• Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar
viernes, mayo 20, 2022
  • Login
La Retirada Madrid
  • Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar
No Result
View All Result
  • Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar
No Result
View All Result
La Retirada Madrid
No Result
View All Result
Home Sociedad

El tió, la figura mágica de la abundancia

La Retirada Madrid by La Retirada Madrid
5 meses ago
0
El tió, la figura mágica de la abundancia
Share on FacebookShare on Twitter

Una de las piezas más emblemáticas del Navidad en Cataluña y que está presente en la mayoría de hogares del país es el tió, también digo cepa en las tierras de Lleida, tronco en el Pirineo, tronca en la Franja de Poniente y soy o cachafuego en Occitania. Los niños lo hacen cagar, normalmente el día 25 de diciembre, siguiendo una tradición que se remonta siglos atrás y que está vinculada con la naturaleza, el solsticio de invierno y la fertilidad.

Te puede interesar

Cuatro curiosidades sobre los huesos humanos

Cuatro curiosidades sobre los huesos humanos

mayo 20, 2022
El TSJC permite que un padre pida forzar el 25% de castellano en todo el sistema educativo

El TSJC permite que un padre pida forzar el 25% de castellano en todo el sistema educativo

mayo 20, 2022

El tió es un bloque de madera destinado a dar calor para soportar la crudeza del invierno y luz para las largas noches, pero cuando llega la Navidad contrae una capacidad mágica que le permite regalar golosinas y chucherías si se le cuida correctamente. Esta fantástica habilidad estaba vinculada originariamente al simbolismo de la abundancia para soportar los rigores del frío y auguraba un renacimiento de la naturaleza después del invierno. El tió era el símbolo de una nueva vida.

Antiguamente también era costumbre tirarlo al fuego una vez había hecho el servicio de repartir los pequeños presentes, pero la desaparición de las chimeneas en casas y pisos ha hecho decaer la crema y, de repente, el ritual que se celebraba con las cenizas, utilizadas como elementos de protección contra las tormentas y las plagas.

El etnólogo y folclorista Joan Amades explica en el «Costumario catalán» algunas de las actividades que se hacían en las masías catalanas a mitad del siglo XX y que se basaban en una teatralización de la llegada del tió como si fuera una figura celestial. Los abuelos instaban a los niños a salir al patio para ver cómo aterrizaba el tió que venía del cielo, y realmente lo hacía, pero porque se lanzaba desde lo alto del tejado.

Con el tronco ya en casa, se lo alimentaba y tapaba para que no tomara frío y pudiera estar en plenas condiciones para derramar de golosinas. Para conseguirlas, los niños y niñas debían picarle el lomo (no hay referencias a la intensidad del varapalo) entonando una canción. Estas melodías han ido variando en función de las zonas geográficas, aunque todas mantienen una voluntad similar de «amenaza» al tió con golpes de bastón.

Con el paso de las décadas, la tradición de hacer cagar la cepa se ha ido estrafando en sintonía con intereses comerciales de modo que actualmente se hacen muchas cosas de las que nada se dice en los libros de historia y costumbres. De entrada, en la madera se llamaba tió o cepa o tronca, pero en ningún caso «cagatión«, cómo se estila últimamente.

Tampoco hay nada escrito sobre la actividad de ir a buscarlo al bosque como se hace ahora, porque antes eran autosuficientes y ellos solos ya llegaban a las casas. Por último, tampoco hay referencia alguna a los grandes regalos que ahora cagan algunos troncos. Las bicicletas y los widgets electrónicos han sustituido los pegamento dulces y chocolatinas de antes, cuando todos los tions eran diferentes entre ellos y no se colocaban masivamente en las paradas navideñas.

Previous Post

Nuevo récord de contagios en la sexta ola: 15.000 casos en un solo día

Next Post

Emporan un coche y roban material de una tienda tecnológica de Sants

La Retirada Madrid

La Retirada Madrid

Artículos Relacionados

Cuatro curiosidades sobre los huesos humanos
Sociedad

Cuatro curiosidades sobre los huesos humanos

mayo 20, 2022
El TSJC permite que un padre pida forzar el 25% de castellano en todo el sistema educativo
Sociedad

El TSJC permite que un padre pida forzar el 25% de castellano en todo el sistema educativo

mayo 20, 2022
Adiós a los grupos burbuja: los alumnos se podrán mezclar en los centros escolares
Sociedad

Adiós a los grupos burbuja: los alumnos se podrán mezclar en los centros escolares

mayo 20, 2022
¿Qué se hace durante una sesión de educación menstrual?  Os lo explicamos
Sociedad

¿Qué se hace durante una sesión de educación menstrual? Os lo explicamos

mayo 19, 2022
Next Post
Emporan un coche y roban material de una tienda tecnológica de Sants

Emporan un coche y roban material de una tienda tecnológica de Sants

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Retirada Madrid - Noticias, actualidad, series, películas, entretenimiento, televisión, internet, empresa y marketing.

Browse by Category

  • Casa Real
  • Cotilleos
  • deporte
  • Economía y Finanzas
  • Featured
  • Horóscopo
  • Internet
  • Madrid
  • Marketing y Empresa
  • Rankings
  • Salud y Bienestar
  • Series y Películas
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Televisión
  • Últimas Noticias
  • Uncategorized

Recent News

Cuatro curiosidades sobre los huesos humanos

Cuatro curiosidades sobre los huesos humanos

mayo 20, 2022
El TSJC permite que un padre pida forzar el 25% de castellano en todo el sistema educativo

El TSJC permite que un padre pida forzar el 25% de castellano en todo el sistema educativo

mayo 20, 2022
  • Aviso Legal y Términos de Uso
  • Sobre Nosotros
  • Contacto

© 2021 La Retirada Madrid

No Result
View All Result
  • Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar

© 2021 La Retirada Madrid

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In