La baja por menstruación dolorosa le asumirá al 100% la Seguridad Social desde el primer día, no la empresa, según explicaron fuentes del gobierno español. Esta baja laboral planteada por el Ministerio de Igualdad se incluirá en el borrador de la reforma de la ley del aborto, que el ejecutivo trabaja para llevar al Congreso de los Diputadosy que previsiblemente se abordará en el consejo de ministros del próximo martes.
El ejecutivo ha evitado fijar un determinado número de días de las bajas, pero sí aseguró que será de los días «que cada mujer necesite». También ha trascendido que no se exigirá un mínimo cotizado como en otras incapacidades temporales comunes. La medida todavía se está debatiendo dentro del gobierno, por lo que todavía podría modificarse.
Todo ello llega después de que varios miembros del ejecutivo español discernieran públicamente sobre si la medida era, o no, adecuada. Es el caso de la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviñoque aseguró que el gobierno no aceptaría ninguna medida que «estigmatice a las mujeres». Por el contrario, la vicepresidenta segunda del gobierno español, Yolanda Díaz, se mostraba «absolutamente de acuerdo» con esta baja laboral por menstruación. Ahora, desde Hacienda, niegan su rechazo y, de hecho, han señalado que la medida cuenta con su visto bueno.