22.966 contratos temporales pasaron a indefinidos en Cataluña en 2021 por la labor inspectora y de prevención del fraude en la contratación, un incremento del 106% respecto al año anterior. Lo ha explicado el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrenten la presentación del balance de actuaciones de la Inspección de Trabajo de Cataluña de 2021. «Los resultados son más que positivos, sobre todo si tenemos en cuenta la compleja coyuntura económica», valoró. Sin embargo, ha querido reconocer el trabajo del cuerpo de inspectores, subinspectores y técnicos habilitados, a la vez que ha destacado su «papel clave para avanzar hacia un mundo laboral más justo y digno«.
Su directora, Maria Luz Bataller, ha compartido que se ha registrado un importante incremento de las actuaciones en todos los ámbitos. En materia deigualdadel número de infracciones se casi cuadruplicó con relación a 2020, con un total de 187. Sobre este hecho, Bataller ha remarcado que Inspección de Trabajo dispone de competencias para obligar a hacer cumplir los parámetros legales y ha celebrado que esto permite que su actuación sea «más efectiva y eficiente».
El servicio público intervino en 1.905 casos de infracciones referentes alincumplimiento del tiempo de trabajo en 2021, un 73,8% más que en el año anterior. Los sectores más incumplidores son los del comercio al por mayor, la reparación de vehículos, las actividades administrativas y los servicios auxiliares, las industrias manufactureras, la hostelería, el transporte y el almacenamiento. Bataller ha explicado que éste es uno de los ámbitos donde pueden planificar las actuaciones en una mayor medida. «Conocemos a los sectores más incumplidores e intervenimos en función de ello«, dijo. Hay que tener en cuenta que la actividad del cuerpo de inspección del trabajo es, fundamentalmente, requerida, mientras que sólo el 15 por ciento es planificada.
La situación es similar en el ámbito de la prevención y la investigación de accidentes laborales. El sector que sumó más intervenciones en cuanto a siniestralidad es, con mucha diferencia, el de la industria manufacturera, que fue objeto de 960 de las 7.299 actuaciones llevadas a cabo en 2021. Desde una perspectiva global, se investigaron 2.217 accidentes de trabajo, lo que supone un incremento interanual del 22%. Las infracciones detectadas por el Servicio de Prevención Ajeno (SPA) pasaron de 10 a 127.
Roger Torrent ha resumido que la Inspección de Trabajo de Cataluña tiene el reto de digitalizar sus herramientas y recursos para adaptarse a las dinámicas económicas actuales, así como el de seguir insistiendo en la información y el impulso de campañas enfocadas a determinados sectores. Por otra parte, ha compartido que los objetivos del servicio público son los mismos este año 2022: avanzar en igualdad, trabajar para hacer cumplir con los parámetros referentes a los tiempos de trabajo, hacer cumplir a las empresas con la totalidad de las indemnizaciones y finiquitos y mejorar los servicios de prevención de accidentes laborales .
La Generalidad de Cataluña es competente en la función pública inspectora desde 2010, cuando el Estado le traspasó los servicios y el personal de la Inspección de Trabajo, en despliegue del Estatuto de Autonomía. Cataluña se convirtió en la primera comunidad autónoma en acceder a la efectividad de este traspaso de competencias. El servicio público de inspección en materia de Seguridad Social queda, sin embargo, bajo la dependencia del Ministerio de Empleo y Seguridad Socialdel gobierno de España.