hacíamos 100 años y teníamos un menú especial para celebrarlo», recuerda. Explica que lo vivieron con mucha «tristeza y soledad», pero como en la zona están acostumbrados a las dificultades, fue un proceso de aprendizaje. Según dice, ahora son «más ágiles» y deben acostumbrarse a ir con «mochilas pequeñas» a la hora de preparar las reservas, una dinámica que también han adoptado sus proveedores.

Un año después de ese cierre, viven la nueva temporada con optimismo a pesar de las incertidumbres que todavía existen. «Viniendo del agujero más negro (el año pasado), lo vivimos con cierto optimismo, estamos mucho mejor, tenemos reservas, nieve y estamos contentos de la respuesta de los clientes», a quienes agradece junto con los proveedores la comprensión y el apoyo durante todo ese tiempo. Admite que los ERTO han sido la mejor herramienta para aguantar la estructura. Y la prueba es que este invierno han pasado de 21 trabajadores a 24. En cuanto a los ayudas de la Generalitat para compensar el cierre, reconoce los esfuerzos pero cree que va a depender de cada caso para valorar si han sido muy provechosos o no.

La Masella presenta unos buenos grosores de nieve Foto: ACN

Desde elAsociación de Hostelería del Ripollès coinciden en que los ERTO han permitido mantener la estructura de los negocios a pesar de los cierres y restricciones. Su presidente, Fran Barroso, cifra en menos de diez los bares y restaurantes que han cerrado durante la pandemia, «los que tenían una salud financiera floja». Sin embargo, no ve con optimismo en los próximos meses ni tampoco la campaña de Navidad, uno de los momentos de mayor trabajo en la comarca cuando hay nieve, como es el caso de este año.

Las declaraciones del consejero de Salud, Josep Maria Argimon, pidiendo no hacer celebraciones de empresa en Navidad han indignado al gremio. «Nos dejan abrir las puertas, cumpliendo con las medidas (sanitarias) que nos han dicho y un consejero invita a la gente a no venir a los restaurantes, esto es una irresponsabilidad y es como un cierre encubierto», lamenta.

A raíz de las declaraciones, han tenido cancelaciones de grupo. «Lo que no vale es que estemos jugando y luego cambies las normas, es necesaria una previsión» y saber si se podrán reforzar las plantillas o no y qué pasará en Navidad. De hecho, la Asociación de Hostelería del Ripollès pidió hace unos días al Govern que dijera si habría más restricciones y sorpresas de última hora de cara a la Navidad. Tenían muy presente el cierre perimetral de hace un año y no querían que se repitiera.

La distribución en la restauración no ha cobrado ninguna ayuda de la Generalitat

En la otra cara de la moneda hay un sector que no ha recibido ni ayuda de la Generalitat. Se trata de las empresas de distribución en la restauración, un sector que da trabajo a unas 300 personas en el Ripollès y Cerdanya. En pleno confinamiento perimetral se concentraron para denunciar que también eran un sector damnificado.

En ese momento, explica su portavoz, Manoli Vargas, las consejerías de Empresa y Agricultura les escucharon y parecía que había un compromiso de ayudarles. «Llegan las elecciones, todo el mundo nos escucha pero a día de hoy nada», afirma. Lamenta que la Generalitat les excluyera y admite que «ya han echado la toalla» porque era entonces que realmente necesitaban ayuda, cuando las ventas cayeron un 75% y tenían «neveras llenas y facturas por pagar». Tras el anuncio del confinamiento, los clientes les devolvían el género que habían encargado.

Estas Navidades las perspectivas son bastante buenas, si bien no prevén alcanzar niveles de antes de la pandemia porque hay mucha incertidumbre todavía. Explica que han aguantado hasta aquí gracias a los ERTO y los créditos que tuvieron que pedir a los bancos para mantener el negocio. «Era imposible aguantar con los clientes encerrados», recuerda. Y admite con resignación: «Si hoy no comes, al día siguiente no comes el doble; lo perdido, perdido queda». Y remarca que el cierre fue un «error, un error que nadie ha pagado».

Ayudas comarcales que no llegan

Por su parte, el alcalde de Ripoll, Jordi Munell, subraya que no se ha podido pasar página porque la pandemia sigue descontrolada y todavía hay muchas incertidumbres. Cree que no se podrá hacer una buena reflexión hasta que la crisis sanitaria haya terminado. Sin embargo, recuerda que ese cierre «fue un jarrón de agua fría por ser una comarca muy vinculada al turismo de invierno y familiar» en plenas vacaciones de Navidad y, muy especialmente, porque había territorios que estaban igual y que no sufrieron un cierre perimetral.

En cuanto a las ayudas, cree que han tenido su «parte de compensación», a pesar de no haber llegado a todos por igual. A nivel de comarca, además, hay «promesas» que todavía no se han cumplido. A raíz del cierre, el Govern se comprometió a pagar en febrero de este año un fondo extraordinario procedente del fondo de cooperación local. «Nos dijeron que seríamos los primeros en recibir el dinero, Ripollès y Cerdanya, para intentar compensar el agravio» del cierre, recuerda el presidente del Consejo Comarcal de El Ripollès, Joaquim Colomer.

En una primera fase, cobraron unos 136.000 euros que se destinaron a un plan de reactivación económica. Pero el grosor más importante, 682.000 euros, no ha llegado todavía. De hecho, la confirmación oficial de la transferencia de los recursos la recibieron a finales de la pasada semana. Colomer lamenta que no se haya cumplido el plazo y admite que, en algún momento, incluso dudaron de si finalmente llegarían. «No deja de ser una alegría pero no es lo mismo que llegue ahora y no cuando tocaba», añade, lamentado que la Generalitat no les haya explicado los motivos del retraso. Estos recursos irán destinados a un plan de reactivación económica de la comarca y tanto el Ayuntamiento como el ente comarcal reclaman que les llegue lo antes posible.

El presidente de la Asociación de Hostelería del Ripollès, Fran Barroso Foto: ACN

La parte positiva, señala Munell, que es la pandemia ha hecho «aflorar» un turismo interno que ha reactivado la economía de la comarca. «Se ha puesto en valor nuestro territorio y se nota que viene mucha más gente; ahora el reto será mantener la capacidad de seducción entre todos, administraciones y los distintos agentes, para que no vuelva a decaer cuando la gente pueda viajar lejos».

La Cerdanya reclama más compensaciones

El alcalde de Puigcerdà, Albert Piñeira, recuerda que las últimas vacaciones de Navidad fueron «muy difíciles» y que el confinamiento perimetral de la comarca provocó un «fuerte impacto económico y social». Un año después, asegura que las ayudas no han sido suficientes y que ésta no han «compensado» la disminución de ingresos que hubo. Por este motivo, ha explicado que varios grupos parlamentarios están introduciendo enmiendas en el Senado a la ley de presupuestos del Estado para intentar que haya más sectores que puedan entrar en las convocatorias de ayuda y así poder «paliar un poco más» Los efectos de la medida.

Piñeira ha detallado que la situación epidemiológica actual es diferente a la de hace un año y eso hace, dice, que se afronten las fiestas con «más optimismo» aunque es necesario «no bajar la guardia». También ha puesto en valor la labor realizada por el sector turístico y el resto de los que generan actividad económica para hacer frente a la situación sanitaria y aseguró que la comarca está «preparada» para asumir el volumen de visitantes que está por venir. El alcalde ha concluido que necesitan el turismo para recuperarse de la Navidad del pasado año y ha recordado que el consistorio abrió una convocatoria extraordinaria de mil euros por establecimiento para ayudar a los sectores más afectados por el cierre.

Por su parte, el presidente de Empresariado Cerdanya, Francesc Armengol, afirma que el confinamiento de hace un año dejó la comarca «absolutamente detenida» y que la medida provocó una «sensación de impotencia» en todos los sectores económicos. En este sentido, añade que no se entendían «las aglomeraciones en el paseo de Gràcia de Barcelona» que se veían en aquellos días, más allá de llegar a la conclusión de que «era mucho más fácil cerrar el destino que el origen». En cuanto a las ayudas, que cuantifica en 1.500 euros por empresa, asegura que las recibieron como un «chiste» e insiste en pedir que se calculen las pérdidas de marzo de 2020 a marzo de 2021 en vez de hacerlo comparando de enero a diciembre de 2020 respecto a 2019.

Armengol destaca el trabajo conjuntamente con la comarca del Ripollès y pone en valor el trabajo con el sector turístico para poner en marcha, antes del confinamiento perimetral, mesa de la nieve. En este marco se creó un plan director para actuar ante un brote de cóvid-19 que se detectara en la comarca, en el que estaban implicados tanto las estaciones de esquí como los centros sanitarios y los Mossos d’Esquadra, la hostelería y la restauración y también sectores como el de la industria y los transportes. Un año después, este modelo ha servido de base para aplicarlo en otras comarcas pirenaicas.

Respecto a la campaña navideña de este año, el presidente de Empresariado Cerdanya ha dicho que quieren «ser optimistas» teniendo en cuenta cómo avanza la vacunación y las pocas resistencias que tiene la gente a enseñar el certificado Covid. Por último, insiste en la necesidad de combinar «salud y economía» por no tener un 2022 con dificultades. Así, concluye: «Habrá comercios que les costará volver a levantar la persiana si existe un cierre añadido».

Masella dice que las pérdidas de hace un año son «irrecuperables»

El responsable de comunicación de la estación de esquí de Masella, Ramon Boter, dice que los confinamientos de la pasada temporada hicieron que fuera «catastrófica», tanto por las pistas como por la repercusión que tiene esta actividad en el territorio. Así, detalla que de los cuatro meses de nieve, sólo pudieron disfrutarse tres semanas sin restricciones de movilidad por dentro de Catalunya. Esta situación les obligó a realizar un ERTO y calculan que las pérdidas económicas superaron el millón de euros. Sin embargo, este año se muestran optimistas con el arranque de la temporada y las «ganas» de la gente para realizar actividades al aire libre.

Aunque los niveles de usuarios son equivalentes a los de antes de la pandemia, Boter asegura que las pérdidas generadas durante el confinamiento son «irrecuperables» y que éstas repercuten en las «inversiones estratégicas» planificadas en los próximos años. Así, ha dicho que ha sido necesario frenarlas para poder «tapar los agujeros» de la temporada 2020-21. Por último, detalló que los alojamientos de la estación situados a pie de pistas rondarán la plena ocupación durante las fiestas navideñas.

​​​

​

​

Previous Post

Estados Unidos recomienda a sus ciudadanos no viajar a España

Next Post

Las salas de conciertos, «cabreadas» con el cierre

La Retirada Madrid

La Retirada Madrid

Artículos Relacionados

Òmnium avala «el acuerdo del 78%» del Parlamento sobre la lengua
Sociedad

Òmnium avala «el acuerdo del 78%» del Parlamento sobre la lengua

mayo 25, 2022
Noms per a 25 soldats morts i 785 anònims de la Guerra Civil
Sociedad

Noms per a 25 soldats morts i 785 anònims de la Guerra Civil

mayo 24, 2022
Subvenciones para las empresas del País Valenciano que realicen jornada de cuatro días
Sociedad

Subvenciones para las empresas del País Valenciano que realicen jornada de cuatro días

mayo 24, 2022
USTEC llama al personal laboral de los centros a sumarse a la huelga
Sociedad

USTEC llama al personal laboral de los centros a sumarse a la huelga

mayo 24, 2022
Next Post
Las salas de conciertos, «cabreadas» con el cierre

Las salas de conciertos, «cabreadas» con el cierre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Retirada Madrid - Noticias, actualidad, series, películas, entretenimiento, televisión, internet, empresa y marketing.

Browse by Category

  • Casa Real
  • Cotilleos
  • deporte
  • Economía y Finanzas
  • Featured
  • Horóscopo
  • Internet
  • Madrid
  • Marketing y Empresa
  • Rankings
  • Salud y Bienestar
  • Series y Películas
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Televisión
  • Últimas Noticias
  • Uncategorized

Recent News

Inversión millonaria de Intel en Barcelona para abrir un laboratorio de diseño de microchips

Inversión millonaria de Intel en Barcelona para abrir un laboratorio de diseño de microchips

mayo 25, 2022
Cataluña liderará el crecimiento y tendrá el paro más bajo desde el 2007, según el BBVA

Cataluña liderará el crecimiento y tendrá el paro más bajo desde el 2007, según el BBVA

mayo 25, 2022
  • Aviso Legal y Términos de Uso
  • Sobre Nosotros
  • Contacto

© 2021 La Retirada Madrid

No Result
View All Result
  • Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar

© 2021 La Retirada Madrid

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In