La mona de Pascua es una de las tradiciones más emblemáticas de los Països Catalans, pero no son el único territorio en el que se celebra. Oránuna ciudad del norte deArgelia, también se apunta a comer el mono cada año. Para saber su origen, es necesario trasladarse hasta el siglo XIX, cuando la llegada de ciudadanos principalmente valencianos y menorquines hacia el país del norte de África arraigó esta tradición.
Muchos de ellos se establecieron en Orán y llevaron, además de la mona, el costumbre ir a comerla al campo durante el día de Pascua. La tradición se ha ido reconvirtiendo durante el paso de los años, pero incluso en algunos de los recetarios argelinos de la actualidad aparece el mono, aparte de otros platos característicos de los países catalanohablantescomo la paella o la bazo.
Orán es una ciudad costera del norte de Argelia donde hoy viven aproximadamente 800.000 personas, lo que la convierte en la segunda ciudad más grande del país después de la capital, Argel. La llegada de ciudadanos desde el País Valenciano y Menorca se produjo entre 1831 y 1962, durante el período de la colonización francesa.
Curiosamente, muchos de estos argelinos de origen europeo y especialmente los que provenían de Cataluña trasladaron la tradición hasta Franciadonde esta celebración de Pascua se llama la Mouna. Así pues, la mona de Pascua se celebra sobre todo en Cataluña y en la Comunidad Valenciana, pero también en algunos territorios de las islas BaleareselAragó, Murcia y la Cataluña Norte, además de esta ciudad argelina.