• Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar
domingo, julio 3, 2022
  • Login
La Retirada Madrid
  • Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar
No Result
View All Result
  • Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar
No Result
View All Result
La Retirada Madrid
No Result
View All Result
Home Sociedad

Las catalanas denuncian 55 casos diarios de violencia machista

La Retirada Madrid by La Retirada Madrid
4 meses ago
0
Las catalanas denuncian 55 casos diarios de violencia machista
Share on FacebookShare on Twitter

La violencia machista supone el rostro más evidente y explícito de la opresión que sufren las mujeres por parte de los hombres, aunque en realidad sólo se trate de la punta del iceberg. Más aún, los datos oficiales demasiado a menudo se centran en los casos más extremos, los de los asesinatos, de los que hubo una quincena en Cataluña el año pasado. Pero la realidad es mucho más cruda, ya que las mujeres catalanas denunciaron cada día de 2021 más de 55 casos de violencia machista, una cifra que va progresivamente en aumento.

Te puede interesar

Òmnium avala «el acuerdo del 78%» del Parlamento sobre la lengua

Òmnium avala «el acuerdo del 78%» del Parlamento sobre la lengua

mayo 25, 2022
Noms per a 25 soldats morts i 785 anònims de la Guerra Civil

Noms per a 25 soldats morts i 785 anònims de la Guerra Civil

mayo 24, 2022

Según los datos de los Mossos d’Esquadrael año más duro de la pandemia supuso un pequeño paréntesis en la tendencia al incremento constante de casos notificados anteriormente -seguramente a causa del confinamiento duro-, pero en 2021 ya se marcó un nuevo récord, con 20.586 denuncias -56,4 todos los días-. La cifra se mantenía por debajo de las 17.000 anuales, entre 2011 y 2013, mientras que en los cuatro años posteriores se superó este umbral y, en 2018 y 2019, ya hubo más de 18.000 denuncias. En 2020 volvieron a caer justo por debajo de esa cantidad, pero el repunte del año pasado fue notable.

Dos de cada tres denuncias provienen deagresiones por parte de la pareja o la expareja -incluyendo violencias violencia física, psicológica, digital, sexual o económica-, con más de 14.000 casos en 2021. Este porcentaje, sin embargo, ha caído respecto a años anteriores, con un incremento de hechos notificados que tuvieron lugar en elámbito social y comunitario, pasando de 402 en 2013 a 2.602 en 2021, incluyendo desde agresiones sexuales hasta prostitución forzada, negación de derechos sexuales y reproductivos, vejaciones o amenazas. Sin embargo, se mantienen por debajo de las denuncias de casos acaecidos en el ámbito familiarlos cuales ya rozan los 4.000 anuales -más de 10 al día.

En estos casos, siempre resulta difícil discernir si el incremento de denuncias se debe a un aumento de casos oa una mayor conciencia de la necesidad de llevarlos a la policía para evitar que se repitan o para que se persiga al agresor -ya pesar de todo, buena parte todavía permanecen en silencio-. Sin embargo, los datos de los Mossos no son los únicos que evidencian un aumento de las notificaciones de situaciones de machismo sufrido, como coinciden los niveles de uso del teléfono contra las violencias machistas, el 900 900 120.

En este caso, la pandemia no sólo no ha limitado la cantidad de casos denunciados, sino que las llamadas se han incrementado notablemente, especialmente durante los meses de confinamiento duro, puesto que era la vía más rápida para conseguir ayuda en momentos de limitación de la movilidad. La tendencia previa aquí era inversa a la de las comisarías, ya que este número recibió en 2013 hasta 9.314 llamadas, que cayeron por debajo de las 9.000 a partir del año siguiente y por debajo de las 8.000 desde 2017 Tanto en 2020 como -especialmente- en 2021, han llegado más de 10.000 -casi 30 al día, el año pasado.

Efectivamente, los meses en los que esta línea de atención tuvo más trabajo fueron los del primer estado de alarma, con unas sesenta llamadas diarias durante abril, mayo y junio de 2020. La Generalitat impulsó una campaña para promover su uso, ante la evidencia de que la reclusión estaba agudizando el sufrimiento de las mujeres víctimas de violencia machista. Una vez superado este período, sin embargo, los niveles de uso se han mantenido muy por encima de los previos en la pandemia, especialmente en 2021.

En términos absolutos, la franja de edad de mujeres que más llama en el 900 900 120 es la de 31 a 40 años, por delante de la de 41 a 50 años. Sin embargo, el mayor incremento en términos relativos se ha dado en los últimos dos años en los grupos más jóvenes, con hasta 1.415 chicas de entre 18 y 30 años que hicieron uso en 2021, muy por encima de cualquier registro previo. Y a pesar de ser todavía datos muy inferiores, un centenar de menores de 18 años han llamado también durante la pandemia.

El perfil del usuario de este teléfono es plural y, aunque antes un 40% eran mujeres que vivían con pareja e hijos, en 2021 éstas ya sólo representaban el 25,8% del total, cerca de las que vivían sólo con hijos (22,1%) o solas (19,5%). Menos de la mitad son económicamente independientes y cerca del 90% llamaron por primera vez durante la pandemia. Asimismo, alrededor del 90% de hechos están cometidos por la pareja o ex pareja, aunque aumentan también los de familiares o en el ámbito comunitario, así como la mitad de las mujeres que llamaron en 2020 convivían con el agresor. Éste había ejercido violencia física en el 34,5% de las ocasiones y psicológicaen el 91%.

Asimismo, el principal origen de las llamadas telefónicas son las comarcas más pobladas, con el Barcelonés al frente, con 4.925 en el 2021, muy por delante del Vallès Occidental (905) y el Baix Llobregat (895). El Barcelonès, sin embargo, es también la segunda comarca con una mayor ratio de llamadas, entre 2013 y 2021, con 166,1 hechas por cada 10.000 habitantes, sólo por detrás del Tarragonés (172,1) y por delante del Gironés (138,4). En cambio, apenas hay llamadas desde elAlta Ribagorça (ratio acumulada de 17,8), el Solsonés (20,6) y el Pallars Jussà (25,1).

Uno de los pocos datos que por ahora podrían no haber recuperado los niveles previos a la pandemia son las denuncias por delitos sexuales, probablemente a causa de las restricciones de movilidad que han imperado hasta hace poco. De hecho, en este caso, los Mossos sólo ofrecen datos hasta el primer trimestre de 2021, así que la información disponible es todavía parcial, si bien, hasta ahora, el año con más denuncias en este campo fue en 2019, con 3.075 en Cataluña. Ha habido un incremento constante desde 2012, hasta el punto de haberse casi duplicado los 1.578 casos notificados entonces.

Sin embargo, en 2020 las denuncias disminuyeron ligeramente hasta las 2.577 y en el primer trimestre de 2021 aún hubo menos que en el mismo período de dos años antes. Los delitos sexuales que más han crecido son los abusos sexuales, los cuales han pasado de representar cerca del 40% del total a rozar el 60%, en los últimos 10 años. Se denunciaron 3.075, hace dos años, por 1.772 agresiones sexuales y casi un millar de casos deacoso sexual. También se contabilizaron 165 casos deexhibicionismo76 delitos relativos a la prostitución y 70 deacoso sexualtal y como se puede comprobar en el siguiente gráfico.

Sin embargo, el Ministerio del Interior sí ha actualizado ya los datos sobre delitos sexuales en todo el 2021 y, en cuanto a todos los cuerpos policiales, suma 3.316 hechos notificados a Catalunya. Son 285 más que en el 2019, lo que apunta a que, en este caso, también se habría marcado un nuevo récord. En este caso, se ofrece información por ciudades y, de nuevo, las más pobladas son las que más denuncias registran, con Barcelona al frente (877), seguida de lejos delHospitalet de Llobregat (145), Badalona (89), Santa Coloma de Gramanet (87), Terraza (77), Sabadell (76) y Reus (75).

Ahora bien, si se analizan los datos con el ratio de casos reportados por cada 10.000 habitantes, encabezan el listado Salou (ratio de 9,1), Ampuesta (8,4) y Tortosa (8,3). Sin embargo, son cifras con una alta variabilidad a lo largo del tiempo, ya que, en términos absolutos, se trata de 26, 18 y 28 denuncias, respectivamente, cantidades que cambian mucho año tras año. La media catalana, en cualquier caso, se sitúa en 4,3 casos por cada 10.000 habitantes, y todos los datos disponibles en municipios de más de 20.000 vecinos se encuentran en el siguiente gráfico, en términos relativos y absolutos.

Previous Post

Oscar Isaac protagoniza ‘Moon Knight’, la nueva serie de Marvel

Next Post

«El poder y la gloria no siempre van de la mano»: así son ahora las élites catalanas

La Retirada Madrid

La Retirada Madrid

Artículos Relacionados

Òmnium avala «el acuerdo del 78%» del Parlamento sobre la lengua
Sociedad

Òmnium avala «el acuerdo del 78%» del Parlamento sobre la lengua

mayo 25, 2022
Noms per a 25 soldats morts i 785 anònims de la Guerra Civil
Sociedad

Noms per a 25 soldats morts i 785 anònims de la Guerra Civil

mayo 24, 2022
Subvenciones para las empresas del País Valenciano que realicen jornada de cuatro días
Sociedad

Subvenciones para las empresas del País Valenciano que realicen jornada de cuatro días

mayo 24, 2022
USTEC llama al personal laboral de los centros a sumarse a la huelga
Sociedad

USTEC llama al personal laboral de los centros a sumarse a la huelga

mayo 24, 2022
Next Post
«El poder y la gloria no siempre van de la mano»: así son ahora las élites catalanas

«El poder y la gloria no siempre van de la mano»: así son ahora las élites catalanas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Retirada Madrid - Noticias, actualidad, series, películas, entretenimiento, televisión, internet, empresa y marketing.

Browse by Category

  • Casa Real
  • Cotilleos
  • deporte
  • Economía y Finanzas
  • Featured
  • Horóscopo
  • Internet
  • Madrid
  • Marketing y Empresa
  • Rankings
  • Salud y Bienestar
  • Series y Películas
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Televisión
  • Últimas Noticias
  • Uncategorized

Recent News

De la externalización “low cost” a la reindustrialización: así se transforma la economía catalana

De la externalización “low cost” a la reindustrialización: así se transforma la economía catalana

julio 3, 2022
Jaime Lorente de

Jaime Lorente (La Casa de Papel) sufre un accidente laboral y publica una foto impactante

julio 1, 2022
  • Aviso Legal y Términos de Uso
  • Sobre Nosotros
  • Contacto

© 2021 La Retirada Madrid

No Result
View All Result
  • Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar

© 2021 La Retirada Madrid

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In