En unos días el gobierno español incorporará la inteligencia artificial para automatizar la detección de infracciones laborales. El 1 de enero la Seguridad Social empezará a utilizar un programa informático que se servirá del análisis masivo de datos para automatizar las inspecciones laborales, según El Periódico.
El programa podrá abrir actas de sanción a las empresas sin que sea necesaria la intervención de un inspector, con un sistema que servirá para «detectar los incumplimientos salariales a partir de las tablas salariales de los convenios colectivos sectoriales para facilitar una respuesta inspectora mucho más ágil», según la norma que lo regula .
El Ministerio de Trabajo no ha especificado todavía qué aspectos concretos se automatizarán, pero según El Periódico se podrían detectar infracciones como elincumplimiento de las jornadas de trabajo, errores en el alta y baja de los empleados, errores en la cotización o en el registro de los contratos.
La medida busca que los inspectores tengan más tiempo para encargarse de los casos más complejos al quedar liberados de la carga administrativa de las tareas que se pueden automatizar. En 2020 la Seguridad Social detectó un total de 73.415 infracciones, un 15,18% menos que el año anterior. Este año, a 16 de noviembre ya se habían detectado y sancionado más de 5.000 casos de fraude sólo en lo que se refiere a los ERTO.
Otras noticias que te pueden interesar