La ministra de Ciencia, Diana Morantha afirmado este lunes que la vacuna de Hipra contra la Covid-19 podría empezar a comercializarse a finales de mayo o principios de junio. Según Morant, «Hipra es un ejemplo de éxito de colaboración público-privada y de reconversión de una empresa líder en vacuna veterinaria hacia la vacuna humana».
Recordó que el Ministerio de Ciencia le ha destinado 18 millonesy actualmente la vacuna se encuentra en fase de revisión continua por parte de la Agénica Europea del Medicamento, un proceso acelerado por el que «podríamos estar hablando de una autorización para la comercialización a finales del mes de mayo o principios del mes de junio». «Deseamos mucho éxito en Hipra con una vacuna que presenta muchas ventajas respecto a las vacunas que ya nos han inoculado«, ha dicho en una entrevista en TV3.
Preguntada por las condiciones de contratación de los investigadoresque hasta ahora tenían contratos por proyecto, y no indefinidos, la ministra de Ciencia ha emplazado este lunes los centros de investigación en «cambiar completamente la cultura de la contratación» que tenían establecida hasta ahora, porque «hasta ahora la única fórmula que había era pedir un proyecto y según este proyecto contratar a un determinado investigador en un contrato que duraba como máximo 4 años», pero «los equipos de investigación tienen capacidad de volver a pedir financiación y de alargar estas líneas de investigación más allá de esos 3 o 4 años que hasta ahora se contrataban a los trabajadores».
Según Morant «es un cambio de paradigma» que «mujer estabilidad a los investigadores» y evita la fuga de talento, porque «encadenar contratos de 3 y 4 años no resuelve la vida de las personas» y es necesario «cambiar de filosofía» con el «nuevo contrato de la ley de la ciencia» que permite que «con una línea de financiación se puede ir alargando con nuevas líneas de financiación para dar estabilidad a los grupos de investigación ya los investigadores que trabajan en ellos». La ley se aprobó en febrero y se encuentra en trámite parlamentario.