La tasa de paro en la eurozona se situó en el 6,8% durante el mes de marzo, una décima menos que en febrero y 1,4 puntos menos respecto al mismo mes del ejercicio anterior (8,2%), según los datos publicados este martes por Eurostat. En cuanto al conjunto de la Unión Europeael porcentaje de personas desempleadas cerró marzo en el 6,2%, también una décima menos que en febrero y 1,3 puntos menos en comparación con marzo de 2021 (7,5%). Una vez más, el Estado presenta las peores cifras en términos de empleo, con una tasa de paro del 13,5%. La tasa es una décima mayor en términos intermensuales y se sitúa por encima de países como Grecia (12,9%), Italia (8,3%) o Suecia (7,6%).
En términos absolutos, Eurostat estima que hay más de 13,37 millones de personas en paro en el conjunto de la Unión Europea, de los que cerca de 11,27 millones se encuentran en la eurozona. Esto supone un descenso de 85.000 parados en la UE respecto a febrero y de 76.000 en la zona euro. En términos interanuales, el paro se redujo en casi 2,36 millones de personas en la UE y en 1,93 millones en la eurozona. En cuanto al paro juvenil -personas de menos de 25 años-, el porcentaje de desempleados se situó en el 13,9% tanto en la zona euro como en la Unión Europea, una décima menos respecto a febrero (14%).
En cuanto a la distribución por sexos, las mujeres siguen presentando mayores tasas de paro. Durante este último mes de marzo, el porcentaje de mujeres desempleadas se situó en el 7,3% en la eurozona, mientras que el de varones fue del 6,5%. En el conjunto de la Unión Europea, la tasa de paro de las mujeres fue del 6,6%, mientras que la de los varones se quedó en el 5,9%.
España no sólo es el país que presenta la peor tasa de paro (13,5%) de la Unión Europea y la eurozona, sino que también es uno de los pocos países en los que la tasa de paro aumenta respecto a febrero. Los otros casos son Dinamarca (del 4,4% al 4,5%), Portugal (del 5,6% al 5,7%), Grecia (del 12,8% al 12,9%) e Irlanda (del 5 ,2% al 5,5%).
Por otra parte, la República Checa y Alemania son los países con los mejores datos de empleo, con tasas de paro del 2,3% y del 2,9%, respectivamente. A continuación aparecen otros estados como Malta (3%), Polonia (3%), Hungría (3,2%) o Países Bajos (3,3%).