Las vacaciones se acercan y, a menudo, lo más difícil de planificarno es el destino (que también) sino los días para irse. Cuando hacerlo depende de muchos factores: pareja, amigos, familia, disponibilidad en el trabajo… Para aquellos que puedan elegir, también les puede surgir otra duda: ¿cuál es el mejor mes para vacaciones, julio o agosto?
Esta cuestión, como las demás, tiene muchas variables. Para escoger, podría ser de ayuda fijarse en: cuando hace más calor, qué mes tiene más probabilidad de lluvia, cuántos turistas suele haber, cuándo nos saldrá más caro irnos o cuál es la duración de los días y las noches en cada uno de los dos meses.
¿Cuándo suele hacer más calor?
En Barcelona no hay mucha diferencia entre las temperaturas de julio y agosto. Sin embargo, agosto suele ser el período más cálido del año, con una media de temperatura alta de 27,5 grados, dos décimas por encima de julio, que suele estar en los 27,5 grados. De hecho, el meteorólogo Enrique Hernanz, autor del blog Sin tiempo que perder, asegura que el período de más calor en el Estado es después de la tercera semana de julio y hasta los primeros días de agosto.
La humedad es idéntica los dos meses: un 69% de media. Y en cuanto a la sensación de calor, Hernanz explica que el mes más caluroso en la costa es agosto. En cambio, en el interior, sin las corrientes marinas, el récord lo establece en julio.
¿Cuándo hay mayor probabilidad de lluvia?
Ésta es una de las variables en las que encontramos más diferencia entre ambos períodos. En agosto llueve, en promedio, unos 10 días -que equivaldrían a unos 27 mm-, dos días más que en julio, cuando sólo suele haber precipitaciones ocho días que acumulan unos 20 mm de media.
¿Cuándo se va más gente de vacaciones?
Según los expertos y profesionales del sector, en julio suele haber menos gente de viaje que en agosto porque, aunque no es el mes de arranque de la temporada turística, apenas comienza. En cambio, en agosto está en pleno auge. Este hecho puede ser, precisamente, un reclamo para muchos viajeros que buscan lugares masivos, con ambiente, para irse de vacaciones. En este sentido, las ofertas de ocio y playa se concentran en julio y agosto por igual, tal y como informa el grupo Barceló Viatges.
¿Cuándo hay más luz solar?
La duración de los días y de las noches también puede ser un aliciente para muchos turistas para decidirse por un mes o por otro. En esta ocasión, quien se lleva el mayor número de horas de luz no es ni julio, ni agosto, sino en junio. El día más largo del año es el 21 de junio. Y si nos fijamos únicamente en julio y agosto, el día 15 de julio tiene exactamente una hora más de luz que el 15 de agosto.
¿Cuándo sale más caro viajar?
El más caro para viajar según el Índice de Precios Hoteleros del Instituto Nacional de Estadística (INE) es elagosto. Echando un vistazo rápido a las principales compañías de aviación se puede comprobar. Ir y volver de Barcelona a Mahón (Menorca) cuesta 36 euros en julio. Por el contrario, en agosto, 87 euros. 51 euros de diferencia. En los hoteles, en cambio, no ocurre lo mismo y encontramos aproximadamente los mismos precios en ambos meses.
Otras opciones: ¿qué hay de junio o septiembre?
Aunque los meses habitualmente predilectos para viajar en verano son julio y agosto, junio y septiembre también tienen ventajas y desventajas.
Si, por ejemplo, gusta tener una cierta calma cuando se viaja, junio es el más ideal. La temporada de verano apenas comienza y esto hace que el número de turistas no sea tan elevado como el que nos encontraríamos en los meses de julio o agosto. El tiempoSin embargo, suele ser más inestable en este período. De hecho, tanto en junio como en septiembre hace menos calor que en julio y agosto. Y aunque junio no es tan lluvioso como septiembre, uno de los meses del año con más lluvias de la costa mediterránea -con una media de 14 días y precipitaciones de 48 mm-, también puede haber sorpresas. En oferta cultural, tanto junio como septiembre, tienen menos variedad que los meses fuertes de verano. Sin embargo, septiembre despunta por una mayor oferta de turismo cultural.
Sea como fuere y se elija el que se elija, la psicóloga laboral, Elisa Sánchez, lo que recomienda es no alargar con exceso el período de vacaciones. El objetivo de irse unos días fuera es desconectar y, por eso, la experta aconseja no acumular demasiado el cansancio y hacer una escapada en cuanto se pueda.