Las heladas de principios de abril han afectado a decenas de cultivos de fruta dulce y frutos secos de Cataluña y han dejado el plan de Lleida en una de las peores situaciones de los últimos cuarenta años en época primaveral.
Los sindicatos calculan que las pérdidas en Ponent serán alrededor de 500 millones de euros y que unos 40.000 temporeros no podrán trabajar en la campaña de verano. La asociación de Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) estima que se perderán 502.400 toneladas de fruta dulce y 15.500 toneladas de almendra, y reclama a las administraciones distintas medidas como ayudas directas para los productores, actualizar el seguro por helada o bonificaciones fiscales.
Paralelamente, una treintena de técnicos del seguro agrario Agroseguro trabajan desde finales de la semana pasada para evaluar los daños provocados por las heladas. Los técnicos visitan explotaciones agrícolas del Segrià, Nogal, Garrigas o Urgell, afectadas en un momento en que la producción se encontraba en diferentes fases de floración, cuajado y crecimiento del fruto. La entidad ama en unos 59 millones de euros las indemnizaciones que tendrá que abonar en Cataluña, y en unos 150 millones para el conjunto del Estado.
En este contexto, la consejera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jordàha puesto sobre la mesa una idea que, desde su punto de vista, daría una mayor seguridad a los agricultores: un seguro propio de Catalunya.
Desde la conselleria se asegura a este diario que una mutualidad de país haría posible una mayor cobertura a los campesinos catalanes y reduciría las inseguridades que actualmente tienen con Agroseguro: “Los agricultores pagan mucho y no saben si el seguro puede cubrirlos en algunas afectaciones. Pero para ello hay que ser valiente”, explica Jordà, quien lamenta que las compañías actuales no se adaptan ni al cambio climático ni a las zonas concretas. El departamento ha creado una mesa de trabajo para empezar a analizar la creación de este seguro de país, un plan que se aborda al comprobar “las importantes disfunciones” de las empresas de seguros y peritaciones.
En este tema, el coordinador nacional deUnió de Pagesos, Joan Caballexplica que la creación de una mutualidad catalana está rebosante de complejidades dadas las diferentes características de los cultivos catalanes y las necesidades de superar los problemas de las actuales aseguradoras.