Universidades de los Países Catalanes han iniciado el camino para crear «una gran región de conocimiento» que aglutine a las 22 universidades de los territorios catalanohablantes y que permita crear un marco de colaboración entre investigadores y académicos, así como la posibilidad en un futuro de arbitrar un programa de movilidad.
Así lo han explicado el párroco de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), Jaume Carot, y la consejera de Investigación y Universidades de la Generalidad, Gema Geis, que han mantenido este jueves una reunión, también con miembros del gobierno balear. La consejera ha trasladado el compromiso del ejecutivo catalán con colaborar entre las instituciones universitarias catalanohablantes. Según ha explicado, aunque por ahora no existen acuerdos concretos, se han iniciado conversaciones para concretar proyectos comunes de investigación.
Por su parte, Carot ha expresado el deseo compartido de tejer redes comunes y seguir fortaleciendo la Red Vives. Según ha afirmado el rector de la UIB, una de las primeras iniciativas tendría lugar en el ámbito de las tecnologías marinaspero la voluntad, ha asegurado, es extender las colaboraciones a todos los ámbitos.
Además, del encuentro entre Geis y Carot también se ha desprendido que a estas alturas está sobre la mesa la creación de un programa de movilidad financiada, tanto para estudiantes como para investigadores, de las universidades de las Islas Baleares, Cataluña y el País Valenciano, similar al de los programas Erasmus.