Este lunes Twitter hizo público un informe en el que revelaba que menos del 5% del total de cuentas de la red social son o bien spam o falsas. Esta noticia podría ser el motivo por el que el hombre más rico del mundo, Elon Musk, diera marcha atrás en su decisión de compra de la plataforma para 40.000 millones de euros.
Twitter de la temporarily on hold pending details supporting calculation that spam/fake accounts do indeed representa lass than 5% of usershttps://t.co/Y2t0QMuuyn
— Elon Musk (@elonmusk) May 13, 2022
De hecho, hace apenas unas horas, el magnate ha hecho un tuit en la plataforma donde anuncia que, de momento, la adquisición es «en pausa» a la espera de que pueda confirmar la información de la que se ha hecho eco la agencia Reuters. Uno de los principales objetivos de Musk es, precisamente, echar de Twitter a todas las cuentas falsas o, dicho de otro modo, a todas aquellas que no le pueden generar ingresos. El verdadero motivo de dar un paso al lado, podría ser otro. Por ejemplo, la Digital Services Act de la Unión Europea, toda una revolución en el mundo de las redes sociales que establecerá, por primera vez en la historia, unas reglas mínimas de juego para todas las compañías que operan en ella. Una cuestión con la que Musk no está muy de acuerdo.
Información pendiente de ampliación