El Departamento de Salud planteará alternativas si el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) tumba el toque de queda y la limitación de los encuentros sociales a 10 personas. Una de ellas sería establecer restricciones horarias en actividades, como por ejemplo cerrar la restauración en las 00.30 horas. Lo ha explicado a RAC1 la secretaria de Salud Pública, Carmen Cabezas, quien ha dicho que en el caso de los encuentros sociales se pasaría a recomendación. Por otra parte, consideró que volver a hacer obligatoria la mascarilla en exteriores «aporta poca cosa» y concretó que la variante ómicron ya supera el 50% de los casos en Barcelona.
Cabezas ha afirmado que tendrán que aplicar lo que les diga el TSJC pero ha insistido en la necesidad de aplicar medidas para detener la curva de contagios. La secretaria explicó que el objetivo es que la aplicación de las restricciones durante 15 días lo permitan y defendió que las medidas propuestas son más leves que las que había hace un año.
Sobre el toque de queda, detalló que su propuesta era la limitación horaria de actividad pero que los juristas les propusieron el confinamiento nocturno para evitar la proliferación de botellones y actividades en la calle sin regulación. Cabezas defendió que el toque de queda permitió en julio detener la curva de la quinta ola. Las defendió como efectivas para detener los contagios y criticó la postura del gobierno español de limitarse a recuperar la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores, ya que dijo que aporta «poco».
Ha defendido también la postura inicial de Salud de hacer obligatoria la cuarentena para todos los contactos estrechos de positivos, también los vacunados. Cabezas ha dicho que éste era también el posicionamiento del Estado a principios de diciembre en cuanto a los contactos de positivos por ómicron y ha planteado que ahora esta variante ya comienza a ser mayoritaria. En concreto, ha dicho que en el área de Barcelona supera el 50% de los casos.
Cabezas ha reconocido que el hecho de que tengan que hacer cuarentena todos los contactos en una situación de transmisión comunitaria con muchos contagios, dificulta la gestión de todo ello. Por otra parte, concretó que unas 68.0000 personas de 50 a 59 años ya se han vacunado con la tercera dosis y que hay 283.475 apuntadas por hacerlo. Salut intentará abrir la franja de 40 a 49 años antes de Fin de Año. Cabezas se limitó a decir que se hará «cuando haya agujero» pero confió en que no tenga que pasar mucho tiempo.