Hace años que Amazon Prime nos presenta material de calidad en el que invertir muchas horas. Con grandes seriales como The Boys, Fleabag o Goliat, entre otros, Amazon nos ha demostrado que su plataforma no pasa desapercibida y da guerra al podio, junto a sus otras enemigas titánicas como son HBO y Netflix. Donde tampoco se queda corta es en el catálogo de películas, que en este caso ofrece filmes de gran calidad de los que no hemos oído hablar y tenemos fácil acceso desde la plataforma. En este artículo hacemos un repaso de las que nos parecen, las 10 mejores películas originales de Amazon, disponibles en nuestro territorio.
Y cara a lote (J. Blakeson, 2020)
Y cara a lote, trata la historia de Marla Grayson (Rosamund Pyke, la despiadada mujer de Gone Girl), una malvada en toda regla, que se beneficia de aprovecharse de docenas de jubilados, encerrándolos en una residencia y robando el dinero de toda su vida. Su negocio va viento en popa hasta que engaña a la señora equivocada, llamando la atención de un despiadado mafioso ruso interpretado por Peter Dinklage, el propio Tyrion Lannister.
Una película centrada en la figura del antihéroe en forma de comedia negra, que, pese a ir desgastándose hacia el final, es un filme divertido que vuelve a enseñarnos todos los aspectos malvados que brillantemente puede demostrar Rosamund Pykeaunque no haya un David Fincher detrás.
El mapa de las tintas perfectas (Ian Samuels, 2021)
Se trata de otro filme que imita la fórmula de la ya clásica Groundhog Day, no tratándose de un bucle temporal en un contexto “bélico-extraterrestre” como Edge of Tomorrow, o un bucle de muerte universitario olvidable sin gracia ni miedo que nos ofrecía Happy death day. En este caso trata la historia de Mark (Kyle Allen) y Margaret (Kathryn Newton), dos adolescentes que se quedan atrapados en un bucle temporal, en el que se proponen encontrar todas aquellas “pequeñas perfectas cosas” que sin darte cuenta pasan al tuyo alrededor.
Saltándose todas las aburridas escenas en las que el protagonista se da cuenta de que se encuentra en un bucle temporal, la película comienza directamente en un día normal en la vida de un joven que quiere vivir el momento “atemporal”. El filme trata temas como el duelo, la muerte, el hecho de disfrutar de las pequeñas cosas, la inocencia de la juventud, con ese toque “fantástico” que sólo nos pueden dar las películas influenciadas por el fenómeno de Bill Murray. Un filme del todo recomendable, para todas las edades, y con el que pasar un buen rato.
The aeronauts (Tom Harper, 2019)
Seguimos con una clase de historia de un suceso que si no hubiera ocurrido no habríamos tenido el gran Tomàs Molina en TV3. Se trata de The aeronauts, la historia de la piloto de globos arerostáticos Amelia Wren (Felicity Jones) y el primer meteorólogo James Glaisher (Eddie Redmayne, quien también interpretó a Stephen Hawking) en su viaje al temerario y desconocido cielo de 1892.
Vertiginoso y claustrofóbico para algunos, majestuoso y bello para otros; en ambos casos una situación rara vez vistas antes al cine, que nos muestra las dificultades que suponía realizar avances científicos en aquella época, enseñándonos que lo nuevo no siempre debe ser malo, y dando a conocer dos casos de aventureros históricos de los que no se hablan en clase de historia contemporánea.
The report (Scott Z. Burns, 2019)
En el puro estilo Spotlight o The post, películas de oficina y despachos, The report nos muestra la historia en hechos reales, de la investigación sobre el programa de Detención e Interrogación de la CIA después del 11 de septiembre, todo aquello que la agencia hizo para mantener a sus grandes y crudos secretos.
Con una gran interpretación de Adam Driver, el filme nos enseña la crudeza de los secretos de Estados Unidos tras el atentado del 11-S. Un thriller del todo recomendable para aquellos que les guste este tipo de películas en las que, a medida que va avanzando la trama, el misterio del que pasó va saliendo a la luz.
The Green Knight (David Lowery, 2021)
La película que se proyectó como clausura en el festival de Sitges 2021, y que trata la historia de la novela de caballería del terco y temerario sobrino del rey Artur, Sir Gawain (Dev Patel), que acepta el reto de enfrentarse a un sobrenatural caballero verde que aparece un día en Camelot. Sir Gawain se embarca en una épica aventura llena de enemigos, paisajes, y actos sobrenaturales para demostrar su valía frente a su familia y el reino.
A24 nos propone este cautivador filme, en el que nos presenta un proyecto visual superambicioso, de los que muchos críticos ya lo han catalogado como obra maestra. Con una banda sonora excepcional de Daniel Hurt, junto a una magnífica fotografía de Andrew Droz Palermo, el director David Lowery nos transporta al extenso y detallado fantástico mundo de Camelot. Un musto del género caballeresco.
Being the Ricardos (Aaron Sorkin, 2021)
La razón por la que pudimos ver a Javier Bardem nominado al Oscar como mejor actor en un papel protagonista; Being the Ricardos, cuenta la historia de una semana de producción de I Love Lucy, una serie americana de los años 50 donde trabajaban la aclamada Lucille Ball (Nicole Kidman) y su marido Desi Arnaz (Javier Bardem). Durante esta semana, un conjunto de crisis personales y profesionales harán temblar el pilar del que se sujetaban estos dos actores.
Un filme que nos enseña los secretos de creación de guiones, ensayos y producción en un Hollywood inundado por la prensa rosa y por las sospechas y las acusaciones comunistas hacia un gran número de actores y directores. Una película que da un punto de vista muy interesante y que recorre este espacio melancólico del cine y la televisión, junto con un reparto excepcional.
Blow the man Down (Bridget Savage Cole, Danielle Krudy, 2019)
Blow the man Down trata la historia de Mary Beth (Morgan Saylor) y Priscilla (Sophie Lowe) Connolly, dos hermanas que viven en Easter Cove, un pueblo pesquero en Maine. Tras llorar la pérdida de su madre, encubrirán un delito grave relacionado con un hombre peligroso del pueblo. Mientras intentan esconder el delito, las hermanas descubrirán todos los paños sucios que se esconden en su calmado pueblecito de costa.
Con una gran influencia de los Hermanos Coen, esta carismática película de Amazon que ha pasado totalmente desapercibida, se ha ganado un sitio en mi corazón cinéfilo. Un filme de comedia negra a tope que te hará pasar un buen rato disfrutando de la alocada gente de Easter Cove. Destacar los pescadores que cantan y las tres vecinas. ¡No digo más!
Night in Miami (Regina King, 2021)
Otra de las grandes desapercibidas del pasado 2021, Night in Miami, trata una noche en la que cuatro iconos de color de los años 60 se reúnen en un hotel de Miami. Muhammad Ali (Eli Goree), Sam Cooke (Leslie Odom Jr.), Jim Brown (Aldis Hodge) y Malcolm X (Kingsley Ben-Adir), crearon un debate moral sobre su papel en el movimiento de los derechos civiles.
Una clase de historia que a pesar de ser ficción, nos cuenta el papel de cada uno de los iconos luchadores por los derechos civiles de los años 60. Un filme dedicado completamente a un buen guión que te mantiene enganchado a la pantalla ya la interpretación de cuatro actores dirigidos por la gran Regina King. Una película que todo el mundo debería mirar, incluso los pequeños de casa.
Uncle Frank (Alan Ball, 2020)
Llegando a la penúltima posición de la lista encontramos Uncle Frank, la historia situada en 1973 de Frank Bledsoe (Paul Bettany) y su joven sobrina Beth (Sophia Lillis) que inician un viaje por carretera para asistir al funeral del padre y abuelo de los protagonistas , todo junto a Walid (Peter Macdissi), el inesperado novio de Frank.
Tratándose por mí, la mayor sorpresa de la lista, Uncle Frank resulta ser, un filme que emocional y visualmente te entra por los ojos. Una película emotiva que se adentra en las facetas actorales de un Paul Bettanny brillante que te impresiona, del primer hasta el último minuto, profundizando en un tema social como la homosexualidad en el ámbito familiar en los años 70 Destacar también el papel de Walid durante toda la película, como cuyo personaje quieres saber más y más, hasta acabar construyéndote una figura entrañable y fuerte, víctima de un contexto social que todavía se sigue viviendo .
Sound of Metal (Darius Marder, 2029)
Por último, encontramos la gran Sound of Metal. Si le suena el título es por la relevancia que tuvo en la gala del 2020 de los Oscar, donde se llevó dos premios (Mejor Sonido y Edición) de las seis nominaciones en las que se encontraba, entre ellas Mejor Película, Mejor Guión Original y Mejor Actor. La película trata del batería de metal Ruben (Riz Ahmed) que comienza a perder la audición. Debido a sus malos pronósticos, su novia Lou (Olivia Cooke) le lleva a un centro de rehabilitación para sordos, para evitar una recaída debido a ser un exadicto. Allí, Ruben empezará un largo y duro proceso de adaptación.
El filme transmite a la perfección la angustia que siente el protagonista al quedarse sordo, trabajando de forma excepcional el sonido. Con una interpretación bestial de Riz Ahmed, la película nos transportará a su piel, mostrando un punto de vista nunca antes oído. Intensa, emotiva, y brillante. Ya tarda en verla.