Eleconomía española creció más de lo previsto de julio a septiembre, un 3,4% en comparación con el mismo período de 2020, según elInstituto Nacional de Estadística (INE). Las razones deben buscarse en el aumento del consumo de los hogares, la recuperación del turismo por la reapertura de la movilidad internacional, la remontada del comercio y el buen ritmo de las exportaciones.
El organismo pronosticó a finales de octubre un crecimiento del 2,7% respecto al verano del pasado año, y del 2% si se compara con el trimestre anterior. Por último, la economía remontó el 2,6% respecto al trimestre anterior. Los datos publicados este jueves implican una mejora de 0,6 puntos y de 0,7 puntos respecto a los datos adelantados.
El INE estimó que la gasto de las familias cayó un 0,5% en verano pero ahora se corrige y contabiliza un aumento del consumo de los hogares del 1%. El organismo también hizo un cálculo demasiado conservador de la evolución del comercio: estimó una mejora del 7,9% y ahora cifra un aumento del 11,8%.
La nota del INE reconoce que «lógicamente, en el análisis de las revisiones observadas sobre los resultados avanzados se debe tener presente la dificultad inherente a la medición estadística en un período de cambios de coyuntura de la actividad económica tan bruscos como los vividos en los últimos trimestres».
En el anterior trimestre ocurrió lo contrario: el organismo pronosticó que la economía española crecía el 2,8%, pero después corrigió a la baja el cálculo hasta el 1,1%. Esta corrección afectó a la previsión de crecimiento del Banco de España.