Cabra del Camp ha celebrado este domingo al mediodía una encuentro de aficionados de Mazinger Z. La serie se convirtió en un fenómeno desde su estreno en la televisión española a partir del 4 de marzo de 1978tanto es así que la empresa promotora de una urbanización del Alt Camp intentó aprovechar este filón para atraer a familias y vender los terrenos y las construcciones. José Luna, presidente de la asociación de amigos de Mazinger Zexplica que por entonces «sólo estaba la estatua» y que con un metro se definían los límites de las parcelas.
Utilizando esta efeméride y recordando también las canciones más conocidas de esta franquicia, el Ayuntamiento ha reinaugurado hoy la plaza con varias reformas que hacen más amable su visita. Una carpa dificultaba hoy hacerse la más típica de las fotos que se pueden capturar en toda la comarca, pero a partir de mañana ya se podrá visitar este sitio viendo todos los cambios que se han producido, empezando por un suelo de grava , siguiendo con vallas perimetrales, un parque infantil y terminando con la limpieza y puesta a punto delestatua de 10 metros de altura.
Fibrester, una empresa de El Vendrell dedicada a la fibra de vidrio ya la construcción de barcas y tablas de surf, comenzó la estatua en agosto de 1978 y un año más tarde ya estaba terminada. Tal y como se ha demostrado con el tiempo por la afluencia de visitantes, se trata de una reproducción bastante fiel. Costó alrededor de 30 millones de las antiguas pesetas y en este importe se incluía el pago de los derechos de imagen a la distribuidora BRB, que al mismo tiempo debía informar a la productora japonesa, Toei Animation.
Según ha confirmado el teniente de alcalde de Urbanismo, Miguel Castañóneste traslado no se produjo y por este motivo ni Go Nagai, el autor original de la obra, ni el estudio de animación reconocen esta estatua. Sin embargo, se trata de la estatua más importante de Mazinger Z en el mundo y Castañón considera que 44 años después no hay motivo para que prosperara una demanda legal contra ella.
Durante la jornada había puestos con productos de Mazinger Z. Foto: Josep M. Llauradó
Esta circunstancia, sin embargo, sí ha impedido ampliar el espectro de robots y personajes de la serie en el parque infantil colindante. Inicialmente se había propuesto que fuera tematizado incluso poniendo una Afrodita al lado o sumergiendo el Mazinger en una piscina. Todas estas ideas, por cuestiones logísticas y de derechos de imagen -como la estatua no está reconocida, tampoco sería posible que los japoneses accedieran a añadir más estructuras-, no se han podido llevar a cabo.
El acto de este domingo ha contado con la visita deAlfredo Garrido, el cantante de las canciones de la serie en castellano. De hecho, el pistoletazo de salida lo ha dado el tema del doctor Infierno, una grabación suya que ha despertado los primeros aplausos de las cerca de 100 personas que se han encontrado en esta plaza inaugurada oficialmente de forma definitiva. Y es que hace 7 años que el consistorio decidió darle el nombre de la plaza que acoge la estatua a Alfredo Garrido, cuando un grupo de personas, entre ellos el propio José Luna, se conocieron a través de las redes sociales para organizar encuentros periódicos en este sitio. En 1978, Luna tenía 11 años y explica que para aquella generación «la infancia fue muy corta, por eso seguimos siendo niños».
Los miembros de la asociación no han podido tener que hacerse fotografías conjuntas y rememorar viejos tiempos, así como agradecerse la labor realizada, que no fue hasta la aparición de las redes sociales y posteriormente su creación como entidad que no empezó a ponerse en valor en todo el Estado este emplazamiento. En cualquier caso, con Mazingers de 10 metros y con Mazingers de 1 de sol, la celebración se ha convertido en un instante de hermandad que contrasta con los tiempos convulsos de conflicto bélico en Europa, tal y como ha querido recordar la delegada del Gobierno, Teresa Pallarèsen su discurso.
Acompañados de tenderetes con productos de merchandising de Mazinger Z y un concierto que ha iniciado elescuela de música Musicárea, de Vilanova y la Geltrú, los aficionados se han podido tomar fotografías con la estatua y rememorar aquellos tiempos en los que después de comer los más pequeños se pegaban en la pantalla del televisor para ver su serie de acción preferida. Personas venidas de Mallorca, Zaragoza y otros puntos del Estado se han querido sumar a una cita que quiere convertirse en un punto de inflexión y al mismo tiempo un lugar de recreación familiar para el pueblo.
Alfredo Garrido, a la derecha de la imagen, rodeado de aficionados a la zaga en la que él puso voz. Foto: Josep M. Llauradó
Actualmente cerca de 100.000 personas visitan anualmente esta plaza de Mas del Plata y el Ayuntamiento de Cabra del Camp quiere alcanzar el doble en un breve período de tiempo. Por eso reformaron totalmente la plaza, que antes era dominada por motocicletas y coches que aparcaban junto a la estatua y, en algunos casos, incluso la estropeaban con golpes, según reconoció Castañón. Una de las actuaciones en la estatua, aparte del lavado de cara y una nueva capa de pintura, precisamente ha sido la reparación de los pies del Mazinger, ya quebrados.
La reforma, financiada en 146.000 euros por la Diputación de Tarragona y 7.000 por el Ayuntamiento, ha sido bien recibida por los vecinos de la misma plaza, ya que sin la valla perimetral la circulación de vehículos hacía que el polvo del suelo les llegara a sus parcelas. También había ruidos y otras molestias derivadas de la carencia de servicios. Ahora, con un nuevo parque infantil, un bar con concesión para los próximos 2 años, y unos servicios adecuados, los vecinos esperan no tener que volver a ver imágenes desagradables como visitantes haciendo sus necesidades frente a las casas.
La empresa promotora de la urbanización cogió la idea de construir una estatua en este lugar copiando lo que ya había en una urbanización cercana, en ese caso con unas estatuas más pequeñas de la serie de animación en aquellos tiempos también bastante conocida, Heidi. Incluso en Mas del Plata existió en la entrada una reproducción de la serie Marco. Si bien existen fotografías, actualmente no se conserva debido a actos de vandalismo. El tamaño del robot Mazinger Z evitó que le ocurriera lo mismo.
La lluvia ha mantenido una tregua hasta las postrimerías del evento, cuando después del descubrimiento institucional de la placa sobre el monolito de piedra y también de los discursos de entidades y la administración, la música ha continuado amenizando la jornada . Las tablas de picnic recién estrenadas y las dos barras de bar han ido trabajando con cuentagotas en un día con bastante frío, pero que no ha impedido la concurrencia de vecinos y aficionados. El éxito de esta reforma se determinará a partir de los próximos meses, cuando con el buen tiempo y sobre todo en verano suele llenarse de visitantes.
Alfredo Garrido, a la derecha de la imagen, junto al alcalde de Cabra, Javier Romero, destapando la placa. Foto: Josep M. Llauradó.
Mazinger Z, una franquicia que todavía sigue
La mayor parte de los asistentes este domingo tenía la edad suficiente como para haber visto en directo el estreno hace 44 años de la serie en televisión española. Ahora bien, la vida de este manga siguió tanto en Japón como fuera de él. Empezando por la misma serie primigenia, aparte de los numerosos pases en TVE, Televisió de Catalunya la recuperó en 1999 con doblaje en catalán y una apertura cantada por Jordi Vila, intérprete de otras canciones de series de la época. El manga de Mazinger Z nació en 1972 en Japón, en la revista Weekly Shonen Jump, la misma que 12 años más tarde publicaría Bola de Drac. Go Nagai, el responsable de esta franquicia, ha explicado en varias ocasiones cómo la idea le llegó en un atasco de tráfico, en el que se imaginó un robot gigante que fuera capaz de atravesar la hilera de coches. De ahí hizo una serie que dada su popularidad fue sumando secuelas y otras obras relacionadas, generando una especie de Universo Mazinger.
En Cataluña todas estas obras derivadas han llegado con cuentagotas, al igual que el Mazinger original ha eclipsado buena parte de la obra del autor en nuestras fronteras. Robots como Gran Mazinger, Grendizer, God Mazinger, Mazinkaiser, entre otros, han pasado más desapercibidosy personajes que salieron de la mano de Go Nagai tales como Devilman, Dororon Enma-kun, Black Jack, o Cutie Honey han corrido la misma suerte. Muy cerca de Cabra del Camp, en Prades, existe una editorial, Ooso Còmics, que en la última media década se ha dedicado a suplir ese vacío ya difundir su obra, tanto en catalán como en castellano.