Las mujeres sólo ocupan un 14,3% de los puestos de dirección en Cataluñasegún un estudio presentado este miércoles por el grupo ICSA y EADA Business School. El informe también revela que en los mandos intermedios el porcentaje de mujeres alcanza el 39,9%, mientras que en el conjunto de los empleados sube hasta el 47%. Los datos catalanes siguen la tendencia del conjunto del Estado, donde EADA advierte que la presencia femenina en puestos directivos ha caído un 2% por los efectos de la pandemia, hasta el 16,8%. Por lo que se refiere a la brecha salarial, en Cataluña se sitúa en el 17,7% en los cargos directivos, en el 9,7% en los cargos intermedios y en el 15% en los trabajadores.
La profesora e investigadora de la EADA Business School Alina Masuda ha explicado que este hecho se produce por una serie de factores que se deben, pero que no responde a la falta de mujeres con talento: «De hecho, tenemos más mujeres formadas y con talento que hombres». Se ha referido a la necesidad de renovar los equipos directivos y trabajar mejor en equipo, advirtiendo que «el teletrabajo no es la panacea, los estudios que se han realizado al respecto muestran que las mujeres que teletrabajan acaban trabajando más horas que las personas que no teletrabajan».