El Parlamento y el Consejo Europeo ha clasificado el butylphenyl methylpropionaltambién conocido por el nombre comercial de Lilial, como sustancia CMR (Cancerígena, Mutágena o Tóxica para la reproducción). Con esta decisión, desde el 1 de marzo de este año ya no se puede comercializar en Europa ningún cosmético que utilice esta sustancia química, una de las más utilizadas hasta hace pocos años en la industria.
El dictamen, recogido en el Reglamento (CE) nº 2021/1992 del Parlamento y el Consejo Europeollega después de que el Comité de Seguridad del Consumidor de la Comisión Europea (SCCS) alertara en 2019 de que su uso no era seguro. Sin embargo, ha sido necesario que el Comité de Evaluación del Riesgo de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas comprobara con una evaluación científica sus riesgos para la salud para tomar la decisión definitiva. Con ella, se vetan, también 25 fragancias más.
Pero la prohibición tiene matices. Una sustancia catalogada como CMR puede utilizarse en productos cosméticos si su concentración no es muy alta. En estos casos, deberá indicarse en el embalaje. Aparte de como Lilial y butylphenyl methylpropional, también nos la podemos encontrar con los nombres de: p-BMHCA y 2- (4-terc-butilbencil) propionaldehyde.
En caso de tener un producto en casa con este compuesto, en caso de que se trate de un champú, jabón o gel de ducha, no es necesario preocuparse, ya que al enjuagarse hay menos posibilidades de que sea absorbido por la piel. Ahora, si se trata de un cosmético o de uno producto que pasa muchas horas en la piel, mejor tirarlo. Lo mismo tendrán que hacer los supermercados, tiendas o farmacias que comercialicen algún producto con estas características, deberá ser retirado del mercado.