El TSJC ha validado que las restricciones actuales se prorroguen 14 días más a partir de la noche del jueves al viernes, tal y como solicitó el Govern. De esta forma, se alarga el toque de queda y la limitación de encuentros de 10 personas. También continuarán las restricciones en los aforos de cultura, comercio, deporte y restauración.
Entre el resto de medidas que se mantienen, destaca la prohibición de encuentros de más de 10 personas y la capacidad máxima en el interior de bares y restaurantes del 50% (y del 100% en las terrazas), mientras que el aforo en comercios y empresas de servicios será del 70%, el mismo porcentaje que en instalaciones y equipamientos deportivos cerrados.
La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, argumentó este martes que «imponer medidas restrictivas no es agradable, pero es necesario», y justificó las medidas con el «objetivo de evitar daños mayores». El ejecutivo, recalcó la portavoz, ha realizado más de 1,2 millones de pruebas PCR y tests de antígenos en los últimos días.
Esta vez la Fiscalía no se ha opuesto al toque de queda ni a la limitación de encuentros sociales de máximo 10 personas y ve justificado mantener las medidas, aunque sí se mostró en contra antes de la Navidad.
En concreto, el TSJC ha autorizado el toque de queda de una de la madrugada a seis de la mañana en los municipios de más de 10.000 habitantes con un índice de incidencia acumulada a 7 días superior a 250 casos por cada 100.000 habitantes. La lista actualizada por el Gobierno incluye un total de 132 poblaciones, nueve de las cuales son municipios isla (rodeados de localidades con confinamiento nocturno, y que por eso también tendrán, para evitar desplazamientos de personas en horario de toque de queda).
También se ha avalado la limitación de reuniones familiares y sociales a un máximo de 10 personas, restringiendo al 70% el aforo a los actos religiosos y ceremonias civiles, así como mantener el uso de pasaporte cóvido en establecimientos como gimnasios y restaurantes.
En el argumentario expuesto en el auto, los magistrados del TSJC reconocen la importancia de la pandemia y sus oleadas y esperan que las medidas que se autorizan contribuyan a mitigar «el riesgo» derivado de actividades con «importante interacción social».
También exponen que hasta ahora la pandemia ha continuado provocando «numerosos» muertos y hospitalizados y ha «obligado» a tomar medidas preventivas. «La sala no puede permanecer ajena a la enorme magnitud de los efectos», indican. Además, añaden que la situación presenta en estas fechas unas características «bastante desfavorables» en las que es necesario garantizar los «limitados recursos» del sistema de asistencia sanitaria.
Por todo ello, concluyen que es necesario preservar derechos fundamentales como «la vida, la integridad física y el derecho a la protección de la salud», representativos de un interés público común y principal criterio a tener en cuenta en plena pandemia.
Tendrán toque de queda otros ocho municipios
La nueva lista incluye 124 municipios, se han incorporado ocho más: Alcarràs, Castell-Platja d’Aro, Cunit, El Vendrell, Mont-roig del Camp, Salt, Torroella de Montgrí, Vilanova y la Geltrú. Se mantienen los nueve municipios isla que existen en la resolución vigente.