La Vía Layetana en sentido ascendente estará cortada a partir del 10 de abril. Forma parte de las obras de transformación de la vía, que empezaron hace unas semanas, pero que en los próximos días implicarán mayores afectaciones en la movilidad. Las obras están previstas para que duren 14 meses en una primera etapa, pero que finalicen el año 2024.
Concretamente, la circulación de vehículos de subida quedará restringida a un carril de uso exclusivo para el vecindario, aparcamientos y servicios y llegará sólo hasta la plaza Antoni Maura. Estos 14 meses los trabajos incluirán una renovación y mejora de las redes de servicios del subsuelo, como la de agua potable, eléctrica o telecomunicaciones; y la reurbanización de la calle Jonqueres y la Vía Layetana entre Urquinaona y la plaza deAntoni Maura.
Es a partir de ahora que empezará la afectación más importante de movilidadcuando se empiece en la acera Llobregat. Los vehículos privados que no sean vecinos, servicios o por aparcamientos tendrán que seguir un itinerario alternativo para llegar hasta Urquinaona. En concreto, se recomienda seguir por la avenida Marquès de l’Argentera y seguir por el paseo Picassoel paseo Lluís Companys y ronda San Pedro.
Este mismo será el recorrido que harán las líneas de bus que cruzan ahora la Via Laietana de subida -el 47el V15 y el V17-, ya que serán desviadas, al igual que los vehículos privados. Las bicicletas también tendrán que adaptarse a las obras y seguir esta misma ruta alternativa.
❗Cambios en la movilidad por la reforma de Via Laietana a partir del 10 de abril:
🚧Cortado el sentido montaña, entre la pl. de Antoni Maura y pl. de Urquinaona.
🚍#busbcn: 47, V15, V17, en sentido montaña, cambian el recorrido. El 120 mantendrá las paradas.https://t.co/Ou6NB6HOgR pic.twitter.com/uBmzZpxwvU
— Barcelona Movilidad (@BCN_Mobilitat) abril 5, 2022
De hecho, es el trayecto que tendrán que realizar todos los vehículos privados también una vez acaben las obras, ya que la transformación final prevé que no haya tráfico privado en dirección Urquinaona. Según los estudios técnicos municipales, realizar el recorrido alternativo por Picasso y Lluís Companys sólo supondrá entre uno y tres minutos más. De bajada, habrá un carril bus y un carril de circulación para el vehículo privado, como ya existe actualmente en la mayor parte de Via Laietana.
Continuidad de las obras
La segunda fase de obras empezará de manera consecutiva cuando acabe la primera, que coincidirá temporalmente con el final del mandato y las elecciones municipales de 2023. La previsión es que la transformación entera de la Via Laietana se pueda completar en 2024. Según datos municipales, en 2018 circularon a diario por la Via Laietana unos 47.000 vehículos, 28.700 de bajada y 18.700 de subida, unos datos que difieren de la circulación en calles delEnsanche cómo Aribau, Montañero o Diputaciócon unos 20.000 diarios.