La huelga de pagos en Renfeconvocada por el colectivo Batec la semana pasada como protesta por la falta de inversión en la red ferroviaria catalana, ha sorprendido a la mayoría de usuarios que han llegado a la estación de Sabadell Centro este miércoles por la mañana. Una mezcla de estupefacción y desconfianza entre los pasajeros por si esta entrada libre acabaría con una sanción al final del trayecto.
La confusión inicial de los viajeros ha evolucionado en alegríay alguno ha bromeado. «Hoy que quería pagar!», ha exclamado con mucha ironía Diana, que iba cargada con una maleta, porque viaja fuera: «Necesito llegar a Barcelona-Sants y no me multarán, ¿verdad?!». La misma duda de Miguel, «¿y si me para un revisor?»y de otro pasajero, «no me deja picar el billete, ¿qué pasa?».
Maria, usuaria de Cercanías, pero también de Ferrocarriles de la Generalitat (FCG), desconocía la convocatoria de la huelga y aprueba el servicio, aunque se ha quejado de que «no suele ser puntual». Ferran, bicicleta en mano, tampoco sabía de esta acción: «¿Y seguro que no nos multarán?».
Un acceso libre que, según explicaron varios testigos, se produjo, alrededor de las siete y media de la mañana, cuando una cuarentena personasvestidas de negro, han abierto las puertas y las han precintado para que quedaran fijadas. Una acción rápida y que ha dejado atrás el adhesivo pegado a varias máquinas de venta de billetes: «Si Madrid no paga. No pagamos».
Un activista precinta un turno en Vilassar de Mar. Foto: Víctor Arias
Al igual que en Sabadell, el colectivo Batec ha bloqueado las puertas de varias estaciones de Renfe de todo el país en la convocatoria de huelga de pagos. Se han precintado turnos en las estaciones de Badalona, Vilassar, Granollers Centro, Sabadell Centro, Sant Feliu, Calella y finalmente, en la acción principal, en Barcelona, en la estación de Paseo de Gracia con Aragó.
Desde la organización consideraron «un éxito» la movilización y la huelga de pagos, y aseguraron que ha tenido un «buen seguimiento en todo el país». Desde Renfe han confirmado que se han bloqueado varios turnos, pero que «el seguimiento es mínimo».
En cuanto a las denuncias, Renfe ha explicado que, si se presentan, se seguirá «el procedimiento administrativo», recordando que es la Generalitat la que sanciona. Asimismo, precisaron que se está «a la espera de las indicaciones que nos pueda dar el Departamento de Territorio como titular del servicio, y ATM como responsable tarifario».
De hecho, la sanción y el acceso gratuito en los andenes del tren en Sabadell han sido una constante y la responsable de la estación se ha dedicado atender a todo el mundo, y con el mismo discurso: «No se preocupen, en Barcelona o donde quiera que vayan ya lo saben. Está pasando en todas partes«. Una hora mal contada después, las barreras se han vuelto activar y se ha vuelto a pagar por tomar el tren.
Batec quiere visibilizar con esta acción el malestar de buena parte de la sociedad que utiliza Renfe a diario. Los datos son claros: desde 2008 el Estado ha ejecutado menos del 14% de las inversiones de Adif y Renfe en Catalunya, tanto con gobiernos del PP como del PSOE.
Sin huelga pero con retrasos, como siempre
También ha habido tranquilidad en elestación de Vic, este miércoles a primera hora. Poco antes de las 8 de la mañana, los usuarios de tren delR3 iban y venían de Ripoll o Hospitalet de Llobregat con normalidad. La gran mayoría desconocía que arrancaba la huelga de pagos. «No lo sabía«, decía un joven estudiante de la Universidad de Vic. De hecho, ésta ha sido la principal respuesta de los usuarios encuestados.
También lo constataban los distintos trabajadores de la estación. A primera hora, la única muestra de la huelga que quedaba era una pequeña pegatina -ya arranque- en una de las máquinas de billetes. Ambos vigilantes controlaban, como es habitual, la entrada y salida, pero no han tenido que intervenir.
Todo con calma en la estación de Vic. Foto: Carles Fiter
Otro usuario reflexionaba sobre el hecho de secundar la huelga individualmente. Por ejemplo, si una persona decide no pagar a Vic, tendrá que pasar el tique para salir en la mayoría de estaciones del área metropolitana. Además, también existe una alta probabilidad de que el interventor pase para los vagones durante el trayecto. Quien tampoco ha secundado la huelga es el grupo de defensa del R3″Para que no nos jodan el tren«.
En la denuncia de la falta de inversión, ha coincidido un hecho habitual en esta línea: los retrasos. Una treintena de personas hacían cola para reclamar la devolución del billete porque el tren llegaba casi media hora tarde de Hospitalet de Llobregat. Tal y como denunciaba un joven, es una situación recurrente en el R3.
Una treintena de personas reclama la devolución del billete porque el tren ha llegado tarde de Hospitalet. Los usuarios, que no estaban en el caso de la huelga de pago, critican que la situación es recurrente. Informa @cfitverd desde Vic #Osona #rod3 https://t.co/skPeDhfF88 pic.twitter.com/41FquhP5at
— Osona.com (@osona) May 11, 2022