La excarcelación, en el vocabulario de los Bomberos, es el conjunto de técnicas que utilizan para generar espacio para liberar a las víctimas atrapadas en un espacio. Básicamente, en el interior de los vehículos debido aun accidente de tráfico. Unos trabajos que precisan, además de la destreza y preparación, de las herramientas adecuadas.
El cabo del Parque de Bomberos de Sabadell, Marc Prat, resume cómo es una actuación tipo en un siniestro, con el coche volcado y en el sentido de la marcha. El primer paso, explica, es garantizar, identificar y controlar todos los riesgos como, por ejemplo, derrames, amenazas eléctricas o cristales en el suelo, así como posibles caídas de elementos en la vía. «Y eso va cantando al técnico o los dos que hay», remarca. En total participan seis o siete efectivos.
Simultáneamente, se realiza la intervención y, en paralelo, el sanitario explica a la víctima quien le atiende, la tranquiliza y le dice las maniobras que se harán. Cuando se han «neutralizado» todos los riesgos, se prepara el escenario de rescate. Siempre y cuando, en coordinación entre el mando y el sanitario, el diagnóstico de la persona herida no sea crítico o esté inconsciente. Así, los dos miembros de Bomberos consensúan qué hacer.
«Se establece un plan B, que será el primero en aplicar, con una duración de entre 8 y 10 minutos, y que no puede superar ese tiempo. Y uno plan Aque será el siguiente, con un plazo de entre 17 y 18 minutos», explicita Prat. Todo ello, el sanitario sigue en contacto con la víctima e informando de su evolución «por si es necesario o no acelerar su salida», subraya y entran en escena herramientas como una sierra de sable para recortar la chapa del turismo.
FOTOS Así se rescata a una persona retenida en el interior de un vehículo
La voz del mando es la que coordina toda la operativa, pero en esta fase la última palabra la tiene el profesional de la salud, para realizar la extracción. «Se protegen esquinas» del coche y «colocamos el material adecuado». Es entonces cuando se quitan los guantes por unos de intervención de nitrilo para rescatar a la persona y encarar la salida por aquí o por allá. Mientras tanto, y pese al reducido espacio, y las numerosas manos y encontronazos, continúa la coordinación entre todos y se consigue liberar a la persona herida.
Más de 200 intervenciones en los últimos dos años
Este proceso, en líneas generales, lo han replicado 219 veces Bomberos en Sabadell los años 2020, 2021 y hasta marzo de este año, según datos facilitados por el propio cuerpo. En 2020, marcado por la Covid, realizaron 98 salidas en accidentes con personas heridas y/o atrapadas y 96 el año pasado. En el primer trimestre de este año han cumplido 25.
Estas más de 200 actuaciones suponen prácticamente el 15% del total que se han dado en la comarca, siendo Terrassa (263), Sant Cugat (194) y Cerdanyola (159) otros municipios con unas cifras de siniestralidad elevadas en excarcelaciones.