• Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar
miércoles, julio 6, 2022
  • Login
La Retirada Madrid
  • Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar
No Result
View All Result
  • Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar
No Result
View All Result
La Retirada Madrid
No Result
View All Result
Home Sociedad

Ésta es la etiqueta de vino más antigua de Cataluña

La Retirada Madrid by La Retirada Madrid
2 meses ago
0
Ésta es la etiqueta de vino más antigua de Cataluña
Share on FacebookShare on Twitter

Fecha de 1811 y lleva inscrito a lo grande la palabra «Malvasía» como reclamo comercial, acompañada de la explicación “De casa Falso de Sitges de Cataluña comprada en Palma de Mallorca calle de Apuntadores”. Mide seis por cuatro centímetros y corresponde a la producción de Malvasía de Sitges que el sitgetano Ramon de Dalmau i Hoz había comercializado en Mallorcadonde se trasladó con su familia en 1809 para librarse de los riesgos de la invasión napoleónica a Cataluña.

Te puede interesar

requisitos-ser-monja-1

Requisitos para ser monja de convento

julio 5, 2022
Òmnium avala «el acuerdo del 78%» del Parlamento sobre la lengua

Òmnium avala «el acuerdo del 78%» del Parlamento sobre la lengua

mayo 25, 2022

La etiqueta forma parte del fondo Can Falç, depositado en el Archivo Histórico de Silos. Un reciente trabajo de su director, el historiador Xavier Miret y Mestrecon motivo de las jornadas técnicas sobre la Malvasía de Sitges –celebradas el pasado noviembre en la Semana de la Malvasía– ha permitido ampliar aún más los orígenes comerciales del vino en Cataluña y datarlos, como mínimo, en 1811. Hasta entonces , de Can Falç había constancia de una etiqueta de la década de 1820, que apareció reproducida en el libro Don Josep Bonaventura Hoz y su época, de Josep Carbonell i Gener (1977).


El trabajo de Xavier Miret constata que no hay documentada de momento ninguna otra etiqueta de vino en Cataluña anterior a esa fecha. De hecho, su investigación sostiene que la primera etiqueta en estos términos podría corresponder, incluso, a dos años antes, en 1809, cuando Ramón de Dalmau deja Sitges y se va a Mallorca, donde permanecerá hasta 1814.

Xavier Miret apunta que «esta etiqueta no es sólo una etiqueta de vino, sino un documento que da fe de la primera marca de vino de Catalunya y, quién sabe, si del Estado y la península». Miret añade que «hasta el presente no se conoce ninguna tan antigua y todo indica que, tanto en Cataluña como en el resto de la península, las marcas de vino eran posteriores». Ramon de Dalmau i Falç heredó de su hermano Josep el patrimonio vitivinícola familiar de Can Hoz en 1809. José de Dalmau i Hoz había viajado por Francia y otros países europeos, que ya esos años comercializaban sus vinos con etiquetas y presentaciones diversas.

Poco después de asumir el legado de la Malvasía de Sitges, Ramon de Dalmau se marchó con su familia a Mallorca y se llevó, a la casa de la calle Apuntadors de Palma que adquirió, la malvasía que existía en las bodegas de Can Falç, en la Ribera de Sitges, así como botellas de vidrio y tapones de corcho. En Palma imprimió las etiquetas con las que comercializó el vino producido en Sitges.

Cien años antes de estos movimientos, en 1716, en Sitges había 300 hectáreas de vid, de las cuales 90 eran de malvasía. No era, pues, la única variedad, pero sí la más preciada por los consumidores más exigentes y la que propiciaba mayor comercio exterior. A lo largo del siglo XVIII, sin embargo, se inició el retroceso de la producción de malvasíapuesto que en 1772, las hectáreas se habían reducido a 70.

La pérdida de producción aumentó peligrosamente en la segunda mitad del siglo XX, hasta que en 1980 sólo quedaban 3 hectáreas de Malvasía de Sitges, las propias de la Bodega del Hospital de San Juan Bautista, que formaban parte del Legado Llopis. El proyecto para recuperar prestigio y ampliar producción permitió que en 2010 ya fueran 10 hectáreas, de la mano de las nuevas plantaciones, especialmente en Ribes. Actualmente, son 100, repartidas entre 33 elaboradores de todo el país –especialmente el Penedès, una de las dos denominaciones que reconocen la Malvasía de Sitges–, que en los últimos años se han sumado al proyecto para extender la producción de esta variante autóctona más allá del término de Sitges. Esta cifra se doblará en los próximos años gracias a las recientes plantaciones.

Previous Post

Detienen a un hombre por hacer tocamientos a una mujer en una estación de Ferrocarrils

Next Post

Santiago Niño-Becerra: «La economía española no existe, como ninguna economía de país»

La Retirada Madrid

La Retirada Madrid

Artículos Relacionados

requisitos-ser-monja-1
Sociedad

Requisitos para ser monja de convento

julio 5, 2022
Òmnium avala «el acuerdo del 78%» del Parlamento sobre la lengua
Sociedad

Òmnium avala «el acuerdo del 78%» del Parlamento sobre la lengua

mayo 25, 2022
Noms per a 25 soldats morts i 785 anònims de la Guerra Civil
Sociedad

Noms per a 25 soldats morts i 785 anònims de la Guerra Civil

mayo 24, 2022
Subvenciones para las empresas del País Valenciano que realicen jornada de cuatro días
Sociedad

Subvenciones para las empresas del País Valenciano que realicen jornada de cuatro días

mayo 24, 2022
Next Post
Santiago Niño-Becerra: «La economía española no existe, como ninguna economía de país»

Santiago Niño-Becerra: «La economía española no existe, como ninguna economía de país»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Retirada Madrid - Noticias, actualidad, series, películas, entretenimiento, televisión, internet, empresa y marketing.

Browse by Category

  • Casa Real
  • Cotilleos
  • deporte
  • Economía y Finanzas
  • Featured
  • Horóscopo
  • Internet
  • Madrid
  • Marketing y Empresa
  • Rankings
  • Salud y Bienestar
  • Series y Películas
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Televisión
  • Últimas Noticias
  • Uncategorized

Recent News

fani de la isla de las tentaciones

El tratamiento de rejuvenecimiento vaginal que Fani de ‘La Isla de las Tentaciones’ nos habla abiertamente

julio 5, 2022
requisitos-ser-monja-1

Requisitos para ser monja de convento

julio 5, 2022
  • Aviso Legal y Términos de Uso
  • Sobre Nosotros
  • Contacto

© 2021 La Retirada Madrid

No Result
View All Result
  • Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar

© 2021 La Retirada Madrid

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In